Inicio > REVISTA > Opinión >

No molestar
31/05/2022 -
La periodista y escritora británica Michela WRONG (@michelawrong), que fue corresponsal durante varios años en África para la agencia Reuters, la BBC y el Financial Times, publicó en abril de 2021 el libro, de 512 páginas, Do Not Disturb: The Story of a Political Murder and an African Regime Gone Bad (No molestar: la historia de un asesinato político y de un régimen africano echado a perder).
Gonzalo FANJUL (@GonzaloFanjul), de la Fundación PorCausa (@porCausaorg, publicado en El País, introduce su reseña y comentarios sobre este libro (20 de mayo de 2022), con estas destacadas y contundentes palabras: “El nuevo libro de la periodista británica Michela Wrong ofrece un relato adictivo y demoledor sobre Ruanda y su líder, Paul Kagame. Y usted y yo no salimos bien parados”.
A lo largo de estos años, salvo contadas y silenciadas, por discordantes con la “verdad oficial”, opiniones sobre Ruanda y el régimen de Paul Kagame, el mensaje que ha llegado hasta nosotros a través de los grandes medios de comunicación, es la de un país que del martirio del genocidio ha sabido reconstruirse modélicamente gracias a un desarrollo económico notable y a una eficaz política de reconciliación nacional; todo ello liderado por el general Paul Kagame. Quien, dentro o fuera de Ruanda, ruandés o no, ha discrepado y puesto en cuestión el relato oficial, ha sido calificado de negacionista del genocidio contra los tutsi, perseguido y, en más de un caso, eliminado y “desaparecido”. Entre nosotros, uno de los últimos reportajes en una de nuestras televisiones, hemos podido admirar de la mano del exitoso programa de Jesús Calleja y de la actriz Rosy de Palma la ejemplaridad del actual régimen de Kigali, en una demostración práctica de la eficacia propagandística del poder ruandés.
Como bien señala Gonzalo Fanjul en su reseña: “Frente a la leyenda del héroe que puso fin a un genocidio, Wrong describe matanzas indiscriminadas dentro y fuera de Ruanda; frente al estadista que rescata a su país de la pobreza, desfilan por el libro varios expertos que cuestionan la veracidad de las estadísticas nacionales; frente al modelo de líder intachable e incorruptible, se describe la injerencia criminal y codiciosa de su régimen en la RD del Congo”.
El libro está basado principalmente en entrevistas a personas que han conocido, desde su infancia y juventud hasta su acceso al poder en Ruanda, a Paul Kagame. Este, como se sabe, se hizo con el mando supremo del Frente Patriótico Ruandés (FPR) en octubre de 1990, tras la muerte (¿asesinato?), en circunstancias no aclaradas, de Fred Rwigema; la autora no duda en presentar a Rwigema como un hombre carismático, en contraste con el perfil gris y cruel de Kagame, quien a lo largo del libro es descrito como un hombre adicto a la violencia, según varios de los testimonios de personas próximas a él. El punto de partida o hilo conductor del relato sobre la naturaleza implacable del régimen ruandés lo constituye la vida y muerte de Patrick Karegeya. La autora, joven periodista en la época, ya lo conocía desde los años 90 cuando atendía a los periodistas en nombre del FPR. Era un buen amigo de Kagame; habían sido compañeros de pupitre en su infancia y juventud. Patrick Karegeya había ocupado puestos de gran responsabilidad y de confianza en el régimen: máximo jefe de los Servicios secretos, director del “Bureau Congo”, organismo organizador y controlador del saqueo de las riquezas de la República Democrática del Congo (RDC). La deriva autoritaria promovida por Kagame, de un movimiento presentado en principio como de liberación democrática a un Estado dictatorial-policial, le habría empujado a la disidencia, al enfrentamiento y al exilio. Refugiado en Sudáfrica, junto con otra importante personalidad disidente, el general Kayumba Nyamwasa (exjefe de Estado mayor, cuyo testimonio ocupa también un destacado papel en el libro de Wrong), fundó el partido opositor Congreso Nacional de Ruanda (RNC), al que se han ido adhiriendo muchos exmiembros del FPR exiliados, que en su día fueron piezas importantes del sistema Kagame. Esta disidencia “de los suyos” es lo que, al parecer, causa verdaderos dolores de cabeza a Kagame y acentúa cada vez más el carácter opresor del régimen.
El 1 de enero de 2014, Patrick Karegeya fue encontrado muerto por estrangulamiento en su habitación del Michelangelo Hotel de Johannesburgo. Los asesinos, agentes de los servicios secretos ruandeses, colocaron, antes de desaparecer, en la puerta de la habitación el cartel “No molestar”, para que el descubrimiento del cadáver se retrasara lo más posible. De ahí el título del libro de Wrong, “Do Not Disturb”. La autora, por otra parte, en declaraciones a la Voix des Grands Lacs en un programa (“Savoir pour comprendre”) dinamizado por Jean Marie Vianney Ndagijimana, considera que este NO MOLESTAR define también la política de los poderosos de la comunidad internacional (USA, Reino Unido, Francia…) con relación a Kigali: se trataría ante todo de cerrar los ojos, de no querer ver a pesar de las evidencias (represión, persecución, desapariciones, hostigamiento de disidentes en el extranjero, falta de libertades, fraudes electorales, engaños en las cifras sobre desarrollo, desigualdad, absorción por una élite de los recursos, desestabilización de la RDC, etc.) y de no incomodar a un régimen y a un presidente que “generosamente” se presta a hacer grandes servicios a esa comunidad internacional, poniendo a disposición de la ONU unos 5.000 militares (de un elefantiásico ejército de 33.000) para misiones de paz en Mozambique, República Centroafricana (RCA), Sudán Sur o donde se tercie; misiones en las que muchos países occidentales son remisos en participar. Kagame sería un tipo “serio y seguro” con el que se puede contar, y ¡todos contentos!. Un episodio de esta desvergonzada disponibilidad lo constituye, sin duda, el acuerdo último entre el gobierno británico y Kigali para que Ruanda se encargue del trabajo sucio de albergar a emigrantes sin papeles. En este sentido, Michela Wrong, entrevistada en abril de 2021 por Sonia Rolley en Radio Francia Internacional (RFI) para comentar su libro y preguntada sobre el silencio oficial de países occidentales ante la realidad ruandesa, no duda en afirmar que Kagame ha sido tan alabado y ensalzado que, al constatar que sus excesos no son condenados, piensa “que puede hacer lo que le da la gana”; cita que, en su día, sucedió algo parecido con Mobutu, Gadafi o Sadam Hussein.
Cuando fue publicado el libro, abril de 2021, recibió muchos elogios: “libro valiente y formidable”, “libro devastador para Paul Kagame”, “todo un master del periodismo de investigación”. Un conocido periodista y escritor español, Alfonso Armada, en un comentario elogioso de este libro ha reconocido y lamentado en la revista Mundo Negro no haberse percatado a tiempo de la deriva del régimen ruandés. No tardaron en aparecer también las acusaciones y como afirma Fanjul, “es imposible no pensar que Michela Wrong ha entrado ya en una de las infames listas negras de los escuadrones de castigo del FPR que han golpeado en Europa y en medio mundo”. “Es inexplicable”, concluye Gonzalo Fanjul, “que no haya sido publicado todavía en castellano. Si yo fuese editor, correría a comprar los derechos”.
Juan Luis Iribarren
[CIDAF-UCM]
Artículos relacionados:
Lo que oculta el régimen de Ruanda, por Bartolomé Burgos
Ruanda se está tragando lo suyo (o por qué debería leer No Molestar)
Ruanda y la libertad de expresión: el caso de Yvonne Idamange, por Bartolomé Burgos
Mensaje de indignación frente al discurso negacionista de Paul Kagame
La trampa ruandesa, nuevamente
Paul Kagame reconoce los crímenes contra los hutu
Ruanda acusa a RD Congo de lanzar ataques contra su territorio
Las fuerzas ruandesas de mantenimiento de la paz aprenderán francés
Ruanda destina 250 millones de dólares a la recuperación económica
Ruanda prepara la CHOGM22
Ruanda recibirá 7 millones de euros para la producción de vacunas
Ruanda debe resolver sus problemas políticos internos antes de acoger a refugiados, por Victoire Ingabire Umuhoza
Ruanda recibirá 7 millones de euros para la producción de vacunas
Ruanda y Botsuana mejoran sus relaciones
Ruanda reforzará su sistema eléctrico con la ayuda del Banco Africano para el Desarrollo
Ruanda se propone reducir la hepatitis C para el año 2024
Singapur y Ruanda colaboran en materia de gestión del agua
Ruanda no tramitará el asilo de inmigrantes procedentes de sus vecinos fronterizos
El presidente de Ruanda da un discurso en el parlamento de la República del Congo
Relaciones entre Ruanda y Jamaica
Ruanda y Barbados profundizan sus relaciones bilaterales
Reino Unido desviará su flujo de inmigrantes irregulares hacia Ruanda
Ruanda revisará la legislación sobre información y medios de comunicación
Ruanda reconvierte un pantano en una atracción del ecoturismo
Ruanda recibe a oficiales sursudaneses
La diáspora ruandesa en China ayuda a las familias más vulnerables de su país
Redescubren 40 años después al "rhinolophus hilli" en Ruanda
Ruanda y Uganda mejoran sus relaciones bilaterales
Avance en las relaciones bilaterales entre Burundi y Ruanda
Problemas de acceso a medios contraconceptivos en Ruanda
Ruanda revisará el precio del gas
Ruanda se incorpora a la Organización de Cooperación Digital
Un empresario de Kenia acusado por fraude en Ruanda intenta suspender su extradición
Ruanda propone un tratado global contra el plástico
Ruanda y la República Centroafricana firman la cooperación policial transfronteriza
Ruanda entrega los premios a las mujeres más destacadas en la ciencia
Ruanda recibe fondos de Japón para irrigación agrícola
Impulso a la Mecatrónica en Ruanda
¿Por qué Ruanda no ha logrado sus objetivos de desarrollo económico?
El ministro de Asuntos Exteriores de Ruanda visita a las tropas en la República Centroafricana
Cientos de personas ruandesas huyen a la RD Congo en protesta contra las medidas de la COVID-19
Mozambique y Ruanda negocian cooperar en materia de seguridad y defensa
El gobierno de Ruanda subvenciona la nueva subida del precio del petróleo
El poeta ruandés Innocent Bahati continúa en paradero desconocido
Paul Kagame: ¿dictadura como clave para el desarrollo?
La COVID-19 y el cambio climático incrementan la trata de personas en Ruanda
Una iglesia de Ruanda se convierte en un inesperado refugio para la comunidad LGBTQ+
30 rinocerontes blancos llegan a Ruanda en un intento de salvar la especie
Ruanda impone restricciones a los viajeros por temor a la nueva variante de la covid-19
De la amnesia étnica a la etnocracia: el 80 % de los altos responsables ruandeses son tutsi
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2020 : Ruanda
Comienza el juicio de Claude Muhayimana, sospechoso del genocidio de Ruanda
Las nuevas líderes locales en Ruanda buscan soluciones innovadoras
Cyuma Hassan, el periodista del pueblo ruandés
La cooperación entre Corea y Ruanda sigue viento en popa
Ruanda-Este de la RDC, Paul Kagame elige el momento de resucitar el M23
Ruanda y Luxemburgo firman un acuerdo financiero
14 de octubre: Día internacional por la liberación de presos políticos y de conciencia; por el estado de derecho y la democracia en Ruanda
La RD Congo denuncia nuevas incursiones del ejercito ruandés
Enfrentamiento en la frontera entre los ejércitos de RD Congo y de Ruanda
El presidente de Ruanda pide una renovación de las herramientas internacionales para luchar contra la inseguridad política
Nueva redada de opositores y periodistas en Ruanda
14 de octubre: Día internacional por la liberación de presos políticos y de conciencia; por el estado de derecho y la democracia en Ruanda
Más de 60.000 estudiantes ruandeses suspenden los exámenes nacionales
La crisis diplomática entre Bélgica y Ruanda: una oportunidad para construir mejores relaciones
Una youtuber ruandesa condenada a 15 años de cárcel por sus críticas hacia Kagame
Ruanda quiere impulsar el cultivo local de setas
Paul Rusesabagina declarado culpable por la justicia de Ruanda
El héroe de "Hotel Ruanda" espera su sentencia
La lucha contra la trata de personas en Ruanda
Ruanda de nuevo citado en un informe de la ONU como financiador de los grupos armados del este de R.D. Congo
Jay Polly, el rapero ruandés más adulado muere en la cárcel
Debate sobre la muerte del artista Jay Polly en Ruanda
Lo que se esconde detrás del viaje de Kagame a Berlín
Ruanda es vinculada a escuchas telefónicas ilegales en Uganda
La excepción francesa en Ruanda
Ruanda y Sudáfrica trabajan para recuperar relaciones de normalidad entre los dos países
El Gobierno de Ruanda crea un nuevo Ministerio de Unidad Nacional
El informe MAPPING enterrado por la RDC y Ruanda
Bélgica y Alemania devolverán los tesoros culturales a Ruanda
Ruanda y Francia firman dos acuerdos de cooperación
Rapport Duclert: un análisis y conclusiones discutibles
La aerolínea nacional de Ruanda reconocida por sus medidas de prevención contra la covid-19
Macron quiere renovar las relaciones con Ruanda
Declaración de James K. Gasana ante la Misión de información francesa sobre Ruanda
Patrick de Saint-Exupéry, "una travesía" que no convence, por Filip Reyntjens
Judi Rever y la investigación que implica al presidente ruandés en crímenes de guerra
Ruanda abre fronteras a cientos de personas que huyen de la erupción volcánica en la República Democrática del Congo
¿A qué se parece la libertad de prensa en Ruanda?
Una mirada al documental de Sonia Rolland "Ruanda, de las cenizas al milagro"
El Día de los niños "invisibles": de la calle a la escuela salesiana en Ruanda
Etnias y fronteras
Un tribunal de la ONU rechaza la liberación anticipada de un criminal de guerra ruandés
Paul Rusesabagina, héroe internacional y villano en Ruanda
Paul Kagame promoverá la creación de la Agencia Africana de Medicamentos
¿Se prepara Ruanda para bloquear las redes sociales?
Los ruandeses expresan su hartazgo en Bruselas, París, Ginebra, La Haya, Lyon
Riesgo de ejecución para la activista ruandesa Idamange Yvonne Iryamugwiza: Firma la petición
Arresto de la activista ruandesa Yvonne Idamange Iyamugwiza
El "héroe" de Hotel Ruanda acusado de villano
Cooperación entre Ruanda y China
Las inundaciones en Ruanda crean fuertes perdidas para los campesinos
Ministros de Relaciones Exteriores de Ruanda y Burundi se reúnen para normalizar relaciones
Los ingresos de Ruanda por minerales raros se reducen a la mitad
Ruanda espera la extradición desde Bélgica de presuntos genocidas
Ruanda aprueba el cultivo de cannabis para la exportación
Se habla a menudo del milagro ruandés, pero, ¿de qué se trata?
El héroe de ’Hotel Rwanda’ pide ayuda la comunidad internacional para su liberación
Detenido el héroe de la película Hotel Ruanda en extrañas circunstancias
Preocupación en Ruanda por pérdidas en los sistemas de suministro de agua
Kizito Mihigo recibe a título póstumo el premio Vaclav Havel
La Policía Nacional de Ruanda garantiza justicia a las victimas de violencia policial
Comunicado sobre graves violaciones de Derechos humanos con relación a los supervivientes del genocidio contra los tutsi
El Fondo de Población de las Naciones Unidas en Ruanda asegura dinero para promover la salud y derechos reproductivos de los jóvenes
Los medios de comunicación ruandeses firman un acuerdo para obtener servicios legales gratuitos
Los militares ruandeses declaran haber evitado un ataque armado desde el territorio de Burundi
Ruanda presenta su nuevo plan nacional sobre el clima
Ruanda clasificado como el segundo país más pacifico de su región
Investigadores ruandeses descubren una nueva cepa de tuberculosis
El presidente de Ruanda pide eliminar las sanciones contra Sudán y Zimbabue
Las mujeres ruandesas en el mantenimiento de la paz (parte 2/2)
Las mujeres ruandesas en el mantenimiento de la paz (parte 1/2)
El sector turístico de Ruanda estimulará el turismo interno
El ajedrez ruandés en tiempos de coronavirus
Un periodista y un trabajador de los medios de comunicación ruandeses detenidos desde el mes de abril
La ONU confirma la muerte de Augustin Bizimana, uno de los responsables del genocidio de 1994
La empresa ruandesa de drones Leapr Labs gana el premio Lago Kivu Flying
El impacto de los desastres naturales sobre la economía de Ruanda
Los intore de Ruanda, un adoctrinamiento inquietante
El baile ikinimba de Ruanda
Las fuertes lluvias dejan 12 víctimas mortales en Ruanda
Las fuertes lluvias desplazan a varias familias en el noroeste de Ruanda
El cierre por el COVID-19 se extiende en Ruanda 15 días más
El distrito de Kayonza, Ruanda, inicia la exhumación de los restos de las víctimas del genocidio Tutsi
Kwibuka26 continuará el programa de conmemoración en Ruanda
Kizito Mihigo: “El mensaje es más importante que el mensajero” (parte 2/2)
Kizito Mihigo: De niño prodigio a enemigo público (parte 1/2)
Asesinato político en Ruanda del artista Kizito Mihigo
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|