En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


¡Africa First! (II), por Bartolomé Burgos

22 de abril de 2022.


Es el título de un libro de Jakkie Cilliers es el fundador del Instituto de Estudios de Seguridad de Pretoria en África del Sur.

¿Crece la industrialización en África?

No. De hecho, África se está desindustrializando y es cada vez más dependiente de las exportaciones de materias primas de bajo valor añadido. A lo que hay que añadir que los servicios, básicamente de subsistencia y de carácter informal, sirven apenas para escapar de la trampa de la pobreza, pero resultan incapaces de contribuir al desarrollo.

¿Cuál sería la solución?

El autor del libro al que nos estamos refiriendo, afirma que África necesita aprovechar las oportunidades ofrecidas por la transición energética hacia las energías renovables y la transición digital hacia las nuevas tecnologías, para superar su atraso económico, sobre la base de nuevas estructuras de gobierno. La transición energética incluye el desarrollo de la energía solar, eólica, geotérmica, de la biomasa y otras, así como el almacenamiento de energía. Estas energías permiten acceso a la electricidad, que es un factor clave para el desarrollo de África. La electrificación rural facilita el acceso al agua potable, la obtención de información y la continuidad de los procesos productivos.

¿Qué nos dice el autor de Africa first sobre la transición digital?

La transición digital se basa en África en el salto espectacular a la telefonía móvil sin pasar por la fija, el establecimiento de la banda ancha y las redes de internet y en general de la expansión de las tecnologías de la información y comunicación. Estas tecnologías están facilitando el acceso a los servicios financieros (“dinero-móvil”), a la electricidad, a la sanidad y a la educación; sin olvidar la oportunidad que ofrecen para transformar el trabajo informal en formal, cinco veces más productivo el segundo que el primero, mediante la documentación electrónica, con el debido respeto a la protección de datos.

¿Qué cabe decir cómo conclusión?

África necesita paz, seguridad y estabilidad, sin las cuales no es posible el desarrollo económico y social. África necesita una mayor regulación de los mercados, la buena gobernanza y la unión política para defender su autonomía frente a las geopolíticas de las grandes potencias y sus áreas de influencia.

* Inspirado en un artículo del profesor José María Mella, quien a su vez comenta el libro Africa First

Bartolomé Burgos

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !