![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Agenda > Inicio: 6 de abril de 2022
Fin: 6 de abril de 2022 El miércoles 6 de abril de 2022, Isa Chiconela, investigadora independiente, presentará su reciente estudio en curso titulado Análisis espacial de la pobreza en Mozambique. El seminario es parte de la Serie de Seminarios CEEG, organizado bajo el programa Crecimiento Inclusivo en Mozambique (IGM). Los seminarios ofrecen un foro para compartir y discutir investigaciones en curso sobre temas relacionados con el trabajo del programa IGM y para fomentar una cultura de investigación en la facultad y en la UEM en general. Los seminarios tienen lugar en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Eduardo Mondlane (UEM) y están abiertos a todos. Las presentaciones se dan en portugués. Sobre el estudio A pesar de una reducción en los niveles de pobreza en el país en las últimas décadas, la pobreza sigue siendo un gran desafío para el país. El objetivo del análisis es probar la existencia de dependencia espacial y, si se prueba, estimar el modelo espacial que mejor se ajuste a los datos. El estudio utiliza datos espaciales y sociodemográficos de IMASIDA y la Encuesta de Presupuestos Familiares (IOF 2015). El estudio aplica las pruebas de los multiplicadores de Moran y Lagrange, mostrando evidencia empírica de la existencia de dependencia espacial en los datos y, como modelo adecuado, sugiere el modelo con rezago espacial en la variable dependiente. Los resultados muestran que el coeficiente autorregresivo espacial de la variable dependiente es estadísticamente significativo e igual a 0,5687. Los factores espaciales, como la proximidad a una fuente de agua, la proximidad a una frontera, así como las precipitaciones, son estadísticamente significativos en términos de pobreza. Este estudio revela la necesidad de una investigación profunda sobre la pobreza en su dimensión espacial y también sirve como punto de partida, dado que varias políticas públicas no han logrado reducir la pobreza en Mozambique de la manera deseada.
Fuente: Crecimiento Inclusivo en Mozambique - @InclusiveMoz
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies