![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Agenda > Inicio: 6 de junio de 2022
Fin: 6 de junio de 2022 Nos proponemos presentar elementos de crítica desde la economía feminista para pensar cómo las finanzas a través del endeudamiento de los hogares se proponen una captura creciente del trabajo (remunerado y no remunerado), de las viviendas (a través de la colonización financiera del mercado inmobiliario, tanto formal como informal) y de los esfuerzos cotidianos para sostener la reproducción social en un sentido amplio. A su vez, nos proponemos debatir las propuestas de “inclusión financiera” que se presentan frente a la crisis acelerada con la pandemia. Revisaremos conceptos, debates teóricos y políticos, con base en la investigación que venimos realizando en los últimos tres años.
*La matrícula incluye la participación en las actividades académicas del taller y la emisión de la constancia de asistencia. Los pasajes y estadías estarán a cargo de los y las participantes. Las actividades de 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales en calidad de asistentes son gratuitas.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies