Inicio > REVISTA > Noticias >
Santo Tomé y Príncipe defiende una Comunidad de los Países de Lengua Portuguesa más real 13 de abril de 2022
Según informa la redacción del diario digital Jornal Transparência, el primer ministro de Santo Tomé y Príncipe, Jorge Lopes Bom Jesus, ha realizado recientemente una visita oficial a Cabo Verde. En este último país, Lopes Bom Jesus defendió "una Comunidad de los Países de Lengua Portuguesa más real, de personas que entrecruzan sus caminos y encuentran soluciones". El jefe del Gobierno realizó estas declaraciones durante un encuentro con la comunidad de ciudadanos de Santo Tomé y Príncipe residente en la ciudad de Praia (capital de Cabo Verde), en el contexto de la mencionada visita de tres días que efectuó en Cabo Verde a invitación de su homólogo en el archipiélago situado frente a la costa occidental africana, Ulisses Correia e Silva. Jorge Lopes Bom Jesus afirmó:
"en esta nuestra misión (diplomática) aquí en Cabo Verde, vamos a realizar una comisión mixta. Las delegaciones de los dos países van a mantener un encuentro, y ello supondrá una oportunidad más relanzar nuestra cooperación. Podremos, igualmente, encontrar nuevas áreas, identificar estrategias, mecanismos y medios para resolver los problemas de nuestros conciudadanos".
Además, señaló que se pretende construir una Comunidad de los Países de Lengua Portuguesa (CPLP) para las personas y que, por eso, Santo Tomé y Príncipe firmó el año pasado el Acuerdo de Movilidad promovido por dicha organización internacional, con vistas a que "más que una CPLP de los acuerdos, de la diplomacia y de las instituciones, sea una organización, de hecho, más real, de empresarios, de artistas, de la juventud y de personas que entrecruzan sus caminos y que encuentran soluciones, y que sean parte de esas soluciones". Completó sus declaraciones afirmando que se realizará esta iniciativa "de tal manera que podamos, conjuntamente, buscar medios para enfrentarnos a este azote que es la pobreza, y que podamos inaugurar una nueva era de desarrollo".
Jorge Bom Jesus hizo hincapié en que Santo Tomé y Príncipe va a continuar trabajando en el sentido de la consolidación del proceso democrático, "el cual se remonta a hace 30 años y que ha venido funcionando de forma semejante a lo que sucede en Cabo Verde, este santuario de la democracia". Como conclusión a su discurso, señaló:
"Sin embargo, no basta sólo con asegurar el funcionamiento de la democracia, sino que nosotros necesitamos también la paz social. Por eso es preciso invertir a su vez al nivel de la economía, ya que, por mucho que se haga, si no aseguramos de hecho aquellos elementos básicos para la supervivencia, para la seguridad y para la dignidad de todo ser humano, tendríamos muchas dificultades a la hora de mantener ese beneficio del que disfrutamos a nivel democrático".
Fuente: Jornal Transparência.
[Traducción y edición, Félix Núñez Ruiz]
[CIDAF - UCM]
Artículos relacionados:
El presidente de Santo Tomé y Príncipe somete las cuentas de su partido a auditoría
El primer ministro de Santo Tomé y Príncipe no acude a la Expo de Dubái
Santo Tomé y Príncipe pide un mayor compromiso en los acuerdos de movilidad de los países de lengua portuguesa
Tesoros de Santo Tomé y Príncipe protegidos por Naciones Unidas
Santo Tomé y Príncipe interesado en integrar la región macaronésica
Tchiloli, el teatro de Santo Tomé y Príncipe
El Comité Científico de Santo Tomé y Príncipe avisa sobre casos asintomáticos de COVID-19
Santo Tomé y Príncipe recibió ayuda de la Organización Mundial de la Salud
Santo Tomé y Príncipe facilita dinero para dar de comer a los más necesitados
Un diputado de São Tomé mata a un ciudadano por una deuda
Santo Tomé y Príncipe recibe cinco millones de dolares del Banco Mundial
El nuevo Director General de la CPLP será el diplomático de Santo Tomé Armindo Brito Fernandes
China dona más de 40 vehículos a Santo Tomé y Príncipe
Cooperación bilateral entre China y Santo Tomé y Príncipe
Declaraciones de Jorge Bom Jesus primer ministro de Santo Tomé y Príncipe
El presidente de Santo Tomé y Príncipe cesa al gobierno del país
Una nueva pero precaria mayoría en el parlamento de Santo Tomé y Príncipe
El partido en el gobierno en Santo Tomé y Príncipe reconoce un mal resultado en las legislativas del domingo 7 de octubre
El Parlamento de Santo Tomé y Príncipe aprueba el proyecto de reforma judicial
El Parlamento de Santo Tomé y Príncipe aprueba el proyecto de reforma judicial
El Banco Mundial otorga 10 millones de dólares a Santo Tomé y Príncipe para proyectos sociales
Evaristo Carvalho gana las presidenciales de Santo Tomé y Príncipe
Anuncian una segunda vuelta en las elecciones en Santo Tomé y Príncipe
Elecciones presidenciales en Santo Tomé y Príncipe
Patrice Trovoada gana las elecciones en Santo Tomé y Príncipe
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|