![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Bitácora africana > ![]() Burgos, Bartolomé Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003. Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur. Un apunte sobre la cadena de suministro naval en África, por Bartolomé Burgos 12 de septiembre de 2022.
¿Qué capacidad tiene esta compañía? La Mediterranean shipping company es líder mundial en transporte y logística; con sede en Ginebra, Suiza, tiene oficinas en 155 países. La empresa brinda cobertura global a los envíos, a través de una red de 200 rutas comerciales entre 500 puertos. Lanzó su primera línea entre el Mediterráneo y África Oriental en 1971. Hoy, la compañía continúa invirtiendo en equipos locales, infraestructura y servicios de transporte para crear oportunidades de negocios internacionales y en África para organizaciones del continente, desde Dakar hasta Ciudad del Cabo. ¿Cuántos países africanos conecta? Está presente en más de 40 países africanos, y ofrece casi 50 servicios marítimos semanales, haciendo escala en 60 puertos africanos. Esta amplia cobertura portuaria le permite dar soporte a grandes empresas multinacionales, así como a importadores y exportadores locales. La empresa gestiona un conjunto de servicios logísticos y de transporte terrestre. Es particularmente activa en África Occidental, donde su red incluye 350 camiones, 550 remolques y 30 almacenes y depósitos. El almacenamiento y el transporte rápido son sumamente importantes para los bienes corruptibles. ¿Qué inversiones lleva acabo para mejorar la infraestructura portuaria de África Occidental? MSC invierte en infraestructura marítima. Actualmente, la creciente red incluye inversiones en terminales portuarias en Costa de Marfil, Marruecos, Nigeria y Togo. También quiere mejorar la infraestructura en el puerto de Duala, en Camerún, con el fin de apoyar a los importadores y exportadores de todo el país y allende. La compañía dice estar comprometida con operar con integridad, responsabilidad y respeto al medio ambiente. Además, señala que concede una especial importancia a la contratación y formación de los empleados locales. Si esto fuera así, y aunque todavía queda mucho trabajo por hacer para desarrollar y conectar mejor la infraestructura, el futuro de África parecería un poco más esperanzador. Bartolomé Burgos [CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies