En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >


Farm Radio

Hacemos que la radio sea lo mejor posible para las comunidades rurales de África. Queremos ver que el arduo trabajo de las familias campesinas africanas conduzca a la prosperidad y a la seguridad alimentaria para ellos, sus comunidades y sus países. Y sabemos que la radio tiene un papel vital que desempeñar para hacer de esto una realidad.

Cada año, compartimos recursos con más de 1.000 estaciones de radio en 41 países y trabajamos con más de 100 de ellas en proyectos en 11 países. Junto con nuestros socios, el año pasado llegamos a más de 13 millones de personas en las zonas rurales de África con información que les mejora la vida y ayudamos a 2,7 millones de ellos a realizar un cambio positivo.

Farm Radio

@farmradio

Ver más artículos del autor

Cambiando mentalidades sobre la educación de las niñas
12/09/2022 -

A fines del año pasado, Paul Yaya Traoré estaba considerando casar a su hija.

Estaba esperando las vacaciones de Año Nuevo para celebrar la boda”, dijo a un locutor de Radio Moutian, una estación en la región de Ségou en Malí.

Paul vive en Lenekuy, en Malí, una comunidad en la misma región cerca de la frontera con Burkina Faso, casi 500 km. al este de Bamako, la capital del país. En la región no es raro que las familias piensen en casar a las chicas cuando están en noveno grado, alrededor de los 14 o 15 años.

Pero los programas de radio están cambiando eso.

Después de escuchar los programas de radio sobre la importancia de la educación de las chicas, Paul cambió de parecer:

El consejo me hizo reflexionar profundamente. Inmediatamente hablé con mi esposa para explicarle el error que cometeríamos al dar a nuestra hija en matrimonio. Al final decidimos que debería terminar sus estudios”.

Paul no es el único que ha cambiado de opinión.

Obstáculos para que las niñas reciban educación en Malí

Desde que se enfrentó a un golpe de estado en 2012, Malí, en África occidental, se ha enfrentado a conflictos e inseguridades constantes- la sombría realidad de demasiados lugares del mundo en 2022.

Pero los malienses no han permitido que el conflicto les impida imaginar un mejor futuro para su juventud.

Si bien ha visto mejoras recientes, la educación ha sufrido enormemente desde 2012. El desplazamiento y el cierre de escuelas ha dejado a los niños sin poder ir a la escuela: más de la mitad de jóvenes de Malí no están alfabetizados y 2 millones de niños en edad escolar no estaban matriculados en la escuela. Cuando llegan a la escuela secundaria, solo el 37 % de las niñas están matriculadas.

Sin embargo, Malí es un lugar con una fuerte tradición educativa: alberga una de las universidades más antiguas del mundo, que data del siglo XII.

Aun así, inseguridad junto con prácticas culturales significan barreras para las chicas que intentan completar la escuela.

En asociación con Alinea y un consorcio de otras ONGs- que están trabajando para fortalecer los sistemas escolares y hacerlos más acogedores para chicas- Farm Radio está desarrollando programas de radio que profundizan en el meollo del problema: por qué, en primer lugar, las chicas no asisten a la escuela.

Comunidades- y radio- clave para cambiar mentalidades

Las comunidades están en el centro de la toma de decisiones”, dice Malamine Traore, representante de Farm Radio en Malí. Miembros de la comunidad identificaron el matrimonio precoz, la violencia de género y las actitudes hacia el género como las razones por las que chicas no asisten a la escuela.

Así, los programas de radio de ocho estaciones que llegan hasta Tombuctú están generando conversaciones sobre género, escuela y los beneficios de la escuela tanto para niños como para niñas.

Y está funcionando. Familias como la de Paul están tomando diferentes decisiones para sus hijas.

Kadidia Sogoba es madre de tres hijos en Tominian, Malí. Ella escucha los programas en Radio Moutian con un grupo comunitario de escucha organizado en su ciudad, y participa activamente en los programas.
Dice que los programas también han suscitado conversaciones entre ella y su esposo.

Antes de los programas mi esposo no estaba muy interesado en la escolarización de nuestros hijos, especialmente de nuestra hija Cécille. Yo sola me ocupaba de las necesidades escolares de mis hijos”, dijo. Ahora, dice, su esposo juega un papel activo en la educación de sus hijos.

Este proyecto de comunicación de radio ha sido bueno para nosotros y para nuestros hijos. Nos empuja en la buena dirección y nos ha hecho comprender la importancia de la educación en general y de las niñas en particular”.

Es un resultado que hemos visto extendido por todo el país.

El proyecto DÉFI marca una diferencia

Después de dos años de implementación podemos decir con seguridad que el proyecto DEFI está contribuyendo a una mejora significativa en la matriculación y asistencia escolar de niñas”, dice Malamine. “Vale la pena señalar que nuestro programa de radio sensible al género está en el centro de este cambio significativo”.

Para Animata Diallo Traoré (sin parentesco con Paul), una madre de Drimbé, en el norte de Malí, que escucha los programas en Daande Duwansa Radio está claro que eso es cierto.

La importancia de su programa de radio es inmensa en este período de crisis e inseguridad, especialmente la información sobre la educación de nuestros hijos y cómo apoyar a un niño en la escuela. Apreciamos vuestros programas de radio que nos ayudan en nuestras actividades diarias. Queremos que continúen”.

Y mejor educación solo puede significar una cosa: un futuro mejor.


Acerca del proyecto: El proyecto de cinco años "Défi education des filles au Mali" (DÉFI) tiene como objetivo mejorar el acceso y la calidad de educación para las niñas en comunidades afectadas por conflictos en Malí. Farm Radio International trabaja en asociación con Alinea International para reducir barreras a la educación de niñas gracias a la financiación del Gobierno de Canadá a través de Global Affairs Canada.

Fuente: Farm Radio International

[Traducción, Jesús Esteibarlanda]

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- Los ’mejores agricultores’ de Ghana tienen éxito gracias a la radio

- Mujeres en roles no tradicionales

- Farm Radio gana el Premio de Medios de CMSI 2022

- Un programa de radio promueve la igualdad de género en Burkina Faso

- Agricultura de conservación a través de las ondas radiofónicas

- A solo una llamada de teléfono para que los granjeros se enfrenten al cogollero del maíz


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !