![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes > ![]() La lucha contra el tabaquismo en África
21/06/2022 -
A través de la plataforma “Tobacco Atlas” se puede observar que al menos mil millones de personas eran fumadoras en el año 2019. También se puede apreciar que casi nueve millones de fallecimientos fueron atribuidos a las consecuencias del tabaquismo. No obstante, el continente africano posee una de las tasas más bajas de prevalencia de fumadores del mundo, pero la tendencia que se observa nos conduce a afirmar que el número de fumadores aumentará en los próximos años. Este hecho se achaca al crecimiento altamente acelerado que posee África en materia de crecimiento demográfico, así como a las fuertes campañas de marketing que se lanzan en el continente. Así pues, los gobiernos se encuentran con escasas opciones para intentar doblegar esa curva ascendente de personas fumadoras. Por un lado, lo ejecutivos pueden intentar contrarrestar las fuertes campañas publicitarias con campaña que tengan como finalidad educar a los más jóvenes para evitar su iniciación en la consumición de tabaco. Por otro lado, se puede gravar altamente todo producto que contenga tabaco, disuadiendo a algunos fumadores por una mera cuestión económica, lo que ahondaría en las profundas desigualdades que presenta el continente. Los gobiernos africanos aún están a tiempo de deshacerse de la lacra que supone el consumo masivo de tabaco, tanto para la salud de sus ciudadanos como para la economía. Fuente: The Conversation Africa – Sam Filby [Traducción y edición, Mario Civantos González][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies