![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() La esclavitud moderna: una lacra que afecta a más de 50 millones de personas 16 de septiembre de 2022
Los datos pormenorizados arrojan que en torno a 22 millones de personas se encuentran en matrimonios que no han elegido de forma libre, mientras que cerca de 28 millones se encuentran bajo el paraguas de “trabajos forzados”. Entre los principales grupos afectados, se aprecia un sesgo generacional y de género, incidiendo de forma más clara en la infancia y en las mujeres. Asimismo, en el informe se recalca que, lejos de ser un problema erradicado, continúa a ser prevalente en todos los Estados parte del estudio. La "esclavitud moderna" se cifra en África en torno a las 7’6 personas por cada 1.000 habitantes, siendo este el dato más elevado de toda la serie. En cuanto a matrimonios forzosos, los datos arrojan que 4’8 de cada 1.000 personas casadas en el continente no han podido escoger a su respectivo cónyuge, registrando los índices más altos a nivel global. Asimismo, el continente arroja datos relativamente discretos en cuanto a explotación sexual, donde la región de Asia-Pacífico concentra el 70 % de los casos registrados, seguidos de Europa y Asia Central (14 %) y la propia África (8 %), con América (4 %) y los Estados Árabes (1 %) cerrando la lista. Estos datos al alza contrastan con los objetivos de las Naciones Unidas en cuanto a erradicación de la esclavitud para 2030. En este sentido, es importante tener en cuenta el impacto de la pandemia de la COVID-19 así como de la crisis climática que, sumados a factores internos propios de cada Estado y región, han contribuido a aumentar estos números. Fuente: African News Agency - OIT [Traducción y edición, Jorge Moral Vidal][CIDAF-UCM]
- El terror supremacista estadounidense
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies