![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Agenda > Inicio: 1ro de septiembre de 2022
Fin: 1ro de septiembre de 2022 Con una clara vocación analítica y multidisciplinar, empujada por la necesidad de avanzar contracorriente, el curso pretende analizar y acercar a las personas participantes la realidad política, de seguridad, social y económica de este dinámico y complejo mundo árabo-musulmán. Esto implica el estudio de su recorrido histórico, desde sus orígenes hasta su presente, revisando la experiencia colonial y el desarrollo de sus relaciones con Occidente. De la misma manera, aborda el acercamiento a sus principales claves socioculturales, sus regímenes políticos y los principales conflictos activos en la zona, así como los flujos migratorios que dejan a las claras la falta de voluntad europea para hacer frente a una dinámica de la que Occidente es corresponsable directo. Coordina: IECAH (Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria) - @InstitutoIECAH Dirigido a: personas que desarrollan actividades en el marco de las organizaciones no gubernamentales, sean centradas en la cooperación al desarrollo o en la acción humanitaria, y a quienes, desde posiciones académicas, periodísticas o de concienciación ciudadana se interesan por lo que ocurre en el mundo globalizado de hoy. Duración: 60 h (14 clases de formación presencial en LCE con profesor/a y 3 clases de autoformación en la plataforma virtual del IECAH). Horario: de17.00 a 20.30 h de martes a viernes. Los días 11 y 12 de octubre no hay clase.
Fuente: La Casa Encendida - @LaCasaEncendida
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies