![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Agenda > Inicio: 2 de julio de 2022
Fin: 2 de julio de 2022
Lema di Makabi, que tristemente nos dejó en el mes de noviembre a los 71 años, fue el gran vocalista y fundador de la legendaria banda Afrika Lisanga, agrupación pionera y piedra angular fundamental para la música africana hecha en España. Lema, artista congoleño, siempre carismático en directo, desprendía una magia especial que dejó una huella imborrable en todos aquellos que le conocieron o le vieron actuar. Para rendir homenaje a su figura y su importante legado contaremos con African´Star, enérgica banda de potente directo formada por artistas de diferentes países africanos, cuyo repertorio abarca bailables estilos de distintos lugares de África, como la rumba, kizomba, afrobeat o coupé décalé. Nacido en Zaire, antes de convertirse en la República Democrática del Congo el 15 de septiembre de 1950, cuando salió hacia Europa dirigía el país Mobutu Sese Sekó. Lema era cantante y “frontman”. Desde muy joven fue un gran admirador de Franco (Luambo) uno de los padres de la música contemporánea congoleña. Lema participó en la escena emergente de Kinshasa y llegó a colaborar con otro grande de la rumba congoleña Pépé Kallé a quién dedicó un tema en el disco Bizeti de Africa Lisanga (2001 Suristán discos) canción siempre presente en todos sus conciertos. Lema era sobre todo un músico de directo, un crooner. Allá por los 70s, Lema era el patriarca de los músicos africanos inmigrados a España. Participó en todos los conciertos y actos solidarios que se organizaban desde los años 80 en España relacionados con el continente africano. El nombre de su banda, Africa Lisanga, significa en lingala, África unida, y esa era la realidad de aquella banda que hizo bailar al público en escenarios de todo el país. De hecho la última formación de Africa Lisanga estaba compuesta por Mila, María Domingos Lázaros de Angola, Fidjo también de Zaire, Patrique Umoh y José Mikea de Guinea Ecuatorial y Alex Ikot de Guinea Nigeria y Paz Essono como bailarina de la banda. Por Africa Lisanga pasaron todos los músicos de la diáspora africana en Madrid. Jean Philippe Lema, como él mismo se presentaba en público, era un dandy, elegante, precursor y auténtico “sappeur” antes que el concepto traspasara fronteras. Fue embajador de la música africana en nuestro páis, pero sobre todo, de la rumba congoleña y del soukous que interpretaba y bailaba en directo con Mari Paz Essono, increíble bailarina guineana que siempre acompañaba al grupo en sus conciertos. Y todo esto ocurría, en unos años en los que vivían muy pocos africanos en nuestro país y la llegada de la banda, en muchas ciudades, despertaba la curiosidad de todos, que finalmente sucumbían al ritmo y al baile de músicas hasta entonces desconocidas. En los últimos años se dedicó febrilmente a la pintura llegando a adquirir una técnica y gusto sorprendentes. Descansa en paz Papa Lema. Muchos kilómetros recorridos.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies