En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Bustince Sola, Lázaro

Nacido en Izco (Navarra), en 1942, estudió filosofía en Pamplona (1961-1964). Hizo el noviciado en Gap – Grenoble (1964-1965), con los Misioneros de África (Padres Blancos). Estudió Teología en el instituto M.I.L. de Londres, (1965-1969), siendo ordenado sacerdote en Logroño, en los Padres Blancos en 1969.

Comenzó su actividad misionera en África en 1969, siendo enviado a la diócesis de Hoima en Uganda, donde estuvo trabajando en la educación, desarrollo y formación de líderes durante nueve años. Luego vivió un periodo de trece años en diversas ciudades europeas, trabajando en la educación y capacitación de los jóvenes (Barcelona 1979-1983)) , en Irlanda como responsable de la formación de los candidatos polacos (1983-1985), y en Polonia donde fue Rector del Primer Ciclo de Filosofía Polaco (1985-1991), y se doctoró en Teología espiritual en Lublin, donde fue nombrado profesor de la misma Universidad Católica de Lublin (KUL), de dicha ciudad, en 1991.

Regresó a Uganda en 1992, y fue elegido Provincial de los padres Blancos de Uganda hasta 1999. Durante este periodo, fue también presidente de la Asociación de Religiosas-os en Uganda (ARU), y pionero en la construcción del Centro Nacional de Formación Continua (USFC). Además inició la Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) en 1994, trabajando en la formación de líderes en JPIC.

En 2000 y 2004 cursó estudios sobre educación en Justicia, Paz, y Transformación de Conflictos, en Dublín. Desde su regreso a Uganda, fue pionero en la capacitación de agentes sociales en JPIC, y en el establecimiento del primer Consorcio de Educación Ética (JPIIJPC), lanzado por seis Congregaciones Misioneras, en 2006. Desde el inicio, y hasta junio 2011, ostentó el cargo de primer Director del Instituto. Al mismo tiempo fue profesor invitado de Ética en la Universidad de los Mártires de Uganda (UMU).

En septiembre de 2011 fue nombrado director general de África Fundación Sur (AFS), organismo que dejó de existir en 2021. En la actualidad sigue trabajando por África al 100 % siendo, entre otras ocupaciones, editorialista en el CIDAF-UCM.

Ver más artículos del autor


Por un Pacto Educativo Global en la Agenda 2030, por Lázaro Bustince

11 de julio de 2022.

Los líderes mundiales, por ahora, siguen delatando una grave incapacidad e irresponsabilidad para afrontar los grandes retos sociales y globales con acuerdos dialogados que exijan el compromiso real para su implementación.

Es evidente una grave falta de acuerdos consensuados sobre los grandes desafíos de la humanidad en los ámbitos de la educación integral para todos, la integración de los inmigrantes y refugiados, la gestión de los recursos para promover la salud, la dignidad humana y el desarrollo sostenible y ecológico.

Solo parecen ser capaces de seguir a la defensiva, primando el presupuesto militar y siguen centrados en la dinámica de la confrontación para conseguir la seguridad.

Por segundo año consecutivo, REDES ha organizado, en colaboración con la plataforma “Justice Coalition of Religious” (JCoR), un evento paralelo dentro del panel oficial del Foro Político de Alto Nivel de ONU (HLPF), que revisa anualmente el avance en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (Agenda 2030), y concretamente en relación con el ODS 4,7 sobre la Educación universal.

Esta visión de la Educación (ODS 4,7), busca una mayor conciencia de la interconexión de las realidades sociales, económicas y ambientales, tanto a nivel local como global, desde la que la juventud se forme como ciudadanía responsable y sea parte activa en la superación de los retos globales.

REDES lleva a este Foro el Pacto Educativo Global y la Educación para la Ciudadanía Global, en un webinar titulado Impulso al ODS 4.7. Organizaciones eclesiales por la Educación para la Ciudadanía Global, que se celebrará el martes 12 de julio a las 13:30 h. (hora española).

En este evento, Juan A. Ojeda, asesor vaticano sobre Educación, presentará el Pacto Educativo Global como aporte eclesial a la Ciudadanía Global. Esto se debe en buena parte al compromiso constante del papa Francisco en favor de un pacto global educativo. Anna C. D’Addio, del Programa de Monitoreo de la Educación de UNESCO, enmarcará la Ciudadanía Global en el Programa Educación 2030, mientras que Fabiola Fares, del Movimiento 4.7 abordará entre otros aspectos la necesidad de contar con indicadores que permitan evaluar los avances en Ciudadanía Global.

Junto a estos ponentes, se presentarán 4 experiencias inspiradoras en este ámbito desde diversos lugares del mundo. Desde nuestra realidad, el Colegio Claretiano Larraona (Pamplona) presentará diversas iniciativas que concretan la mirada global conectada con la Agenda 2030 dentro del propio currículo. Contaremos también con la participación de la Red Generación 21 de los centros Fe y Alegría desde Ecuador, uno de los países que revisan su avance en ODS este año.

El HLPF se celebrará presencialmente en Nueva York y con sesiones en línea, del 5 al 15 de julio. Cada año se centra en unos ODS particulares y en ciertos países que presentan su Revisión Voluntaria. Sin perder la naturaleza integrada e indivisible de la Agenda 2030, este año se centrará en los ODS 4 (Educación), 5 (Género), 14 (Vida Marina), 15 (Vida en la tierra) y 17 (alianzas por los ODS). Y, lógicamente, este HLPF reflexionará sobre cómo las políticas de recuperación post COVID pueden revertir los impactos negativos de la pandemia en los ODS.

Para participar en el evento, contando con la traducción simultánea, puedes registrarte en este enlace. El evento también podrá seguirse, sin traducción, en la web de REDES.

Lázaro Bustince Sola

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !