




 
 |
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
|
 |
Doce países de África se comprometen a erradicar el sida en niños para 2030
...leer más...Argelia construirá un puerto seco en Camerún
...leer más...La escasez de petróleo podría afectar a las elecciones generales de Nigeria
...leer más...Zimbabue y Bielorrusia cierran ocho acuerdos de colaboración entre Estados
...leer más...Camerún niega la intervención canadiense en la crisis anglófona
...leer más...Sindicatos y sociedad civil camerunesa llaman a la huelga general durante cuatro lunes seguidos
...leer más...La Comunidad de África Oriental pide el alto el fuego inmediato en el este de la RDC
...leer más...El primer ministro de Burkina Faso plantea una federación con Malí en el corto o medio plazo
...leer más...Somalia y Kenia refuerzan sus vínculos de cooperación militar
...leer más...El PMA suspende la ayuda de mozambique
...leer más...La sociedad somalí pide el fin de la impunidad de la violencia sexual
...leer más...Mozambique destina 288 millones de euros a rehabilitar carreteras rurales y puentes
...leer más...Libia registra nueva actividad sísmica
...leer más...El ministro egipcio de Exteriores visita Rusia
...leer más...Estados Unidos afirma que todavía hay tropas de Eritrea en Tigray
...leer más...
|
 |
 |
“Que África sea protagonista de su propio destino”, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Uganda aprobó la construcción del oleoducto más largo del mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
El Banco Africano de Desarrollo rebaja su previsión para el PIB africano 14 de junio de 2022
A pesar de que la subida de los precios de combustible y el aumento de la demanda global del mismo ha contribuido a mejorar los datos macroeconómicos de algunos países del continente africano, lo cierto es que este contexto inflacionario, provocado por la guerra entre Rusia y Ucrania, ha provocado que el Banco Africano de Desarrollo (BAD) rebaje sus previsiones de crecimiento para el conjunto del continente.
El Producto Interior Bruto (PIB) africano creció durante el año pasado en torno al 6,9 %, lo que supuso un gran incremento con respecto al 2020, que se saldó con cifras de decrecimiento de este indicador macroeconómico. Por ello, el BAD ha recalculado el crecimiento anual del PIB del continente, situándolo en el 4,1 %. Además, la institución económica africana se ha aventurado a prever un estancamiento del crecimiento del PIB, para el año 2023, alegando causas como los últimos coletazos de la pandemia y las expectativas poco esperanzadoras del conflicto en el este de Europa.
El presidente del BAD, Akinwumi Adesina, ha repasado los esfuerzos internacionales que están contribuyendo a la recuperación económica del continente. Por ejemplo, los seiscientos cincuenta mil millones de dólares estadounidenses, financiados por el Fondo Monetario Internacional, o el Marco Común del G20 para el tratamiento de la deuda. También ha alertado sobre los efectos que podría tener la falta de cereales, siendo Rusia y Ucrania los máximos exportadores para África, provocando el desplazamiento forzoso de alrededor de 2 millones de personas, solamente en 2022, para escapar de la pobreza.
Fuente: The Herald – Oliver Kazunga
[Traducción y edición, Mario Civantos González]
[CIDAF-UCM]
Artículos relacionados:
Cumbre extraordinaria de la UA en Guinea Ecuatorialhttps://cidafucm.es/cumbre-extraord...
Se investigan las armas retiradas a grupos terroristas en la región del lago Chad
Los países desarrollados deberían ayudar a África a afrontar el cambio climático
La diáspora africana
Apoyo a la presencia de la mujer en el Servicio Público en África
Actualización del Índice Ibrahim de Gobernanza en África
Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021: Norte de África y región MENA: : Resumen del Informe de Transparency International
Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021: África subsahariana: Resumen del Informe de Transparency International
Necesitamos líderes íntegros, competentes y responsables
Secuestrar la verdad con la injusticia. Todo lo que me conviene ¡VALE!, por Lázaro Bustince
“Congo hold-up”: ¿Un atraco en toda regla?
Invertir en la juventud africana hoy para un mañana más brillante
La post-verdad por bandera en la política y economía, en África y en el mundo
Cuestiones vitales para el siglo XXI: la dictadura digital y la calidad de vida
Cuaderno marzo 2018. Líderes íntegros y comunidades responsables en África Subsahariana
El Desarrollo Sostenible como única alternativa realista, para África y el mundo, por Lázaro Bustince Sola
Por una economía global justa
Causas de las nuevas formas de esclavitud en África, por Lázaro Bustince
Pobreza - Poder y Ética, por Lázaro Bustince Sola
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|