En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...

Estados Unidos anula el visado a la portavoz del Parlamento de Uganda tras la aprobación de la ley anti-LGBTQ
...leer más...

Etiopía planea la construcción de varias residencias oficiales
...leer más...

Kenia celebra el Día Mundial de la Higiene Menstrual
...leer más...

Semana Africana de Vacunación en Lesoto
...leer más...

Se prolonga en cinco días el alto el fuego en Sudán
...leer más...

El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


El médico que ayudó a los niños a sonreír, por Bartolomé Burgos

3 de junio de 2022.

La muerte del Dr. Ashraf Emarah, por la covid-19, muestra la escasez de médicos y medios en los hospitales de Kenia.

¿Quién era el Dr. Ashraf?

Era un cirujano plástico y reconstructivo, uno de los mejores especialistas en el oeste de Kenia. El Dr. Emarah había enseñado a estudiantes de medicina en el segundo hospital de referencia más grande del país, durante décadas. Una semana antes de su muerte había estado realizando cirugías y supervisando a estudiantes antes de desarrollar los síntomas de la covid-19.

¿Cómo ayudaba a los niños a sonreír?

El médico era bien conocido por la reparación quirúrgica de miles de niños nacidos con el labio leporino o la hendidura del paladar, ayudándolos a sonreír. El Dr. Emarah transmitió su experiencia a cirujanos en países vecinos como Somalia, Uganda y la República Democrática del Congo. "Lamentamos profundamente la falta de nuestro querido amigo y socio", dijo Smile Train Africa - @SmileTrainAfric, una de las organizaciones benéficas con las que trabajó, al tuitear una foto del médico junto con algunos de los niños a los que había operado.

¿Afectará mucho la muerte del Dr. a la cirugía reconstructiva en Kenia?

Ciertamente. El país tiene muy pocos cirujanos plásticos. A su nivel, era el único, aunque hay algunos más en perspectiva. La junta de médicos de Kenia enumeró solo cuatro cirujanos plásticos y reconstructivos especialistas en el país para 2018. El Dr. Emarah fue el cuarto médico especialista en morir esa semana, una estadística desalentadora en un país donde hay alrededor de 7.000 médicos para una población de 48 millones.

¿Cómo ocurrió la muerte del Dr. Emarah?

En Kenia, como en tantos otros lugares, los medios de defensa contra la covid-19 para el personal médico son inadecuados. El Dr. contrajo el virus y su condición empeoró, no había camas de cuidados intensivos (UCI) disponibles en su hospital en Eldoret. La familia del médico y sus colegas trataron de trasladarlo a la capital, Nairobi, pero sólo consiguieron trasladarlo a un hospital privado en Nakuru, una ciudad a medio camino entre Eldoret y Nairobi, donde esperó a que hubiera una cama de UCI. Sus colegas los médicos tuvieron que contribuir para comprar el medicamento que permitiera estabilizarlo, pero murió un día después. "Murió en el cumplimiento del deber", dijo uno de sus colegas, señalando que la muerte se llevó al único cirujano plástico de su experiencia en el Oeste de Kenia.

Bartolomé Burgos

Fuente imagen: Smile Train Africa - @SmileTrainAfric

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !