![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() El cambio climático afecta al PIB de las economías africanas 29 de marzo de 2022
El cambio climático afecta a la economía porque muchas actividades económicas dependen directamente de factores ambientales, pero también afecta al estilo de vida de las sociedades. Las personas decidirán gastar menos dinero y ahorrar más si se producen largas temporadas de mal tiempo. Por otro lado, las malas condiciones medioambientales afectan a la oferta de determinados productos y, por lo tanto, a su precio. El informe que realizó la Convención Marco sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (UNFCCC, por las siglas en inglés), estudió los planes de 75 países para la lucha contra el cambio climático, declarando que con estas políticas ninguno se acercaría a los objetivos del Acuerdo de París. La cuestión es que en África, el cambio climático afecta directamente a la economía. A estos países, que lidian con problemas fiscales y con altos niveles de deuda, les costará más enfrentarse a las consecuencias de este fenómeno. De hecho, el cambio climático podría ser uno de los desafíos más importantes en el desarrollo del continente. Se trata del continente al que más afecta, especialmente en África Subsahariana, a pesar de representar solo el 17 % de la población y emitir solamente un 4% de la contaminación global. El continente se ha comprometido a implementar las Contribuciones determinadas a nivel nacional (NDCs, por las siglas en inglés) que son la base del Acuerdo de París. También ha demostrado un gran liderazgo al realizar grandes esfuerzos en la lucha contra el cambio climático, por ejemplo con la ratificación del 90 % de los países del Acuerdo de París. Fuente: Ethiopian Press Agency [Traducción y edición, Míriam Izquierdo Izquierdo][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies