![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Bitácora africana > ![]() Burgos, Bartolomé Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003. Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur. ¿Están los países africanos "atrapados" por los préstamos chinos?: China y la deuda africana, por Bartolomé Burgos 24 de mayo de 2022.
¿No están los países africanos "atrapados" por los préstamos chinos? En los círculos políticos occidentales se dice con frecuencia que China, al proporcionar fondos para grandes proyectos africanos, impondría un poder que le otorgaría ventajas políticas, económicas y estratégicas a través de préstamos insostenibles que constituirían una especie de "trampa" de la que los países tendrían dificultades para escapar.
Al parecer este discurso es infundado. Varios estudios internacionales independientes, como los del Grupo Rhodium o la Iniciativa de Investigación China-África de la Universidad Johns Hopkins (Universidad privada de EEUU.) lo confirman y pueden consultarse sus investigaciones sobre este tema. ¿Pueden los países africanos elegir sus fuentes de financiación? Los países africanos pueden elegir entre varias posibles fuentes de financiación. En la actualidad, cuentan principalmente con cuatro canales:
¿Cuáles de estas fuentes tienen preferencia entre los países africanos? El mercado de deuda europeo se ha convertido en un atractivo para los países africanos, debido a las condiciones de financiación más ventajosas. No obstante, los países africanos también se han mostrado cada vez más dispuestos a solicitar préstamos a países emergentes, como China, debido a la flexibilidad de las ofertas y al pragmatismo de los negociadores. ¿Qué concluyen los estudios llevados a cabo? Rhodium Group ha estudiado, entre otros muchos, 13 países africanos y concluye que los prestamistas chinos, en caso de dificultades, aplican sobre todo el alivio de la deuda, la extensión de la deuda, la refinanciación y la reestructuración de la deuda: todas ellas ventajosas para los países prestatarios. El estudio de la Universidad Johns Hopkins ha examinado más de 3.000 proyectos de infraestructura chinos en todo el mundo. No encontró pruebas que respalden las críticas que hacen los occidentales. Recientemente el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, declaró:
Bartolomé Burgos [CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies