Inicio > REVISTA > Opinión >

El secretario de Estado americano habla de “violencia genocida” y de “reconciliación” en Ruanda; ¿una nueva esperanza para los supervivientes hutu?
13/09/2022 -
Los días 10 y 11 de agosto de 2022, Antony Bkinken, el secretario de Estado americano, estaba en Kigali, Ruanda, para una visita de dos días. El gobierno ruandés le llevo al Memorial del genocidio en Kigali y le invitó a dejar un mensaje en el libro de condolencias. El mensaje, que sorprendió a muchos, calificaba los acontecimientos acaecidos en Ruanda en la primavera de 1994 de “violencia genocida” más que de “genocidio contra los tutsi” y declaraba que los EE. UU. están “determinados” a “apoyar a todos los ruandeses que trabajan por la reconciliación, la paz y la prosperidad”.
Subrayemos en primer lugar que la población tutsi de Ruanda fue víctima de un genocidio, al menos entre abril y julio de 1994. Cientos de miles de personas inocentes fueron asesinadas o expulsadas porque eran tutsi, con la intención específica de destruirlos en todo o en parte.
En segundo lugar, no hay duda alguna de que el secretario de Estado americano, descendiente de un superviviente del Holocausto, conoce la definición de genocidio tal y como se establece en el artículo 2 de la Convención para prevenir y combatir el genocidio.(1)
Entonces, ¿por qué Antony Blinken, en visita oficial como representante de alto nivel del gobierno americano, ha optado por hablar de “violencia genocida” en Ruanda y no de “genocidio contra los tutsi”, como el gobierno ruandés desea que todo el mundo diga?
Los crímenes contra los hutu
Una primera respuesta podría ser que, si bien la formulación de “genocidio contra los tutsi” es factualmente y jurídicamente correcta para describir lo que padeció la población tutsi en 1994, no incluye lo que padeció la población hutu en el mismo periodo, así como en los años precedentes y siguientes. En efecto, mientras numerosos ruandeses estaban en guerra y/o cometían y/o incitaban a que se cometieran masacres, la mayoría de la población, tutsi y hutu, era simplemente víctima. (2)
El mensaje dejado por el secretario de Estado en el libro de condolencias del Memorial constituye un recuerdo sutil pero claro de que los EE. UU. han optado por no ignorar las víctimas hutu inocentes, contra las opciones de numerosos gobiernos e individuos de todo el mundo.
Informes serios y creíbles han documentado los crímenes cometidos contra la población hutu desde el inicio de los años 90(3). El informe Mapping de la ONU ha establecido concretamente que los refugiados hutu fueron asesinados sistemáticamente en el este de la República Democrática del Congo (RDC) y que esos asesinatos se asemejan a un genocidio en particular entre 1996 y 1998 (4), después de que Paul Kagame decidiera destruir los campos de refugiados hutu y perseguir a todos los que no regresaran a Ruanda (5).
Las investigaciones especiales llevadas a cabo por el Tribunal penal internacional para Ruanda (TPIR) revelaron brutales crímenes contra la población hutu desde 1993 hasta 1995 en Ruanda, causando la muerte de cientos de miles de muertes, hombres, mujeres, niños y ancianos. Otros testimonios (6) e investigaciones (7) detallan crímenes cometidos contra los hutu en 1996 en el norte de Ruanda.
En 2008, un juez español, Fernando Andreu Merelles, emitió mandatos de arresto internacional contra 40 oficiales superiores del Frente Patriótico Ruandés (FPR) por crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y crimen de genocidio contra la población hutu (8). A causa de presiones políticas, los mandatos de arresto fueron limitados al territorio español en 2015 (9).
Aunque no haya habido procesos contra los autores, ello no significa que los crímenes no hayan existido o que los supervivientes y quienes fueron asesinados deban ser ignorados. Desde esta óptica, se comprende por qué Antony Blinken ha rehusado caer en la trampa de la utilización de una terminología que ignora cientos de miles de víctimas inocentes a causa de su pertenencia étnica hutu.
Un camino hacia la reconciliación
Una segunda respuesta a la cuestión de saber por qué el secretario de Estado Blinken ha utilizado la terminología de “violencia genocida” se encuentra en la segunda parte de su mensaje, en la que declara que los EE. UU. permanecen “firmes” en su apoyo a “cada ruandés que trabaje en favor de la reconciliación, la paz y la prosperidad”, como si pidiera al gobierno ruandés que reconozca a todas las víctimas como un paso suplementario hacia una reconciliación, una paz y una prosperidad verdaderas.
En 2021, el gobierno ruandés declaró haber alcanzado el resultado de 94,6 % en el barómetro de la reconciliación nacional (10). Cuando el informe completo fue publicado, muchos se preguntaron como era posible obtener un resultado tan alto cuando los supervivientes hutu jamás han estado implicados en ningún programa de reconciliación.
Hacer referencia a la “violencia genocida” es un claro mensaje que indica que los tutsi no han sido las únicas víctimas y que las víctimas hutu deben en adelante ser tomadas en cuenta en los programas de reconciliación. Ello nada tiene que ver con negar nada, sino más bien viene a sugerir que una verdadera reconciliación entre ruandeses solo puede ser alcanzada si todas las víctimas son reconocidas como se debe y si todos los supervivientes son autorizados para reconstruirse.
Hoy, es el Ministerio de la Unidad y del Compromiso cívico, creado en julio de 2021, el encargado de la reconciliación nacional. Desafortunadamente, está dirigido por un extremista notorio que llega a calificar a toda persona que hable de víctimas hutu de “negacionismo del genocidio” (11). Los EE. UU. tendrán muchas dificultades en trabajar con él sobre esta cuestión, tanto más cuanto que se trata del arquitecto de la ideología utilizada para hostigar, y en algunos casos perseguir, a toda persona que habla de crímenes cometidos contra los hutu (12).
Uno + uno = dos
Por fin, otra razón por la que el secretario Blinken ha podido dejar semejante mensaje es que el sensible debate sobre la manera de calificar correctamente los crímenes cometidos contra todos los ruandeses nunca ha encontrado consenso. El partido en el poder, el FPR, se esfuerza en imponer una terminología que no incluye los crímenes de los que se le acusa, esto es, el genocidio contra los hutu, mientras que otros (aparentemente entre ellos se encuentra el secretario de Estado Blinken) tratan de incluir todos lo crímenes genocidas contra los ruandeses, sin importar quién los cometió.
Los ideólogos y propagandistas del FPR han enseñado a los jóvenes ruandeses que quien habla de otro genocidio, el de los hutu, es “un negacionista del genocidio” y un “enemigo del Estado”. Un razonamiento absurdo pero que se tradujo en una ley penal en 2018; ley que permite al gobierno encarcelar durante hasta 7 años a cualquier persona que defienda el reconocimiento del genocidio contra los hutu. Nadie debería ser encarcelado por haber buscado obtener justicia, tanto más cuanto que un genocidio más un genocidio es igual a dos genocidios y no a cero genocidio…
El secretario Blinken debería estar al abrigo de cualquier persecución judicial, ya que no ha hecho referencia explícita a un segundo genocidio. Por otro lado, su referencia a una “violencia genocida”- que implícitamente reconoce víctimas de genocidio en los dos lados – es un mensaje claro de que los EE. UU. siguen abiertos al reconocimiento de la existencia de dos genocidios. Sea cual sea la reacción de los extremistas del régimen, el mensaje de Antony Blinken ya ha suscitado una nueva esperanza entre los supervivientes hutu en Ruanda así como en toda la región de los Grandes Lagos y en el mundo entero, en donde luchan para renacer y obtener justicia. Patrick Horanimpundu, que vive en Bélgica, declaró un día: “Jamás perderemos la esperanza; nuestro dolor será un día reconocido” (13). Tras tres décadas de negación de la condición de víctima, ¿el día que Patrick esperaba está, quizás, a punto de llegar?
Gustave Mbonyumutwa
Notas:
[1] https://www.ohchr.org/fr/instruments-mechanisms/instruments/convention-prevention-and-punishment-crime-genocide
[2] https://www.jambonews.net/actualites/20181001-rwanda-de-quels-crimes-les-hutus-et-les-tutsis-ont-ils-ete-victimes/
[3] https://youtu.be/-QvLu0JmBIw (vidéo : Une cartographie des crimes dans le livre « Éloge du sang, les crimes du FPR ».)
[4] http://www.mapping-report.org/fr/4-crime-de-genocide-a-lencontre-des-hutu/
[5] https://youtu.be/xP_fAI9k-9M (extract of Paul Kagame’s speech on military operations in DRC in 1996)
[6] Voir entre autres le témoignage d’Eric Maniriho, un rescapé: https://www.youtube.com/watch?v=qanwws0-1_Q
[7] Voir entre autres, le livre “Éloge du sang : Les crimes du Front patriotique rwandais”, by Judi Rever
[8] https://www.lemonde.fr/afrique/article/2008/02/07/un-juge-espagnol-emet-40-mandats-d-arret-contre-les-chefs-de-l-armee-rwandaise_1008523_3212.html
[9] https://www.bbc.com/news/world-africa-34477883
[10] https://twitter.com/RwandaUnity/status/1385160461348491265?s=20&t=tqd97DePGthyxY62aIsIww
[11] https://www.jambonews.net/actualites/20210907-lextremiste-j-d-bizimana-prete-serment-comme-ministre-de-lunite-nationale-a-quoisattendre/
[12] Le cas de Victoire Ingabire: https://www.amnesty.org/fr/documents/afr47/001/2013/fr/
[13] Interview avec JamboNews du 25 février 2019: https://www.youtube.com/watch?v=jj3oPaWkI_g
Fuente: JamboNews
[CIDAF-UCM]
Artículos relacionados:
Ruanda publica los datos económicos de la primera mitad del año
Reino Unido deportará a los solicitantes de asilo ruandeses
Anomalías climáticas en Ruanda
Ruanda realizará un nuevo censo de población
Ruanda prepara la CHOGM22
Ruanda recibirá 7 millones de euros para la producción de vacunas
Ruanda debe resolver sus problemas políticos internos antes de acoger a refugiados, por Victoire Ingabire Umuhoza
Ruanda recibirá 7 millones de euros para la producción de vacunas
Ruanda y Botsuana mejoran sus relaciones
Ruanda reforzará su sistema eléctrico con la ayuda del Banco Africano para el Desarrollo
Ruanda se propone reducir la hepatitis C para el año 2024
Singapur y Ruanda colaboran en materia de gestión del agua
Ruanda no tramitará el asilo de inmigrantes procedentes de sus vecinos fronterizos
El presidente de Ruanda da un discurso en el parlamento de la República del Congo
Relaciones entre Ruanda y Jamaica
Ruanda y Barbados profundizan sus relaciones bilaterales
Reino Unido desviará su flujo de inmigrantes irregulares hacia Ruanda
Ruanda revisará la legislación sobre información y medios de comunicación
Ruanda reconvierte un pantano en una atracción del ecoturismo
Ruanda recibe a oficiales sursudaneses
La diáspora ruandesa en China ayuda a las familias más vulnerables de su país
Redescubren 40 años después al "rhinolophus hilli" en Ruanda
Ruanda y Uganda mejoran sus relaciones bilaterales
Avance en las relaciones bilaterales entre Burundi y Ruanda
Problemas de acceso a medios contraconceptivos en Ruanda
Ruanda revisará el precio del gas
Ruanda se incorpora a la Organización de Cooperación Digital
Un empresario de Kenia acusado por fraude en Ruanda intenta suspender su extradición
Ruanda propone un tratado global contra el plástico
Ruanda y la República Centroafricana firman la cooperación policial transfronteriza
Ruanda entrega los premios a las mujeres más destacadas en la ciencia
Ruanda recibe fondos de Japón para irrigación agrícola
Impulso a la Mecatrónica en Ruanda
¿Por qué Ruanda no ha logrado sus objetivos de desarrollo económico?
El ministro de Asuntos Exteriores de Ruanda visita a las tropas en la República Centroafricana
Cientos de personas ruandesas huyen a la RD Congo en protesta contra las medidas de la COVID-19
Mozambique y Ruanda negocian cooperar en materia de seguridad y defensa
El gobierno de Ruanda subvenciona la nueva subida del precio del petróleo
El poeta ruandés Innocent Bahati continúa en paradero desconocido
Paul Kagame: ¿dictadura como clave para el desarrollo?
La COVID-19 y el cambio climático incrementan la trata de personas en Ruanda
Una iglesia de Ruanda se convierte en un inesperado refugio para la comunidad LGBTQ+
30 rinocerontes blancos llegan a Ruanda en un intento de salvar la especie
Ruanda impone restricciones a los viajeros por temor a la nueva variante de la covid-19
De la amnesia étnica a la etnocracia: el 80 % de los altos responsables ruandeses son tutsi
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2020 : Ruanda
Comienza el juicio de Claude Muhayimana, sospechoso del genocidio de Ruanda
Las nuevas líderes locales en Ruanda buscan soluciones innovadoras
Cyuma Hassan, el periodista del pueblo ruandés
La cooperación entre Corea y Ruanda sigue viento en popa
Ruanda-Este de la RDC, Paul Kagame elige el momento de resucitar el M23
Ruanda y Luxemburgo firman un acuerdo financiero
14 de octubre: Día internacional por la liberación de presos políticos y de conciencia; por el estado de derecho y la democracia en Ruanda
La RD Congo denuncia nuevas incursiones del ejercito ruandés
Enfrentamiento en la frontera entre los ejércitos de RD Congo y de Ruanda
El presidente de Ruanda pide una renovación de las herramientas internacionales para luchar contra la inseguridad política
Nueva redada de opositores y periodistas en Ruanda
14 de octubre: Día internacional por la liberación de presos políticos y de conciencia; por el estado de derecho y la democracia en Ruanda
Más de 60.000 estudiantes ruandeses suspenden los exámenes nacionales
La crisis diplomática entre Bélgica y Ruanda: una oportunidad para construir mejores relaciones
Una youtuber ruandesa condenada a 15 años de cárcel por sus críticas hacia Kagame
Ruanda quiere impulsar el cultivo local de setas
La trampa ruandesa, nuevamente
Paul Rusesabagina declarado culpable por la justicia de Ruanda
El héroe de "Hotel Ruanda" espera su sentencia
La lucha contra la trata de personas en Ruanda
Ruanda de nuevo citado en un informe de la ONU como financiador de los grupos armados del este de R.D. Congo
Jay Polly, el rapero ruandés más adulado muere en la cárcel
Debate sobre la muerte del artista Jay Polly en Ruanda
Lo que se esconde detrás del viaje de Kagame a Berlín
Ruanda es vinculada a escuchas telefónicas ilegales en Uganda
La excepción francesa en Ruanda
Ruanda y Sudáfrica trabajan para recuperar relaciones de normalidad entre los dos países
El Gobierno de Ruanda crea un nuevo Ministerio de Unidad Nacional
El informe MAPPING enterrado por la RDC y Ruanda
Bélgica y Alemania devolverán los tesoros culturales a Ruanda
Mensaje de indignación frente al discurso negacionista de Paul Kagame
Ruanda y Francia firman dos acuerdos de cooperación
Rapport Duclert: un análisis y conclusiones discutibles
La aerolínea nacional de Ruanda reconocida por sus medidas de prevención contra la covid-19
Macron quiere renovar las relaciones con Ruanda
Declaración de James K. Gasana ante la Misión de información francesa sobre Ruanda
Patrick de Saint-Exupéry, "una travesía" que no convence, por Filip Reyntjens
Judi Rever y la investigación que implica al presidente ruandés en crímenes de guerra
Ruanda abre fronteras a cientos de personas que huyen de la erupción volcánica en la República Democrática del Congo
¿A qué se parece la libertad de prensa en Ruanda?
Una mirada al documental de Sonia Rolland "Ruanda, de las cenizas al milagro"
El Día de los niños "invisibles": de la calle a la escuela salesiana en Ruanda
Etnias y fronteras
Un tribunal de la ONU rechaza la liberación anticipada de un criminal de guerra ruandés
Paul Rusesabagina, héroe internacional y villano en Ruanda
Paul Kagame promoverá la creación de la Agencia Africana de Medicamentos
Ruanda se está tragando lo suyo (o por qué debería leer No Molestar)
Paul Kagame reconoce los crímenes contra los hutu
¿Se prepara Ruanda para bloquear las redes sociales?
Los ruandeses expresan su hartazgo en Bruselas, París, Ginebra, La Haya, Lyon
Riesgo de ejecución para la activista ruandesa Idamange Yvonne Iryamugwiza: Firma la petición
Arresto de la activista ruandesa Yvonne Idamange Iyamugwiza
El "héroe" de Hotel Ruanda acusado de villano
Cooperación entre Ruanda y China
Las inundaciones en Ruanda crean fuertes perdidas para los campesinos
Ministros de Relaciones Exteriores de Ruanda y Burundi se reúnen para normalizar relaciones
Los ingresos de Ruanda por minerales raros se reducen a la mitad
Ruanda espera la extradición desde Bélgica de presuntos genocidas
Ruanda aprueba el cultivo de cannabis para la exportación
Se habla a menudo del milagro ruandés, pero, ¿de qué se trata?
El héroe de ’Hotel Rwanda’ pide ayuda la comunidad internacional para su liberación
Detenido el héroe de la película Hotel Ruanda en extrañas circunstancias
Preocupación en Ruanda por pérdidas en los sistemas de suministro de agua
Kizito Mihigo recibe a título póstumo el premio Vaclav Havel
La Policía Nacional de Ruanda garantiza justicia a las victimas de violencia policial
Comunicado sobre graves violaciones de Derechos humanos con relación a los supervivientes del genocidio contra los tutsi
El Fondo de Población de las Naciones Unidas en Ruanda asegura dinero para promover la salud y derechos reproductivos de los jóvenes
Los medios de comunicación ruandeses firman un acuerdo para obtener servicios legales gratuitos
Los militares ruandeses declaran haber evitado un ataque armado desde el territorio de Burundi
Ruanda presenta su nuevo plan nacional sobre el clima
Ruanda clasificado como el segundo país más pacifico de su región
Investigadores ruandeses descubren una nueva cepa de tuberculosis
El presidente de Ruanda pide eliminar las sanciones contra Sudán y Zimbabue
Las mujeres ruandesas en el mantenimiento de la paz (parte 2/2)
Las mujeres ruandesas en el mantenimiento de la paz (parte 1/2)
El sector turístico de Ruanda estimulará el turismo interno
El ajedrez ruandés en tiempos de coronavirus
Un periodista y un trabajador de los medios de comunicación ruandeses detenidos desde el mes de abril
La ONU confirma la muerte de Augustin Bizimana, uno de los responsables del genocidio de 1994
La empresa ruandesa de drones Leapr Labs gana el premio Lago Kivu Flying
El impacto de los desastres naturales sobre la economía de Ruanda
Los intore de Ruanda, un adoctrinamiento inquietante
El baile ikinimba de Ruanda
Las fuertes lluvias dejan 12 víctimas mortales en Ruanda
Las fuertes lluvias desplazan a varias familias en el noroeste de Ruanda
El cierre por el COVID-19 se extiende en Ruanda 15 días más
El distrito de Kayonza, Ruanda, inicia la exhumación de los restos de las víctimas del genocidio Tutsi
Kwibuka26 continuará el programa de conmemoración en Ruanda
Kizito Mihigo: “El mensaje es más importante que el mensajero” (parte 2/2)
Kizito Mihigo: De niño prodigio a enemigo público (parte 1/2)
Asesinato político en Ruanda del artista Kizito Mihigo
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|