En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...

El Gobierno de Zimbabue amenaza a periodistas de Al Jazeera
...leer más...

La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...

La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...

Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...

Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...

Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...

Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...

Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Cumbre extraordinaria de la UA en Guinea Ecuatorial
27 de mayo de 2022

La Cumbre extraordinaria de la Unión Africana en Malabo, Guinea Ecuatorial, dio comienzo el pasado lunes. Allí se discutirá sobre la situación humanitaria, la lucha contra el terrorismo y el problema de los cambios de régimen anticonstitucionales. Algunos ministros de Asuntos extranjeros ya se encontraban desde el inicio de la semana en la Cumbre para participar en el Comité de migraciones, refugiados y desplazados.

En la primera reunión se debatía acerca de la situación humanitaria, que cada vez preocupa más debido a las consecuencias que las crisis sanitarias, climáticas, alimentarias y de seguridad están causando en la población. Según las Naciones Unidas, 114 millones de personas residentes de los 15 países africanos más afectados necesitan ayuda. En la Conferencia de donantes del viernes se deberán movilizar fondos para los más de 30 millones de refugiados y desplazados.

Durante la Cumbre Extraordinaria sobre Terrorismo y Cambios Inconstitucionales de Gobierno, Abdelmajid Tebboune y Paul Biya, presidentes de Argelia y Camerún, ofrecerán sus respectivas visiones sobre el estado de la cuestión. Por otro lado, se trataré sobre los golpes de Estado que han tenido lugar en los dos últimos años y los cambios de poder anticonstitucionales. Julius Maada Bio, presidente de Sierra Leona realizará un discurso sobre la materia. Los debates principales comenzaron el miércoles con la reunión del Consejo ejecutivo de la organización.

Fuente: RFI

[Traducción y Edición, Míriam Izquierdo Izquierdo]

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- Se investigan las armas retiradas a grupos terroristas en la región del lago Chad

- Los países desarrollados deberían ayudar a África a afrontar el cambio climático

- La diáspora africana

- Apoyo a la presencia de la mujer en el Servicio Público en África

- Actualización del Índice Ibrahim de Gobernanza en África

- Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021: Norte de África y región MENA: : Resumen del Informe de Transparency International

- Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021: África subsahariana: Resumen del Informe de Transparency International

- Necesitamos líderes íntegros, competentes y responsables

- Secuestrar la verdad con la injusticia. Todo lo que me conviene ¡VALE!, por Lázaro Bustince

- “Congo hold-up”: ¿Un atraco en toda regla?

- Invertir en la juventud africana hoy para un mañana más brillante

- La post-verdad por bandera en la política y economía, en África y en el mundo

- Cuestiones vitales para el siglo XXI: la dictadura digital y la calidad de vida

- Cuaderno marzo 2018. Líderes íntegros y comunidades responsables en África Subsahariana

- El Desarrollo Sostenible como única alternativa realista, para África y el mundo, por Lázaro Bustince Sola

- Por una economía global justa

- Causas de las nuevas formas de esclavitud en África, por Lázaro Bustince

- Pobreza - Poder y Ética, por Lázaro Bustince Sola



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !