En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...

Estados Unidos anula el visado a la portavoz del Parlamento de Uganda tras la aprobación de la ley anti-LGBTQ
...leer más...

Etiopía planea la construcción de varias residencias oficiales
...leer más...

Kenia celebra el Día Mundial de la Higiene Menstrual
...leer más...

Semana Africana de Vacunación en Lesoto
...leer más...

Se prolonga en cinco días el alto el fuego en Sudán
...leer más...

El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Bustince Sola, Lázaro

Nacido en Izco (Navarra), en 1942, estudió filosofía en Pamplona (1961-1964). Hizo el noviciado en Gap – Grenoble (1964-1965), con los Misioneros de África (Padres Blancos). Estudió Teología en el instituto M.I.L. de Londres, (1965-1969), siendo ordenado sacerdote en Logroño, en los Padres Blancos en 1969.

Comenzó su actividad misionera en África en 1969, siendo enviado a la diócesis de Hoima en Uganda, donde estuvo trabajando en la educación, desarrollo y formación de líderes durante nueve años. Luego vivió un periodo de trece años en diversas ciudades europeas, trabajando en la educación y capacitación de los jóvenes (Barcelona 1979-1983)) , en Irlanda como responsable de la formación de los candidatos polacos (1983-1985), y en Polonia donde fue Rector del Primer Ciclo de Filosofía Polaco (1985-1991), y se doctoró en Teología espiritual en Lublin, donde fue nombrado profesor de la misma Universidad Católica de Lublin (KUL), de dicha ciudad, en 1991.

Regresó a Uganda en 1992, y fue elegido Provincial de los padres Blancos de Uganda hasta 1999. Durante este periodo, fue también presidente de la Asociación de Religiosas-os en Uganda (ARU), y pionero en la construcción del Centro Nacional de Formación Continua (USFC). Además inició la Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) en 1994, trabajando en la formación de líderes en JPIC.

En 2000 y 2004 cursó estudios sobre educación en Justicia, Paz, y Transformación de Conflictos, en Dublín. Desde su regreso a Uganda, fue pionero en la capacitación de agentes sociales en JPIC, y en el establecimiento del primer Consorcio de Educación Ética (JPIIJPC), lanzado por seis Congregaciones Misioneras, en 2006. Desde el inicio, y hasta junio 2011, ostentó el cargo de primer Director del Instituto. Al mismo tiempo fue profesor invitado de Ética en la Universidad de los Mártires de Uganda (UMU).

En septiembre de 2011 fue nombrado director general de África Fundación Sur (AFS), organismo que dejó de existir en 2021. En la actualidad sigue trabajando por África al 100 % siendo, entre otras ocupaciones, editorialista en el CIDAF-UCM.

Ver más artículos del autor


La guerra étnica en Tigray y el doble rasero internacional, por Lázaro Bustince

25 de abril de 2022.

Un informe de Amnistía Internacional y Human Right’s Watch denuncia una operación sistemática y altamente organizada para vaciar una zona de ciudadanos tigriñas. Se calcula que unos dos millones de personas se han visto obligadas a salir de su tierra en esta región de Etiopía. La investigación se ha realizado con los testimonios, recogidos durante más de dos años, de cientos de refugiados que abandonaron su país.

En el oeste de la región, los primeros combates entre el Ejército etíope y el Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF) terminaron a las pocas semanas de que estallara la guerra, en noviembre de 2020. Las fuerzas federales se hicieron –a pesar de escaramuzas ocasionales desde entonces– con el control temporal de gran parte del territorio, y fue precisamente con la tensa calma cuando se activó la campaña masiva de expulsión de tigriñas.

Volvieron los enfrentamientos militares entre los dos bandos y el ejército de TPLF retomó grandes extensiones de Etiopía y se acercó peligrosamente en su ofensiva a la capital Addis Abeba. Con la presión de los gobiernos poderosos, sobre todo de Estados unidos (EE.UU.), se frenó la guerra abierta, pero continuó la misma política del gobierno federal para aislar y privar a la población de Tigray de toda ayuda humanitaria, provocando una gravísima crisis de supervivencia, casi ignorada por el mundo occidental.

Los representantes de Amnistía Internacional y de Derechos Humanos escucharon con frecuencia de los desplazados tigriñas en Sudán y en la región oeste del rio Tekeze la amenaza que les lanzaban las fuerzas especiales de Amhara y los milicianos FANO (milicia armada amhara): “Os borraremos de esta tierra de Tigray”.

La Unión Europea (UE) teme que el conflicto armado en Etiopía degenere en 2022 y provoque una catástrofe humana y una crisis migratoria de proporciones históricas. Fuentes comunitarias alertan del riesgo de que la guerra desestabilice todo el Cuerno de África, una zona donde viven más de 200 millones de personas y que ya soporta la tensión de gigantescos desplazamientos internos de población.

EE.UU., que apoya al gobierno federal etíope de Aby Ahmed, impone sanciones a empresas de Eritrea y Tigray. La UE no tiene una política unánime hacia este conflicto.

Resulta sorprendente, como el mundo occidental, sobre todo, se ha identificado y comprometido con la guerra y genocidio que Rusia ha provocado en Ucrania, lo cual es muy natural por la cercanía geográfica e intereses en este conflicto. Al mismo tiempo, la guerra y genocidio de Etiopía tiene lugar en un plano muy olvidado, pues su relevancia afecta particularmente a la región del Cuerno de África.

En este contexto, recuerdo el monumento dedicado en Washington, a resaltar la dignidad e igualdad de todas las vidas humanas: “Black Lives Matter Plaza”, como símbolo contra la violencia racista, que existe no solamente en un país o continente, sino que nos afecta en todos los pueblos del Planeta. Avanzamos o retrocedemos juntos.

Los genocidios son una tragedia de toda la Humanidad, tengan lugar en países de África o de Europa, porque somos y vivimos más interdependientes que antes, en este mundo globalizado, como nos lo ha recordado la experiencia de la pandemia o el compromiso unánime de 193 países, en 2015, sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

Lázaro Bustince Sola

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !