En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Opinión >


La Vía Campesina

La Vía Campesina es un movimiento internacional que reúne a millones de campesinos, agricultores pequeños y medianos, sin tierra, jóvenes y mujeres rurales, indígenas, migrantes y trabajadores agrícolas de todo el mundo. Construido sobre un fuerte sentido de unidad, la solidaridad entre estos grupos, que defiende la agricultura campesina por la soberanía alimentaria como una forma de promover la justicia social y dignidad y se opone fuertemente a los agronegocios que destruyen las relaciones sociales y la naturaleza.

Las mujeres desempeñan un papel crucial en La Vía Campesina. El movimiento defiende sus derechos y la igualdad de género. Lucha contra todas las formas de violencia contra las mujeres. Los jóvenes agricultores juegan también un papel muy importante como una fuerza inspiradora en el movimiento.

La Vía Campesina cuenta con 181 organizaciones locales y nacionales en 81 países de África, Asia, Europa y América. En total representa a unos 200 millones de agricultores. Se trata de un movimiento político, autónomo, plural, multicultural, en su demanda de justicia social a la vez que se mantiene independiente de cualquier partido político, de cualquier tipo de afiliación económico o de otro tipo.

https://viacampesina.org

@via_campesinaSP

Ver más artículos del autor

Llamado a un movimiento global por la paz con justicia social y la solidaridad, contra todas las guerras
21/07/2022 -


¡No hay paz, sin justicia social!

En un momento de emergencia y crisis climática global, de escalada de los regímenes totalitarios, del recrudecimiento del imperialismo, y de agresión militar, nosotrxs, lxs campesinxs, expresamos nuestra consternación por la proliferación de las guerras en el mundo.

Los incendios asolan el Amazonas y Australia, un calor insoportable, lluvias e inundaciones intempestivas azotan el subcontinente surasiático, las sequías amenazan las cosechas y el ganado en decenas de países, las inundaciones destruyen campos y casas en otros lugares, las especies y poblaciones de insectos, aves y plantas desaparecen masiva e irremediablemente. Y ustedes, lxs grandes dirigentes de este mundo, ¿qué están haciendo? Hacen la guerra alimentada por la codicia para arrebatar las últimas gotas de petróleo, las últimas fuentes de agua, las últimas hectáreas de territorio. Ponen a la gente en contra con propaganda populista y chauvinista, intentando dividirnos y romper nuestra práctica de sembrar la paz en nuestras sociedades y con la naturaleza.

¡Basta ya! Nosotrxs, lxs campesinxs, pedimos el fin de las guerras y un movimiento global por la paz y la solidaridad y cooperación internacional.

Pedimos el cese inmediato de las agresiones militares y la retirada de las fuerzas militares de todos los territorios ocupados ilegalmente en el mundo. Pedimos el desmantelamiento de todas las alianzas militares multinacionales y de los arsenales nucleares en todo el mundo. Pedimos un esfuerzo internacional hacia la desmilitarización y el desarme. Llamamos a dejar de utilizar el hambre como arma de guerra contra los pueblos.

Las únicas guerras que merecen la pena son las que están en contra de la pobreza, el hambre, la crisis climática y de la biodiversidad, el racismo y la violencia contra las mujeres y diversidades.

Nosotrxs, lxs campesinxs, afirmamos que, en el actual contexto de emergencia social y medioambiental, todas las guerras son contrarias a los verdaderos intereses y aspiraciones de los pueblos. ¡Queremos sembrar la paz! Estamos cansadxs de su sed de poder que destruye el planeta y nos condena a la miseria. ¡Queremos cosechar la paz con justicia social! Es hora de poner todas nuestras energías en la construcción de sociedades más justas y solidarias.

Llamamos a todas las personas que sienten una urgencia pacifista, así como a los movimientos sociales, organizaciones de mujeres, organizaciones de trabajadores, organizaciones de migrantes, organizaciones de jóvenes, organizaciones de pueblos indígenas, a unirse para exigir el fin de las guerras y la militarización, contra la criminalización y la judicialización de nuestras luchas legítimas por la vida, por derechos, por justicia social para las mayorías.

Nosotrxs, lxs campesinxs, afirmamos que, en el actual contexto de emergencia social y medioambiental, todas las guerras son contrarias a los verdaderos intereses y aspiraciones de los pueblos. ¡Queremos sembrar la paz! Estamos cansadxs de su sed de poder que destruye el planeta y nos condena a la miseria. ¡Queremos cosechar la paz con justicia social! Es hora de poner todas nuestras energías en la construcción de sociedades más justas y solidarias.

Llamamos a todas las personas que sienten una urgencia pacifista, así como a los movimientos sociales, organizaciones de mujeres, organizaciones de trabajadores, organizaciones de migrantes, organizaciones de jóvenes, organizaciones de pueblos indígenas, a unirse para exigir el fin de las guerras y la militarización, contra la criminalización y la judicialización de nuestras luchas legítimas por la vida, por derechos, por justicia social para las mayorías.

Nota: La Vía Campesina llama a todxs sus miembros, aliadxs y movimientos sociales a hacer eco de este texto, traducirlo y republicarlo en sus lenguas locales y compartirlo ampliamente. La voz unificada de los pueblos es urgente y necesaria. ¡Globalicemos la lucha, Globalicemos la esperanza!

La Vía Campesina - @via_campesinaSP

Fuente: La Vía Campesina

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- De Melilla a San Antonio: ¡Las vidas de las personas migrantes importan!

- Convocatoria de movilizaciones ante la 12° Conferencia Ministerial de la OMC

- ¡Sembrando Soberanía Alimentaria y solidaridad, cosechamos derechos y vida digna!

- "Prosperidad para pocos, pobreza para muchos” la OMC y los Acuerdos de Libre Comercio le han fallado a la humanidad

- ¡Campesinas luchando por derechos, contra el hambre y las violencias!

- Declaración de La vía Campesina ante la Conferencia sobre el Clima COP 26 de la ONU (Glasgow)

- “Una cumbre bajo asedio”: ¡El control corporativo de la Cumbre Alimentaria de la ONU 2021 pone en peligro la Soberanía Alimentaria!

- Veinticinco años de lucha por la Soberanía Alimentaria: celebrando la diversidad, resistencia y transformación de la sociedad

- El papel de las comunicaciones populares rurales en las luchas de los pueblos

- El caminar del Feminismo Campesino y Popular en La Vía Campesina

- “Conmemorando 25 años de la Soberanía Alimentaria y del movimiento construido en su defensa”

- #3Dic -¡La Agroecología Campesina alimenta la vida! #AgrotóxicosMATAN

- #25Nov: ¡Campesinos en lucha por nuestros derechos, contra el virus del capitalismo y el patriarcado!

- #17Abril2020- ¡Labrar, sembrar y cosechar ideas transformadoras por Derechos! ¡Ahora es el momento de exigir Soberanía Alimentaria!

- La Vía Campesina denuncia al Enviado Especial de la ONU para la Cumbre de Sistemas Alimentarios por atentar contra el campesinado y sus derechos

- ¡En tiempos de pandemias, campesin@s unid@s alimentamos los pueblos!

- Cómo diseñar un seguro para el clima que sea fácil de utilizar

- 19 Comités Nacionales de Agricultura Familiar africanos comprometidos con el Decenio para la Agricultura Familiar

- Organizaciones de la sociedad civil destacan la importancia de un buen sistema de monitoreo del decenio para la Agricultura Familiar

- Mujeres de todo el mundo crean una estrategia conjunta para contribuir a la equidad de género en la agricultura familiar y el empoderamiento de las mujeres

- Tras el lanzamiento global del decenio para la agricultura familiar, toca ponerse a construir (¡e implementar!) los planes nacionales de acción

- “Somos los pequeños agricultores campesinos quienes alimentamos a la población mundial”

- ¡Por la vida y la dignidad de las mujeres, luchamos unidxs contra la explotación y opresión del sistema capitalista y patriarcal!

- La Vía Campesina relanza la «Campaña global sobre las semillas, un patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad»

- Economía ética y solidaria

- La economía solidaria, colaborativa y del bien común, crece imparable.

- La economía colaborativa social sigue creciendo y construye un mundo mejor.

- Seguimos siendo esclavizados por un sistema económico injusto y cruel, porque todavía lo permitimos.

- La economía colaborativa social sigue creciendo y construye un mundo mejor.

- Alimentos para el consumo humano, antes que para el beneficio económico, y respetando el medio ambiente.

- Seguridad alimentaria y erradicación de la pobreza en África.

- La Economía Colaborativa comienza a preocupar al Sistema financiero establecido en los cinco continentes.

- Declaración final : Foro Mundial de las Alternativas

- ¡Al campo con derechos!: Comunicado de prensa de La Vía Campesina

- La lucha campesina contra el Neoliberalismo por un mundo “más allá de los Bancos”

- La Vía Campesina publica su Informe Anual de 2017

- Día Internacional de las Luchas Campesinas 2018: ¡Llamado de La Vía Campesina a articular acciones unitarias descentralizadas!

- "Globalizar la lucha es también globalizar la solidaridad, y la esperanza de los pueblos del mundo"

- ¡La OMC mata campesinas y campesinos!

- Las campesinas y campesinos dicen basta de violencia hacia las mujeres

- La Vía Campesina responde a la COP23 con un llamado por la Agroecología Campesina

- Declaración Política V Asamblea de Mujeres de La Vía Campesina

- VII Conferencia Internacional De La Vía Campesina: Declaración De Euskal Herria

- La Vía Campesina del Sur y el Este de África condena la reciente criminalización del intercambio de semillas tradicionales en Tanzania

- ¡Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo!

- Manual Popular de las Directrices sobre la Gobernanza de la Tierra, la Pesca y los Bosques

- Declaración de La Vía Campesina sobre Comercio, Mercados y Desarrollo


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !