




 
 |
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
|
 |
Túnez realiza cortes de agua nocturnos debido a la sequía
...leer más...El nuevo proyecto de ley en Uganda contra el colectivo LGBTQ+ puede llegar a contemplar la pena de muerte
...leer más...Rusia avisa a raíz de las declaraciones del presidente de Kenia que el fin del dólar está cerca
...leer más...Kamala Harris se compromete a la colaboración entre EEUU y África en su visita a Ghana
...leer más...La lluvia derriba 700 viviendas en Angola
...leer más...La oposición de Sudáfrica exige al presidente Ramaphosa que colabore en la orden de arresto de Putin
...leer más...Los transportistas mozambiqueños temen más ataques a sus vehículos en Sudáfrica
...leer más...La policía de Senegal reprime una protesta universitaria
...leer más...Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...
|
 |
 |
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
La RASD advierte que Africa Eco Race "supone serios riesgos" 13 de septiembre de 2022
El Frente Polisario, a través de su representante en Europa, Oubbi Bucharaya Bachir, ha lanzado una advertencia a los organizadores del Africa Eco Race. La competición deportiva, nacida en 2008 recogiendo el testigo del Rally Dakar, planea recorrer parte del territorio Saharaui en disputa entre el 15 y el 30 de octubre de este 2022. Para el Gobierno de la autodenominada República Árabe Saharaui (RASD), la intromisión en el territorio Saharaui sin autorización explícita supone una vulneración de su soberanía, al tiempo que constituye “un apoyo explícito a los objetivos de la potencia ocupante, el Reino de Marruecos, en su ocupación militar del Sáhara Occidental”, según recoge un comunicado oficial publicado el pasado jueves por Sahara Press Service (SPS).
La totalidad del territorio del Sáhara Occidental es, a día de hoy, zona de guerra desde su declaración como tal el 13 de noviembre de 2020. Para la oficina diplomática del Frente Polisario en Europa la organización de un evento deportivo de masas choca con la situación en el terreno: “ignorar nuestras advertencias expone a los participantes potenciales a serios riesgos, a la luz de los enfrentamientos militares diarios entre el Ejército de Liberación Saharaui y las fuerzas de ocupación marroquíes y los millones de minas antipersonal esparcidas por todo el territorio”. Desde la organización del evento remiten a sus conversaciones con el Gobierno de Marruecos, siendo Rabat su principal interlocutor en anteriores ediciones.
Según el recorrido planificado y publicado hace unos meses, se prevé que la carrera atraviese Marruecos hasta llegar a Mauritania, pasando por el puesto fronterizo de Guerguerat. Allí se encuentra el muro de separación donde, en pleno desierto, se produjo la ruptura del alto al fuego entre el Ejército Marroquí y el Frente Polisario hace ahora dos años. Según fuentes de la organización, los competidores saldrán desde Mónaco para finalizar en la capital Senegalesa, con un día de descanso en la ciudad de Dajla.
La organización del evento ha declinado responder a las advertencias del Polisario. Con todo, no se trata de la primera vez que el transcurso de la competición corre peligro, habiendo sido cancelada por amenazas terroristas en su primera edición, a lo que se ha de sumar la parálisis de dos años devenida por la COVID-19. De igual modo, las advertencias del Frente Polisario no son una novedad, en 2018 fuerzas de esta organización trataron de interceptar el rally, desistiendo finalmente tras recibir presión por parte de Naciones Unidas.
Fuente: Africanews, AFP
[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]
[CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|