En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


¿Están los países africanos "atrapados" por los préstamos chinos?: China y la deuda africana, por Bartolomé Burgos

24 de mayo de 2022.


China trata las deudas africanas con un enfoque equilibrado y respetuoso.

¿No están los países africanos "atrapados" por los préstamos chinos?

En los círculos políticos occidentales se dice con frecuencia que China, al proporcionar fondos para grandes proyectos africanos, impondría un poder que le otorgaría ventajas políticas, económicas y estratégicas a través de préstamos insostenibles que constituirían una especie de "trampa" de la que los países tendrían dificultades para escapar.

¿Tiene fundamento esta opinión?

Al parecer este discurso es infundado. Varios estudios internacionales independientes, como los del Grupo Rhodium o la Iniciativa de Investigación China-África de la Universidad Johns Hopkins (Universidad privada de EEUU.) lo confirman y pueden consultarse sus investigaciones sobre este tema.

¿Pueden los países africanos elegir sus fuentes de financiación?

Los países africanos pueden elegir entre varias posibles fuentes de financiación. En la actualidad, cuentan principalmente con cuatro canales:

  • 1) instituciones financieras multilaterales internacionales;
  • 2) mercados de bonos europeos;
  • 3) instituciones financieras privadas (especialmente bancos comerciales);
  • 4) financiación bilateral.

¿Cuáles de estas fuentes tienen preferencia entre los países africanos?

El mercado de deuda europeo se ha convertido en un atractivo para los países africanos, debido a las condiciones de financiación más ventajosas. No obstante, los países africanos también se han mostrado cada vez más dispuestos a solicitar préstamos a países emergentes, como China, debido a la flexibilidad de las ofertas y al pragmatismo de los negociadores.

¿Qué concluyen los estudios llevados a cabo?

Rhodium Group ha estudiado, entre otros muchos, 13 países africanos y concluye que los prestamistas chinos, en caso de dificultades, aplican sobre todo el alivio de la deuda, la extensión de la deuda, la refinanciación y la reestructuración de la deuda: todas ellas ventajosas para los países prestatarios.

El estudio de la Universidad Johns Hopkins ha examinado más de 3.000 proyectos de infraestructura chinos en todo el mundo. No encontró pruebas que respalden las críticas que hacen los occidentales.

Recientemente el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, declaró:

"Ningún país africano tiene problemas de deuda debido a su cooperación con China".

Bartolomé Burgos

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !