Inicio > REVISTA > Opinión >

Elzahraa Jadallah
Periodista, escritora y estudiante de psicología en la Universidad Al-Ahfad. Elzahraa trabajó como productora y presentadora de programas de televisión en internet. Trabaja en el departamento cultural de Sudan Vision y como columnista del periódico al-Tayyar. Elzahraa publicó varios cuentos en medios impresos y en línea, y está finalizando varios manuscritos nuevos. Elzahraa se unió a The Niles en junio de 2016.
Fuente: The Niles Ver más artículos del autor
Cíñete a los hechos, evita generar conflictos
01/04/2022 - Elzahraa Jadallah echa un vistazo más de cerca a la cobertura de noticias sobre la Gran Presa del Renacimiento Etíope en Sudán, Etiopía y Egipto y concluye que los medios de comunicación necesitan repensar urgentemente su información polarizada.
“En esta ocasión, por lo tanto, nosotros, los pueblos de Etiopía, llamamos a todos los pueblos de la cuenca del Nilo a abrir una nueva página de cooperación y solidaridad. Mientras nosotros en Etiopía construimos esta Presa del Milenio con el objetivo de erradicar la pobreza, que todos sepan que será también una expresión de nuestro compromiso en beneficio de todos los países de la cuenca del Nilo”.
Estas fueron las palabras del difunto primer ministro etíope Meles Zenawi en abril de 2011 al anunciar la construcción de la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD), también conocida como la Presa del Milenio.
Después de ese discurso, la región oriental de la cuenca del Nilo nunca volvió a ser la misma. Contrastantes percepciones y narrativas sobre la represa fueron ofrecidas al público sudanés, etíope y egipcio durante la última década, y muchas tenían como objetivo ampliar la brecha en lugar de buscar la unidad.
Gobiernos y políticos jugaron un papel importante en la creación del desorden, pero periodistas y medios de comunicación lo perpetuaron. Aunque los medios de comunicación de los países están dirigidos principalmente por el Estado y, a menudo, se inclinan hacia el nacionalismo, alguna cobertura informativa fue inexcusable.
Cobertura irresponsable
Cuando miramos las noticias locales de Egipto, por ejemplo, vemos que retratan el deseo de Etiopía de utilizar los recursos hídricos como una intervención extranjera o un ataque deliberado contra la seguridad nacional y la seguridad hídrica de Egipto. Algunos de los informes eran alarmistas o incluso promovían el espectro de violencia. Palabras como "guerra" se mencionaron repetidamente, mientras que en general pintaban una oscura imagen de la situación de seguridad del agua en su país.
Este, a veces imprudente, reporte de información falsa creó malentendidos entre la gente. Durante una capacitación regional en 2017 hablé con agricultores locales. Tenían problemas con el agua que relacionaban con la ERGE, aunque entonces todavía estaba en construcción y el llenado del depósito no había comenzado. Le pregunté al agricultor cuál era la fuente de su información y me dijo que estaba en las noticias. Para esos agricultores, informados por fuentes locales, la ERGE era la causa de su sufrimiento.
Las narrativas de los medios etíopes han sido también adversas. Las noticias nacionales han estado cargando a la gente con sentimientos de ira hacia sus vecinos utilizando todas las herramientas posibles, como convencer al público de que algunas de las sequías de Etiopía habían sido causadas por su incapacidad para usar lo que “Dios” les ha dado. A veces, los medios de comunicación etíopes utilizaron narrativas provocativas, como mencionar la guerra entre Etiopía y Eritrea y vincularla con la intervención egipcia para unir a la gente contra Egipto.
Otro ejemplo preocupante es la cobertura de la cooperación militar entre Sudán y Egipto como una preparación proactiva para la guerra por la ERGE generando temores y desconfianza entre el público etíope y ampliando la brecha entre las naciones históricamente cercanas.
Siguiendo la corriente
En Sudán, narrativas de medios apoyaron durante mucho tiempo a Etiopía en sus intentos de utilizar “sus” recursos hidráulicos. Enumeraron todos los beneficios del GERD para Sudán, como regular el flujo de agua- por tanto, las inundaciones- aumentando el suministro de energía— a través de electricidad de Etiopía.
Recientemente, sin embargo, esto ha cambiado para infundir temores y preocupaciones con respecto a la seguridad del agua en Sudán, mostrando a Etiopía actuando de manera egoísta con respecto a la “compartida” fuente de agua. Informes de noticias se centraron en la esperada disminución en sedimento que afectará a agricultores a lo largo del río, por ejemplo.
Decir a personas que sufren una grave crisis de electricidad que van a experimentar más apagones puede provocar sentimientos muy intensos. De hecho, según una fuente sudanesa oficial, la generación de energía de las represas sudanesas podría aumentar si la GERD, una vez que esté en pleno funcionamiento, fuese activada de manera cooperativa.
Otro ejemplo de cómo los medios dan vueltas a los posibles impactos negativos de la ERGE es anunciar que el 50 % de las granjas de temporada en las orillas del río se perderán y serán inundadas— lo que podría ser cierto— pero sin aclarar que el 50 % restante puede ser cultivado regularmente en lugar de estacionalmente. Habría menos posibilidades de desastres, tal y como sucedía antes, a causa de inundaciones.
Pregunté a uno de los funcionarios sudaneses de alto rango sobre el segundo sentimiento y por qué había más preocupaciones y temores esta vez. “La negociación iba mejor entonces y no queríamos tener un impacto negativo”, dijo. “Pero últimamente, ese tono ha cambiado. Está bien aumentar los miedos”.
La narrativa es alterada una y otra vez, con la sorprendente declaración de Egipto de que la segunda presentación no causará un daño significativo. Los funcionarios sudaneses destacan una vez más los beneficios de la represa en sus sesiones informativas públicas. Estas alteraciones muestran cuán politizado está este tema.
La necesidad de modificar nuestro enfoque
Las narrativas mediáticas en los tres países construyeron y agitaron resentimientos entre la gente hacia sus vecinos. La difusión de información errónea y desinformación también creó la desconfianza que es evidente cuando hablas con la gente de estos países sobre la ERGE, sostenida por algunas teorías descabelladas, todas diferentes y en su mayoría equivocadas.
Otra observación es que la mayor parte de esta cobertura rara vez está respaldada por datos científicos o información de fuentes fiables. Carece de cifras precisas y se centra en provocar emociones. A veces, los periodistas incluso entrevistaban a algunos de los llamados "expertos" que son conocidos por sus exageradas declaraciones para obtener más lectores. Las historias equilibradas y basadas en hechos a menudo “no tienen mercado”, dicen algunos editores sudaneses.
Para mayor precisión, algunos de los temas publicados en los medios y las preocupaciones que suscitan están bien fundamentados y deben ser discutidos. Pero la forma en que, hasta ahora, se presentan las preocupaciones en las noticias crea más problemas dificultando encontrar soluciones amistosas.
Si bien surgieron preocupaciones sobre el impacto de la GERD en la seguridad del agua de Sudán y Egipto, un estudio destacó un método cooperativo para operar la represa mediante el uso adicional de energía solar y eólica para generar electricidad junto con energía hidroeléctrica para mitigar el impacto de la represa en los países rio abajo. Pero aparte de algunas editoriales centradas en ciencia, el estudio no fue recogido por medios de comunicación significativos de los tres países.
Si la idea es factible o no, es mejor que sea determinada por los científicos. Pero para mantener los discursos públicos sobre la ERGE orientados a soluciones, el estudio habría proporcionado un excelente gancho para los editores de noticias de toda la cuenca. Y este es solo un ejemplo de muchas pistas que podrían haberse dado a conocer en lugar de reciclar noticias negativas una y otra vez.
Hacia un periodismo productivo
Todos los asuntos relacionados con la ERGE ahora son políticos. Poco después de que se anunciara el establecimiento de la represa, dejó de ser un proyecto de desarrollo hidroeléctrico y se convirtió en un problema de seguridad nacional. Hemos visto que los medios jugaron un papel importante en el apoyo a esta transición e incluso influyeron en las negociaciones políticas sobre la represa.
Los avances positivos, como la firma de la Declaración de Principios en 2015 y sus resultados, no generaron la misma atención que los temores y preocupaciones. Los medios de comunicación ayudaron a que el GERD pasara de ser una estructura de desarrollo discutible técnica, jurídicamente y desde una perspectiva de unidad y cooperación a un desbarajuste político abordado desde el nacionalismo y la adversidad.
Es comprensible que los medios de comunicación necesiten aumentar su alcance, pero eso también se puede lograr creando conversaciones sobre soluciones en lugar de problemas. En lugar de reciclar informes sobre la ausencia de un acuerdo, podemos producir informes con respaldo científico que muestren escenarios de cooperación y sus beneficios, por ejemplo.
El uso de información creíble, fuentes confiables y datos basados en hechos también requiere que los periodistas consideren todos los aspectos técnicos y legales del tema. Algunas instituciones regionales e internacionales se dieron cuenta de esta necesidad y realizaron eventos reuniendo a periodistas de diferentes países e incluso vinculándolos con expertos. Esto se reflejó positivamente en la cobertura de los medios y la comprensión de los periodistas de las diferentes narrativas y la importancia de la ciencia en la cobertura de noticias relacionadas con el agua.
Aun así, se necesitan más cambios. Necesitamos informes más equilibrados, bien fundamentados, responsables y objetivos que apunten a la cooperación y la unidad en la región, una cobertura que genere conversaciones constructivas en lugar de exacerbar los conflictos y refleje los aspectos problemáticos de una manera orientada a la solución, no como declaraciones incendiarias.
Necesitamos repensar cómo informamos sobre las cuestiones transfronterizas de interés mutuo e importancia regional, como la GERD. Centrarse en enfoques cooperativos que buscan el beneficio mutuo, la unidad y la unión crea una situación en la que todos ganan. Ya es hora de que dejemos de alimentar la tensión geopolítica y aumentar el miedo público.
Elzahraa Jadallah
Fuente: The Niles
[Traducción, Jesús Esteibarlanda]
[CIDAF-UCM]
Artículos relacionados:
Comisión nacional de diálogo de Etiopía: ¿dónde están las mujeres?
Avances en las relaciones entre Turquía y Etiopía
Corea del Sur financiará dos proyectos en Etiopía por valor de 20 millones de dólares
Naciones Unidas se pronuncia en cuanto a la violación de derechos humanos en Etiopía
La Comisión de Derechos Humanos de Etiopía investigará a ambos bandos del conflicto
Inversiones verdes para luchar contra el cambio climático
Comienza la controvertida producción hidroeléctrica de Etiopía en el Nilo
Sudán y Etiopía acuerdan dialogar para resolver las cuestiones en disputa entre los dos países
Liberado en Etiopía el periodista Tesfa-Alem Tekle
El Gobierno de Etiopía anunció la liberación de ocho presos de la oposición
El Tigray repliega sus fuerzas de las regiones ocupadas para “lograr la paz”
El gobierno de Sudán niega las afirmaciones de Etiopía sobre su apoyo a Tigray
El Gobierno de Etiopía recupera dos ciudades clave
Etiopía prohíbe a los medios de comunicación cubrir las operaciones militares
El primer ministro de Etiopía promete liderar las tropas en la guerra contra los rebeldes
El mediador de la Unión Africana se muestra optimista de cara a una resolución para la guerra de Tigray
El gobierno de Etiopía anuncia las condiciones para discutir el alto al fuego en Tigray
Boeing indemniza a las familias de las víctimas en Etiopía
La batalla por Addis: la capital etíope amenazada
Etiopía declara el estado de emergencia nacional
La UE anuncia intenciones de aplicar sanciones en Etiopía
El primer ministro de Etiopía hace polémicas declaraciones sobre la ayuda humanitaria
Etiopia lanza nuevos ataques contra las fuerzas de Tigray
Etiopia expulsa a 7 trabajadores de las NNUU por interferir en los asuntos internos del país
Etiopía sigue con el cierre de sus embajadas
26 circunscripciones se quedan fuera de las elecciones en Etiopia
Biden firma una nueva orden ejecutiva para ampliar las sanciones a Etiopia
Etiopía ofrece una amnistía a los combatientes de Tigray
Las Recomendaciones del Grupo de Crisis Internacional a la ONU sobre Etiopía
Etiopía suspende la actividad de Médicos Sin Fronteras en gran parte del país
Etiopía enviará 5 millones de cartas a Joe Biden
Nuevo impulso al turismo en Etiopía
Llamamiento abierto de intelectuales africanos para una acción urgente en Etiopía
El presidente de Sudán del Sur mediará en el conflicto del Tigray
Buhe, la Transfiguración etíope
Etiopía cierra su embajada en Argelia por razones económicas
Abiy Ahmed amenaza con “repeler los ataques” de las fuerzas rebeldes tras la nueva ofensiva de las FDT en Tigray
Nuevas detenciones de periodistas en Etiopía
Las Fuerzas del FLPT lanzan una nueva ofensiva en la región de Tigray
Abiy Ahmed reelegido en las elecciones celebradas en Etiopía
Estados Unidos se posiciona en la crisis de Etiopía en el Tigray
Etiopía prevé cerrar 30 representaciones en el exterior para reducir gastos
Médicos Sin Fronteras suspende su actividad en la región de Tigray
La comunidad internacional pide a Etiopía abstenerse de realizar acciones unilaterales sobre la GPRE
Etiopía sigue negándose a parar el llenado de su gran presa
Los rebeldes de Tigray siguen con la lucha
La violencia continúa en Tigray tras una complicada jornada de elecciones en el resto del país
Elecciones en Etiopía
La Iglesia Católica llama la atención sobre la situación crítica en Etiopía
La Unión Africana desplegará una misión de observación electoral en Etiopía
Naciones Unidas teme que se repita una hambruna similar a la de 1984 en Etiopía
Etiopía, un audio falso y unas elecciones que se siguen posponiendo
Etiopía rechaza las acusaciones sobre el uso de armas químicas en Tigray
Estados Unidos impone sanciones a Etiopía por la inacción en la resolución del conflicto de Tigray
Etiopía pospone nuevamente las elecciones parlamentarias
Etiopía, un conflicto étnico en medio de una guerra
El patriarca-líder de la Iglesia ortodoxa, acusa a Etiopía de genocidio en Tigray
El primer ministro de Etiopía admite la existencia de abusos a civiles en la región de Tigray
La tuberculosis en Etiopía es devastadora
La disputa fronteriza entre Etiopía y Sudán
¿Puede Etiopía camuflar sus descuidos en derechos humanos utilizando la rebelión en Tigray?
La ONU alega crímenes de guerra en Tigray (Etiopía) e insta la salida de Eritrea
Amnistía Internacional condena a las tropas de Eritrea por la masacre de Axum
Se necesitan voluntarios para dar voz al Tigray
Tigray: ¿qué está pasando? Análisis del mapa de alertas
Crisis humanitaria en Tigray
Tigray: Cien días de guerra
La ONU ha denunciado la desaparición de 20.000 refugiados eritreos en Etiopía
Como tigrino, mi vínculo con Etiopía se siente destrozado
Eritrea no es un aliado legítimo para la Unión Europea, por Martin Plaut
Eritrea y Etiopía: algunas reflexiones sobre los acontecimientos recientes en Tigray
Tigray acusa a Eritrea de participar en el conflicto de Etiopía
Tigray lanza misiles contra aeropuertos etíopes y contra la capital de Eritrea
Breve introducción al conflicto de Tigray
Eritrea y Somalia refuerzan la cooperación entre ambos paises
Segundo aniversario del acuerdo entre Etiopía y Eritrea
Sudán y Etiopía inician conversaciones una semana después del mortal enfrentamiento en su frontera
Etiopía y Sudán conversarán sobre la demarcación de sus fronteras el próximo martes
El jefe del ejercito de Sudán visita un área fronteriza con Etiopía tras un incidente entre milicias de ambos países
El primer ministro etíope declara que los lazos entre Etiopía y Sudán no se romperán
La Unión Europea interrumpe la ayuda económica a Etiopía tras el conflicto de Tigray
Los refugiados de Etiopía en Sudán continúan aumentando
Etiopía libera a 1.000 soldados en Tigray
El ejército etíope toma control de la capital de la región de Tigray
El primer ministro de Etiopía pide a la Comunidad Internacional que cese de llamar al diálogo
El Frente de Liberación Popular de Tigray rechaza el nuevo ultimátum para rendirse
Etiopía califica de “fake news” a la mediación de la UA en el conflicto de Tigray
La capital del estado de Tigray a punto de ser sitiada por el ejército federal
El Consejo Mundial de Iglesias pide la paz en la región de Tigray en Etiopía
El jefe del ejército de Etiopía acusa al director de la OMS de apoyar al Tigray
Congeladas las cuentas bancarias de varias empresas en Etiopía por posible vinculación con el TPLF
El conflicto de Etiopía podría prolongarse en el tiempo
Hombres armados matan al menos a 34 personas en un ataque a un autobús en Etiopía
Más de 25.000 refugiados etíopes en Sudán
Tigray lanza misiles contra aeropuertos etíopes y contra la capital de Eritrea
El Parlamento de Etiopía retira la inmunidad a los miembros de Tigray
Etiopía niega la participación del ejército eritreo en Tigray
Tigray acusa a Eritrea de participar en el conflicto de Etiopía
La Unión Africana hace un llamamiento a la paz en Etiopía
Etiopía declara el estado de emergencia en Tigray y envía militares a la región
La región norteña de Amhara respalda la campaña del ejército etíope en Tigray
Eritrea y Etiopía: algunas reflexiones sobre los acontecimientos recientes en Tigray
Crónica para comprender la situación de tensión actual en Etiopía
Importante empresa china analiza invertir en Etiopía
Sombrío pronóstico del FMI para la economía etíope
El primer ministro de Etiopía ordena una respuesta militar al ataque de Tigray
El primer ministro de Etiopía ordena al ejército intervenir contra el Frente de Liberación Popular de Tigray
El gobierno de Etiopía suspende la privatización de Ethiopian Airlines
Egipto busca la ayuda de Kenia en su disputa con Etiopía por la Gran Presa del Renacimiento en el Nilo
Etiopía prohíbe los vuelos sobre la presa del Nilo por ’razones de seguridad’
Kenenisa Bekele se retiró de la Maratón de Londres
La UE aporta dos millones de euros a Etiopía para apoyar a las comunidades afectadas por la langosta del desierto
Etiopía expresa su descontento por la falta de seguridad en su embajada de Berlín
Etiopía vacuna a casi 15 millones de niños contra el sarampión
Etiopía descontenta con el plan de Egipto para crear una base militar en Somalilandia
Etiopía arresta al activista oromo Jawar
El popular cantante etíope Hachalu Hundessa asesinado a tiros en Adis Abeba
El estado de Oromía inaugura nuevos proyectos
La oposición etíope advierte sobre un posible estallido de la violencia tras el retraso de las elecciones
Se prolonga el mandato del Primer ministro de Etiopía ante el retraso de las elecciones
Etiopía resta importancia a los informes de Amnistía sobre los asesinatos extrajudiciales
La ciudad de Addis Abeba prohibirá la prostitución y la mendicidad en lugares públicos
Al menos diez muertos en Etiopía en un conflicto étnico
Cuatro idiomas más para Etiopía
Etiopía desea que los Estados Unidos ni apresuren ni influyan el resultado de las negociaciones sobre la Gran Presa del Renacimiento
El líder de la Iglesia Católica de Etiopía no fue admitido en Eritrea a pesar de tener el visado de entrada
Egipto rechaza la justificación de Etiopía
Etiopía «decepcionada» con la última negociación del Nilo
El silencio de la Unión Africana frente a la controversia de la Gran presa del Renacimiento en Etiopía (parte 2/2)
El silencio de la Unión Africana frente a la controversia de la Gran presa del Renacimiento en Etiopía (parte 1/2)
El presidente de Uganda Museveni recomienda explotar el río Congo
Reunión en Washington sobre la Gran Presa del Renacimiento
El ministro de Exteriores de Egipto viaja a Washington para negociar sobre la Gran Presa del Renacimiento
17 etíopes arrestados por sospechas de participación en un asesinato
Etiopía desarrolla los sectores de sanidad y educación
Etiopía aprueba una nueva ley de control de armas
Etiopía lanza un nuevo plan de reforma económica
El sector de telecomunicaciones etíope abrirá el mercado a la libre competencia para 2020
El primer ministro de Etiopía acusado de avivar el conflicto en Somalia
El gabinete de Etiopía aprueba un proyecto de ley para combatir las “fake news” y la incitación al odio
La tensión política crece en Etiopía
Etiopía importa petróleo de Sudán del Sur en detrimento de sus proveedores de Oriente Medio
Adís Abeba acogerá la Cumbre África Fintech 2019
Aumentan las tensiones en Etiopía entre Abiy Ahmed y Jawar Mohammed
Etiopía y Alemania fortalecen sus relaciones
Enfrentamientos étnicos y religiosos dejan 67 muertos en Etiopía
Aumentan las tensiones entre Etiopía y Egipto por la Presa del Renacimiento
Cooperación entre Etiopía y Turquía
La nueva estrategia económica etíope y la posible inyección del Banco Mundial
El primer ministro etíope gana el Premio Nobel de la Paz 2019
El pueblo Oromo celebra en Etiopía el festival Irreecha
Etiopía rechaza la propuesta de Egipto sobre la Presa del Renacimiento
Etiopía, Sudán y Egipto analizan el llenado de la presa del Renacimiento
Etiopía Sudán y Egipto suspenden el diálogo sobre la Gran Presa del Renacimiento sin llegar a un acuerdo
¿Egipto contra Etiopía? La guerra por el Nilo que podría sacudir África
Se eleva la tensión entre Sudán y Egipto
El tratado sobre el Nilo peligra
Egipto, Etiopía y Sudán revisarán el arbitraje sobre la presa del Renacimiento
Egipto, Etiopia y Sudan estrechan relaciones
Conversaciones sobre la Presa del Renacimiento entre los cancilleres de Egipto, Etiopía y Sudán
La Gran Presa del Renacimiento Etíope
El proyecto de la Gran Presa del Renacimiento en el Nilo en Etiopía se acerca a la mitad del camino
La Presa del Renacimiento en Etiopía: una colosal presa con considerables consecuencias
Etiopía encara un potencial enfrentamiento ante la presión de los Sidama
El Frente de Liberación del Pueblo Tigray critica al Partido Democrático Amhara de Etiopía
Etiopía anuncia el envío de 50.000 trabajadores a los Emiratos Árabes Unidos
Entre el optimismo y la incertidumbre un año después del nuevo acuerdo entre Etiopía y Eritrea
Etiopía debe actuar rápido para resolver la crisis de desplazados internos
La ineficacia del modelo federal de Etiopía
Un intento de golpe de estado en Etiopía no desviará las reformas democráticas
Intento de golpe de Estado regional en Etiopía
Etiopía abre un nuevo centro para ayudar a los refugiados a acceder a servicios vitales
Alrededor de 3 millones de desplazados en Etiopía según el GRID
Fallecen alrededor de 30 hipopótamos en un Parque Nacional de Etiopía
Colaboración internacional con Etiopía para controlar el incendio en el Parque Nacional de Simien
UNICEF se preocupa por la escasa matriculación escolar de los niños de Etiopía
Educación para la Paz en las áreas conflictivas de África
Accidente aéreo en Etiopía sin supervivientes
Reino Unido devolverá a Etiopía cabello del emperador Tewodros II
Los planes de ACNUR para los refugiados en Etiopía
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|