![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Opinión > ![]() Elena Liber Antropóloga @GoldAnth, Universidad de Londres, investigando la memoria, la narración, la revolución y el mundo digital, así como memoria y revolución en Ucrania. También realiza trabajos sobre movimientos de protesta y TikTok. Apoyar a los refugiados ucranianos debe significar estar con todos los refugiados
04/04/2022 - Me han conmovido los esfuerzos para apoyar a mis compatriotas que huyen de la violencia, pero ¿por qué esta solidaridad está reservada para los europeos blancos? En la madrugada del 24 de febrero, la Federación Rusa inició su asalto a Ucrania. Desde entonces, el mundo ha estado viendo cómo llueven misiles sobre las ciudades ucranianas, tropas rusas avanzan hacia las principales ciudades como Kiev, Kharkiv y Mariupol, civiles se refugian en estaciones de metro y búnkeres y enormes líneas de tráfico se extienden hacia las fronteras occidentales de Ucrania. Ucrania, el país más grande de Europa, tiene fronteras occidentales y meridionales con Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumania y Moldavia. Con la excepción de Moldavia, todos estos son estados miembros de la Unión Europea. Su respuesta a la invasión rusa y al movimiento masivo de ucranianos desplazados hacia el oeste ha sido preparar alojamiento, hospitales y transporte. Ha sido eliminar las restricciones de visa y tarifas de transporte para permitir que las familias se reúnan. Alemania permite a los ucranianos viajar gratis en tren desde Polonia. Hungría, Rumania y Polonia han expresado sus fuertes lazos de hermandad y solidaridad con su vecino. Ha sido una demostración de lo que es posible cuando se priorizan los esfuerzos humanitarios sobre las fronteras militarizadas, al menos para algunos. El 20 % de los estudiantes internacionales en Ucrania son de naciones africanas, con 4.000 de Nigeria. También ellos viven bajo la amenaza de las bombas de los helicópteros rusos, comparten búnkeres con otros ucranianos y buscan seguridad frente a la invasión. Sin embargo, informes de la frontera polaca muestran que los estudiantes africanos que buscan cruzar a un lugar seguro son rechazados, empujados al final de la fila y se les dice que los ucranianos deben entrar primero. Esto no se limita a la frontera polaca. La BBC informó que cuando un estudiante nigeriano intentaba abordar un tren en Lviv le dijeron que los trenes eran solo para ucranianos.
Durante muchos años, los refugiados han estado llegando a Europa en busca de seguridad y protección. Refugiados de toda Asia y África. ¿Por qué no se han abierto las fronteras o no se han concedido visados para ellos? Lo que se está volviendo explícitamente claro es algo que muchos de nosotros hemos sabido desde hace mucho tiempo: es diferente cuando las caras de los refugiados son blancas. Desde el verano de 2021, refugiados sirios, afganos y kurdos han sido dejados aislados y solos en la frontera con Bielorrusia, viviendo sin apenas provisiones y congelados cuando llegó el invierno. Polonia no abrió sus fronteras para ayudar a estas familias, para ayudar a estas personas que habían huido de la guerra y la opresión. De hecho, la Unión Europea (UE) y el Reino Unido enviaron ayuda para asegurar la frontera en lugar de recibir con los brazos abiertos a las personas que llegan con grandes sufrimientos. El gobierno húngaro, que ahora está abriendo las fronteras a los ucranianos, creó campamentos ilegales, hechos con vallas rematadas con alambre de púas, y negó comida a los refugiados. Lo mismo está ocurriendo en el Mediterráneo. Mientras condena la violencia de Rusia, el gobierno italiano está bloqueando las misiones de salvamento en el mar, donde miles de refugiados y migrantes han perdido la vida al intentar cruces peligrosos en busca de seguridad. En los últimos días, las redes sociales se han inundado con contenido de personas en Occidente hablando de “su primera guerra”. Pero esta no es la primera guerra en cualquiera de nuestras vidas. Las violentas crisis en Yemen, Afganistán y Etiopía, por nombrar algunas, son continuas. En los días transcurridos desde que Rusia invadió Ucrania, Estados Unidos ha bombardeado Somalia con el objetivo de atacar a al-Shabaab. Timothy Snyder, un historiador estadounidense que trabaja principalmente en la historia del totalitarismo y la guerra en Europa del Este, escribió una vez que para los ucranianos “la guerra es algo que sucede aquí”. Este es también el caso de muchos países fuera de Europa, varios de los cuales han experimentado operaciones militares occidentales en nombre de la democracia, la libertad y el cambio de régimen. Estos son países a los que, en general, Europa ha cerrado sus puertas. El último desarrollo en el Reino Unido es que la ministra del Interior, Priti Patel, ha anunciado que no exonerará de visas a los ucranianos que huyen de la violencia, ya que pueden representar "una amenaza para la seguridad". Deberíamos estar indignados, pero no sorprendidos. Este es el argumento utilizado una y otra vez para negar el acceso a los refugiados y migrantes de Asia y África. Las imágenes de Ucrania son difíciles de ver. Como miembro de la diáspora ucraniana cuya familia llegó al Reino Unido como refugiada de una guerra anterior, la invasión es cercana y dolorosa. En frente de esta gran agitación, no puedo expresar mi gran aprecio por las muestras de solidaridad que he visto y mi alivio porque los viajes de mis seres queridos que eligen huir pueden ser facilitados por los países vecinos que reconocen su difícil situación y su humanidad. La apertura de las fronteras europeas a los refugiados es una parte vital de la respuesta a la agresión de Rusia en Ucrania. Pero esta apertura no puede ni debe ser reservada solo para los europeos blancos. La difícil situación de los estudiantes africanos en la frontera con Ucrania destaca la desigual y violenta naturaleza de los regímenes fronterizos y de las visas. Es responsabilidad de los gobiernos de toda Europa abrir sus fronteras a todos los que buscan seguridad y libertad frente a la opresión y el conflicto, y debemos hacer campaña para lograrlo hasta que lo hagan. Fuente: African Arguments [CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies