En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


Ruanda y la libertad de expresión: el caso de Yvonne Idamange, por Bartolomé Burgos

4 de abril de 2022.

Una creadora de contenido de YouTube de Ruanda, Yvonne Idamange, fue condenada a prisión en Septiembre de 2021.

¿Por qué esta condena?

El gobierno de Ruanda ha tenido éxitos indudables en el terreno de la economía y de la gestión. Sin embargo sigue siendo un gobierno autoritario que no admite censura ni disensión. El Tribunal Superior de Ruanda condenó a una mujer, superviviente del genocidio y madre de cuatro hijos, a 15 años de prisión y 2.000 dólares de multa. La acusación pedía 30 años de reclusión y 6.000 dólares de multa. Las acusaciones se basaban en los comentarios en su popular canal de YouTube, en los que acusaba Al presidente Kagame y a su gobierno de ser una dictadura y de explotar el genocidio sin dar ayudas suficientes a los supervivientes. Su canal de YouTube cuenta con 18.900 suscriptores y una media de 100.000 visitas por vídeo.

¿Son exactas estas acusaciones?

Yvonne Idamange, negó los cargos. Fue arrestada en febrero después de publicar vídeos de YouTube en los que criticaba fuertemente al gobierno. Sus largos monólogos enfurecieron a las autoridades ruandesas, que no toman las críticas a la ligera. Esta mujer de 42 años acusó al gobierno de monetizar el genocidio de 1994 y dijo que los restos de las víctimas no deberían estar en exhibición en los monumentos.

¿Se hacen críticas frecuentes al gobierno de Ruanda?

Hasta ahora no han sido frecuentes al interior de Ruanda aunque sí muy frecuentes fuera del país. No hace mucho, en Ruanda mismo, la madre de cuatro hijos también denunció la respuesta a la pandemia de coronavirus y destacó el impacto que habían tenido los encierros en los pobres.

¿Qué opinan las asociaciones de derechos Humano?

Human Rights Watch dijo que el juicio de la Sra. Idamange, fue diseñado para intimidar a cualquiera que esté pensando en expresar opiniones críticas, sensibles o controvertidas. El grupo dijo que la sentencia de prisión de 15 años era parte de una represión más amplia contra la libertad de expresión en Ruanda.

Bartolomé Burgos

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !