En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Cultura >

“Larissa”, un vídeo sobre Madagascar, obtiene el segundo puesto del Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas
16/06/2022 -



Con el lema “Pon el foco en los olvidados”, esta edición del concurso de cortos de un minuto ha hecho reflexionar a los participantes sobre la desigualdad, el hambre y la pobreza; realidades constantes que se ceban con los invisibles de nuestro mundo: los olvidados.

En la gala celebrada en el Cine Palacio de la Prensa de Madrid, que ha estado conducida por el periodista Quico Taronjí, se ha desvelado el palmarés ganador de la Categoría General (mayores de 18 años) de la XIII edición del Festival de Clipmetrajes –concurso de vídeos de 1 minuto- que cada año convoca Manos Unidas.

Esta XIII edición del festival invitaba a los participantes a reflexionar sobre la desigualdad, el hambre y la pobreza; realidades constantes que, empeoradas por la pandemia, se ceban, cada vez más, con los invisibles de nuestro mundo: los olvidados. Por ello, se pretendía poner el foco en las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que se vuelven invisibles por nuestra indiferencia.

El clipmetraje que se ha quedado en segunda posición, la pieza “Larissa” de Manuel Sánchez-Cid, muestra como en Mangily, una aldea situada en la costa suroeste de Madagascar, un gran número de familias no puede permitirse escolarizar a ninguno de sus miembros, a pesar de que el coste mensual de la escuela pública es de 1 euro. En Mangily vive Larissa, una niña que sueña con ser doctora y, para conseguir su euro para ir a la escuela, trabaja ayudando a su madre.

Miriam Pardo, responsable del Festival, asegura que “El punto de vista de cada participante, plasmado en su corto de un minuto, nos ayuda a visibilizar las desigualdades y nos abre los ojos sobre qué podemos hacer para mejorar las cosas. Es en este llamamiento a la acción donde está la clave para lograr el cambio”.

Manos Unidas - @ManosUnidasONGD

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- Manos Unidas alerta sobre la crisis humanitaria causada por la violencia en Colombia

- Manos Unidas destina cerca de 500.000 euros a 11 proyectos de emergencia para hacer frente a las necesidades de las poblaciones afectadas por la crisis climática, el hambre y la violencia en África

- Alcanzar la equidad entre hombres y mujeres, una lucha en todos los rincones del planeta

- Presentación de la Campaña anual de Manos Unidas: Nuestra indiferencia los condena al olvido

- Cabo Delgado, un conflicto de origen incierto que acentúa los niveles de pobreza y eclipsa el sueño del desarrollo

- Presentación de la Campaña anual de Manos Unidas: “Contagia solidaridad para acabar con el hambre”

- Hambre, pobreza y desigualdad, las pandemias crónicas olvidadas por la crisis sanitaria mundial, campaña anual de Manos Unidas

- Manos Unidas lanza la campaña "A veces el agua no cae del cielo"

- Manos Unidas denuncia que es intolerable que el 30 % de las mujeres y niñas del mundo vivan con miedo a ser agredidas

- Manos Unidas denuncia la indiferencia internacional ante los 1.300 millones de personas afectadas por la pobreza

- Manos Unidas destina más de 3,2 millones de euros para la lucha contra la covid-19 en 33 países

- Testamento Solidario: un gesto sencillo que cambia la vida de miles de personas

- Manos Unidas denuncia que la trata de personas continúa siendo una de las peores formas de esclavitud moderna

- Manos Unidas ha destinado ya más de 4,3 millones de euros a paliar las consecuencias de la pandemia de coronavirus entre las poblaciones más vulnerables de Asia, África y América Latina

- “El dilema del prisionero”: ganador de la XI edición de Clipmetrajes de Manos Unidas

- Manos Unidas aprueba los primeros proyectos de emergencia para paliar el impacto de la crisis del coronavirus en los más vulnerables

- La lucha de Manos Unidas contra el hambre

- Manos Unidas apoya la avicultura tradicional de las mujeres del Sur de Mauritania

- Manos Unidas por la mejora de la economía familiar con agricultura sostenible en Uganda

- Manos Unidas trabaja en la mejora de la alimentación en las zonas rurales de República Democrática del Congo

- Manos Unidas mejora la seguridad nutricional en Togo

- Manos Unidas forma a comunidades campesinas en Malawi

- Manos Unidas considera inaceptable que, todavía hoy, 821 millones de personas pasen hambre en el mundo

- Manos Unidas recaudó, en 2017, un total de 48.652.692 € para financiar su trabajo de cooperación al desarrollo y sensibilización

- Manos Unidas reclama un cambio en las políticas comerciales, medioambientales y financieras para luchar contra la pobreza en África

- Manos Unidas lanza la campaña “Comparte lo que Importa”

- Manos Unidas destinó, en 2016, casi 40 millones de euros a la lucha contra el hambre en África, América y Asia

- Día Mundial del Agua 2017 : Para Manos Unidas es inadmisible que, en algunas zonas del mundo, la falta de agua sea, hoy, sinónimo de muerte

- Concedidos los Premios Manos Unidas

- Un wéstern rodado en Almería y un mensaje desde el espacio a los terrícolas ganan la VIII edición del Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas

- Enhorabuena a los ganadores de los #PremiosManosUnidas 2016

- Premios, cursos y concursos de Manos Unidas para luchar por un mundo nuevo

- Entrega de Premios del Concurso Clipmetrajes de Manos Unidas - 11 Mayo 2013 - Madrid

- Entrega de Premios Prensa, radio, Televisión y Carteles de MANOS UNIDAS

- El analfabetismo es una condena a la pobreza y la exclusión para más de 750 millones de personas : Manos Unidas en el Día Internacional de la Alfabetización

- Manos Unidas recuerda que la alfabetización es esencial en la lucha contra la pobreza y denuncia la grave crisis de analfabetismo que vive la población refugiada

- Manos Unidas reclama igualdad de oportunidades para las mujeres en el acceso a la educación

- La lucha contra el analfabetismo en Angola

- Angola necesita 5.000 escuelas más para escolarizar a todos los niños


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !