 




 
 |
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
|
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
|
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
|
 |
Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...
|
 |
 |
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
|
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > Agenda >
Inicio: 6 de septiembre de 2022
Fin: 30 de diciembre de 2022
Sostenibilidad de los medios en la era digital: economía política de los medios públicos, privados y comunitarios: Llamada a capítulos (30 diciembre 2022)
Lugar: @RICCAP_org 
La sección española de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC-España), el Comité Científico del Congreso Move.net sobre Movimientos Sociales y TIC y la Red de investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP) @RICCAP_org, a través del I+D SOSCom (PID2020-113011RB-I00), invitan al envío de contribuciones para un volumen monográfico titulado Sostenibilidad de los medios en la era digital: economía política de los medios públicos, privados y comunitarios, que sera? publicado en 2023 por Comunicación Social, una de las editoriales punteras en el Scholarly Publishers Indicators(SPI) en Comunicación.
El volumen aceptará? contribuciones y aportaciones teóricas, metodológicas y empíricas, desde la perspectiva de la teoría crítica y la economía política de la comunicación, sobre la temática propuesta. Los textos tomarán como referencia e intentarán adscribirse (aunque no de manera exclusiva) a uno o dos de los ejes descritos a continuación, todos ellos referidos a los tres ámbitos del sistema de medios objeto de estudio: medios públicos, medios privados y medios comunitarios.
- Medios de comunicación, sostenibilidad y orientación de servicio público
- Sustentabilidad, pluralismo interno y diversidad (cultural, de genero) en los medios
- Participación ciudadana, democracia participativa y alternativas de gobernanza
- Sostenibilidad económica y modelos clásicos y emergentes de financiación
- Entornos regulatorios y políticas públicas para la sostenibilidad
- Obsolescencia programada vs. eco-sostenibilidad del sistema de medios
Los/as autores interesados deberán enviar una breve descripción, mediante resumen extendido (800 palabras), de su propuesta de contribución a los correos electrónicos
Fecha límite: 30 de diciembre de 2022
Fuente: Red de investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP) @RICCAP_org

Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|