 




 
 |
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
|
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
|
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
|
 |
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...
|
 |
 |
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
|
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
|
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > Agenda >
Inicio: 1ro de septiembre de 2022
Fin: 1ro de septiembre de 2022
El mundo árabo-musulmán en transformación (4-28 octubre 2022)
Lugar: @InstitutoIECAH - @LaCasaEncendida 
Con una clara vocación analítica y multidisciplinar, empujada por la necesidad de avanzar contracorriente, el curso pretende analizar y acercar a las personas participantes la realidad política, de seguridad, social y económica de este dinámico y complejo mundo árabo-musulmán. Esto implica el estudio de su recorrido histórico, desde sus orígenes hasta su presente, revisando la experiencia colonial y el desarrollo de sus relaciones con Occidente. De la misma manera, aborda el acercamiento a sus principales claves socioculturales, sus regímenes políticos y los principales conflictos activos en la zona, así como los flujos migratorios que dejan a las claras la falta de voluntad europea para hacer frente a una dinámica de la que Occidente es corresponsable directo.
Coordina: IECAH (Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria) - @InstitutoIECAH
Dirigido a: personas que desarrollan actividades en el marco de las organizaciones no gubernamentales, sean centradas en la cooperación al desarrollo o en la acción humanitaria, y a quienes, desde posiciones académicas, periodísticas o de concienciación ciudadana se interesan por lo que ocurre en el mundo globalizado de hoy.
Duración: 60 h (14 clases de formación presencial en LCE con profesor/a y 3 clases de autoformación en la plataforma virtual del IECAH).
Horario: de17.00 a 20.30 h de martes a viernes. Los días 11 y 12 de octubre no hay clase.
* Para acceder al certificado de asistencia y aprovechamiento es necesario acudir al 100% de las clases.
Fuente: La Casa Encendida - @LaCasaEncendida

Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|