En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Opinión >


La Vía Campesina

La Vía Campesina es un movimiento internacional que reúne a millones de campesinos, agricultores pequeños y medianos, sin tierra, jóvenes y mujeres rurales, indígenas, migrantes y trabajadores agrícolas de todo el mundo. Construido sobre un fuerte sentido de unidad, la solidaridad entre estos grupos, que defiende la agricultura campesina por la soberanía alimentaria como una forma de promover la justicia social y dignidad y se opone fuertemente a los agronegocios que destruyen las relaciones sociales y la naturaleza.

Las mujeres desempeñan un papel crucial en La Vía Campesina. El movimiento defiende sus derechos y la igualdad de género. Lucha contra todas las formas de violencia contra las mujeres. Los jóvenes agricultores juegan también un papel muy importante como una fuerza inspiradora en el movimiento.

La Vía Campesina cuenta con 181 organizaciones locales y nacionales en 81 países de África, Asia, Europa y América. En total representa a unos 200 millones de agricultores. Se trata de un movimiento político, autónomo, plural, multicultural, en su demanda de justicia social a la vez que se mantiene independiente de cualquier partido político, de cualquier tipo de afiliación económico o de otro tipo.

https://viacampesina.org

@via_campesinaSP

Ver más artículos del autor

¡Sembrando Soberanía Alimentaria y solidaridad, cosechamos derechos y vida digna!
08/03/2022 -

Este 8 de marzo 2022, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, saludamos las luchas históricas de las mujeres organizadas en los campos y las ciudades, por derechos y vida digna; quienes alimentan los pueblos, la memoria colectiva y las resistencias en todo el mundo.

En un escenario de brutal violencia y explotación capitalista, patriarcal y racista que oprime a las mujeres, campesinas, sin tierras, migrantes, temporeras, a la niñez, indígenas, negras y diversidades, llamamos a la unidad de acción, visibilizando y denunciando a este sistema político y económico que utiliza la explotación de la fuerza de trabajo de las mujeres, de sus cuerpos y de los bienes naturales para generar más lucro; causando desempleo, hambre, mendicidad, vivienda cada vez más precarizada, y donde la salud y la educación han pasado a ser un privilegio.
La grave crisis política, económica y social que atravesamos como sociedad intensifica las contradicciones del sistema capitalista, y amenaza las condiciones reales de vida y sobrevivencia, no solo de las mujeres y diversidades, sino de toda la humanidad y del planeta.

En esta jornada también reivindicamos las movilizaciones y resistencias permanentes de las mujeres en todos los territorios, en especial en Palestina, Brasil, Marruecos, Kurdistán, México, Colombia, India y Argentina, defensoras de derechos, que cotidianamente enfrentan todo tipo de violencias, criminalización y persecución, que atenta contra su propia vida.

Nos unimos en una solo voz para decir: ¡basta al sistema político, económico y judicial cómplice!, mientras seguimos sembrando la Soberanía Alimentaria y la solidaridad en contextos de guerras, de conservadurismos y racismos, continuamos con la donación de toneladas de alimentos sanos, donación de sangre, con ollas comunitarias en barrios y comunidades, con escuelas populares, con acciones simbólicas en las plazas, en las Ferias Agroecológicas Locales, en la Cooperativa Campesina, acciones concretas que nos inspiran a transitar hacia otras formas de sociedad más solidarias y justas”, señala María Canil de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala ( CONAVIGUA).

Para La Vía Campesina @via_campesinaSP es vergonzoso que mientras esta crisis se profundiza para las mayorías, la diferencia entre ricos y pobres aumente más durante la pandemia, de acuerdo con el informe de Oxfam el poder económico está cada vez más centrado en pocas manos, mientras que a las poblaciones se les aplica paquetes neoliberales y de emergencia que incluyen graves retrocesos en lo social.

En 2021 el agronegocio batió record de ganancias en la producción y comercialización de productos agrícolas para la exportación, a pesar de promover un modelo de muerte y nada sostenible, basado en el monocultivo, el uso intensivo de agrotóxicos, los transgénicos y la expulsión de campesinos, que contamina y que no trae desarrollo para los territorios, que al contrario genera hambre, miseria y enfermedades.

Es por eso que este 8 de Marzo, y durante todo el año 2022, como La Vía Campesina conmemoramos 30 años de la construcción de esta herramienta política y construcción colectiva del campesinado, así que con más vigencia que nunca seguiremos defendiendo la Reforma Agraria Popular, la Soberanía Alimentaria, la Agroecología y el Feminismo Campesino y Popular como propuestas concretas de dialogo y de construcción para generar un conjunto de políticas públicas capaces de promover un desarrollo real, a partir de acciones concretas como la distribución de las tierras y las ganancias, y de promover justicia social y paz en los campos y ciudades.

Con esta crisis las campesinas hemos sufrido muchos retrocesos de derechos, hambre, desempleo, volvemos a treinta o cuarenta años atrás, incluso en Europa. Por eso es importantísimo reorganizarnos y fortalecernos como articulación de LVC para conectarnos con la vida concreta de las mujeres. Las campesinas estamos atravesando la violencia, el acaparamiento de tierras, y el tema del cuidado sigue siendo preocupante en post pandemia” comenta Sonia Vidal del Sindicato Labriego Gallego y miembro de la Articulación de Mujeres de LVC.

Según el reciente informe liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 1 de 4 mujeres en el mundo han sufrido violencia física o sexual por parte de sus parejas hombre. Este es el mayor estudio realizado hasta la fecha y liderado por la OMS, y señala que la prevalencia real es probablemente mayor, más aún tras la pandemia de COVID, y reclama también políticas públicas e inversión de recursos: “Es un desafío global”.

Asimismo el informe publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), señala que al menos 4.091 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 26 países de la región en 2020. “El asesinato es la máxima expresión de la violencia de género, que sigue estando presente en la vida de millones de mujeres de todas las edades" afirman.

En el mundo la mayoría de las campesinas no vivimos libres de violencia, nos violan, nos matan, nos agreden y desalojan de nuestras tierras. Tampoco podemos ejercer nuestros legítimos derechos; como el derecho a la tierra, somos obligadas a trabajos duros y no remunerados, incluso a veces como cabezas de hogar debemos criar solas a nuestros hijos, y muchas veces para sobrevivir tenemos que migrar en las caravanas al Norte”, concluye Yolanda Áreas de la Articulación de Mujeres de la Cloc – Vía Campesina Centroamérica.

Finalmente, para mantener la memoria viva y con la consiga #ParenDeMatarnos denunciamos la inoperancia del sistema judicial en el caso de Marielle Franco en Brasil, el asesinato de la compañera Elizabeth en Kenia o Sarai, la niña venezolana asesinada atrozmente en Colombia, estos casos, como miles de casos, no pueden quedar en la impunidad y en el olvido.

Durante este Día de Acción convocamos a nuestras organizaciones miembros, aliados y amigos a exigir el fin a todo tipo de violencia y opresión, los Estados deben ir más allá del apoyo a las supervivientes, deben desarrollar política públicas con justicia de género, e invertir en programas de prevención, educación y comunicación que construyan sociedades y relaciones de género más sanas y justas.


¡Sembrando Soberanía Alimentaria y solidaridad, cosechamos derechos y vida digna!

¡Únete a la acción!

Fuente: La Vía Campesina @via_campesinaSP

  • Síguenos en redes sociales #ParenDeMatarnos #MujerxsEnLucha #NoHayFuturoSinSoberaníaAlimentaria #8M2022 y participa de acciones simbólicas, cuidando de la vida, tales como marchas, foros, ferias e intervenciones de denuncia para exigir políticas públicas, justicia y el cese de la violencia contra mujeres y diversidades.
  • Envíen sus comunicados, declaraciones, fotografías, videos a lvcweb@viacampesina.org

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- "Prosperidad para pocos, pobreza para muchos” la OMC y los Acuerdos de Libre Comercio le han fallado a la humanidad

- ¡Campesinas luchando por derechos, contra el hambre y las violencias!

- Declaración de La vía Campesina ante la Conferencia sobre el Clima COP 26 de la ONU (Glasgow)

- “Una cumbre bajo asedio”: ¡El control corporativo de la Cumbre Alimentaria de la ONU 2021 pone en peligro la Soberanía Alimentaria!

- Veinticinco años de lucha por la Soberanía Alimentaria: celebrando la diversidad, resistencia y transformación de la sociedad

- El papel de las comunicaciones populares rurales en las luchas de los pueblos

- El caminar del Feminismo Campesino y Popular en La Vía Campesina

- “Conmemorando 25 años de la Soberanía Alimentaria y del movimiento construido en su defensa”

- #3Dic -¡La Agroecología Campesina alimenta la vida! #AgrotóxicosMATAN

- #25Nov: ¡Campesinos en lucha por nuestros derechos, contra el virus del capitalismo y el patriarcado!

- #17Abril2020- ¡Labrar, sembrar y cosechar ideas transformadoras por Derechos! ¡Ahora es el momento de exigir Soberanía Alimentaria!

- La Vía Campesina denuncia al Enviado Especial de la ONU para la Cumbre de Sistemas Alimentarios por atentar contra el campesinado y sus derechos

- ¡En tiempos de pandemias, campesin@s unid@s alimentamos los pueblos!

- Cómo diseñar un seguro para el clima que sea fácil de utilizar

- 19 Comités Nacionales de Agricultura Familiar africanos comprometidos con el Decenio para la Agricultura Familiar

- Organizaciones de la sociedad civil destacan la importancia de un buen sistema de monitoreo del decenio para la Agricultura Familiar

- Mujeres de todo el mundo crean una estrategia conjunta para contribuir a la equidad de género en la agricultura familiar y el empoderamiento de las mujeres

- Tras el lanzamiento global del decenio para la agricultura familiar, toca ponerse a construir (¡e implementar!) los planes nacionales de acción

- “Somos los pequeños agricultores campesinos quienes alimentamos a la población mundial”

- ¡Por la vida y la dignidad de las mujeres, luchamos unidxs contra la explotación y opresión del sistema capitalista y patriarcal!

- La Vía Campesina relanza la «Campaña global sobre las semillas, un patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad»

- Economía ética y solidaria

- La economía solidaria, colaborativa y del bien común, crece imparable.

- La economía colaborativa social sigue creciendo y construye un mundo mejor.

- Seguimos siendo esclavizados por un sistema económico injusto y cruel, porque todavía lo permitimos.

- La economía colaborativa social sigue creciendo y construye un mundo mejor.

- Alimentos para el consumo humano, antes que para el beneficio económico, y respetando el medio ambiente.

- Seguridad alimentaria y erradicación de la pobreza en África.

- La Economía Colaborativa comienza a preocupar al Sistema financiero establecido en los cinco continentes.

- Declaración final : Foro Mundial de las Alternativas

- ¡Al campo con derechos!: Comunicado de prensa de La Vía Campesina

- La lucha campesina contra el Neoliberalismo por un mundo “más allá de los Bancos”

- La Vía Campesina publica su Informe Anual de 2017

- Día Internacional de las Luchas Campesinas 2018: ¡Llamado de La Vía Campesina a articular acciones unitarias descentralizadas!

- "Globalizar la lucha es también globalizar la solidaridad, y la esperanza de los pueblos del mundo"

- ¡La OMC mata campesinas y campesinos!

- Las campesinas y campesinos dicen basta de violencia hacia las mujeres

- La Vía Campesina responde a la COP23 con un llamado por la Agroecología Campesina

- Declaración Política V Asamblea de Mujeres de La Vía Campesina

- VII Conferencia Internacional De La Vía Campesina: Declaración De Euskal Herria

- La Vía Campesina del Sur y el Este de África condena la reciente criminalización del intercambio de semillas tradicionales en Tanzania

- ¡Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo!

- Manual Popular de las Directrices sobre la Gobernanza de la Tierra, la Pesca y los Bosques

- Declaración de La Vía Campesina sobre Comercio, Mercados y Desarrollo


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !