En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información |
ACEPTO
“Larissa”, un vídeo sobre Madagascar, obtiene el segundo puesto del Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas
16/06/2022 -
Con el lema “Pon el foco en los olvidados”, esta edición del concurso de cortos de un minuto ha hecho reflexionar a los participantes sobre la desigualdad, el hambre y la pobreza; realidades constantes que se ceban con los invisibles de nuestro mundo: los olvidados.
En la gala celebrada en el Cine Palacio de la Prensa de Madrid, que ha estado conducida por el periodista Quico Taronjí, se ha desvelado el palmarés ganador de la Categoría General (mayores de 18 años) de la XIII edición del Festival de Clipmetrajes –concurso de vídeos de 1 minuto- que cada año convoca Manos Unidas.
Esta XIII edición del festival invitaba a los participantes a reflexionar sobre la desigualdad, el hambre y la pobreza; realidades constantes que, empeoradas por la pandemia, se ceban, cada vez más, con los invisibles de nuestro mundo: los olvidados. Por ello, se pretendía poner el foco en las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que se vuelven invisibles por nuestra indiferencia.
El clipmetraje que se ha quedado en segunda posición, la pieza “Larissa” de Manuel Sánchez-Cid, muestra como en Mangily, una aldea situada en la costa suroeste de Madagascar, un gran número de familias no puede permitirse escolarizar a ninguno de sus miembros, a pesar de que el coste mensual de la escuela pública es de 1 euro. En Mangily vive Larissa, una niña que sueña con ser doctora y, para conseguir su euro para ir a la escuela, trabaja ayudando a su madre.
Miriam Pardo, responsable del Festival, asegura que “El punto de vista de cada participante, plasmado en su corto de un minuto, nos ayuda a visibilizar las desigualdades y nos abre los ojos sobre qué podemos hacer para mejorar las cosas. Es en este llamamiento a la acción donde está la clave para lograr el cambio”.
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios