En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > R+JPIC > Documentos >

Comisión General de Justicia y Paz

Es un organismo eclesial creado por la Conferencia Episcopal con la misión de promover y defender los derechos humanos, la justicia y la paz.

https://www.juspax-es.org

@JyPSpain

Ver más artículos del autor

Contra la Guerra en Ucrania
2 de marzo de 2022

"La Guerra es un fracaso de la política y de la humanidad". Esta frase del papa Francisco en el documento final del encuentro internacional de oración por la Paz organizado en octubre de 2020 por la Comunidad de San Egidio, resuena profundamente en estos días en que la invasión de Ucrania por parte de Rusia parece haber despertado la inquietud de los países de Occidente. Una inquietud que sin embargo no se manifiesta -o al menos de manera tan evidente- en muchos otros conflictos que siguen presentes a lo largo del mundo y que afectan a países empobrecidos.

La Guerra vuelve a sentirse en suelo europeo y a iniciarse en el Este de Europa, treinta años después de la guerra de los Balcanes, y del conflicto entre Rusia y Georgia por Osetia, tras dieciocho años de la primera guerra entre Armenia y Azerbaijan.

La guerra sigue retratando a quienes deciden sobre la suerte de las personas con su evocación llena de discursos grandilocuentes que intentan justificar la muerte de su ciudadanía y validan las de otras personas que son tildadas de enemigas. Hombres, mujeres, niños y niñas, personas mayores pasan de ser sujetos a ser objetos y objetivos bélicos mientras que miles de proyectos, de sueños y de esperanzas se truncan de un plumazo.

Volvemos a ver las armas rugiendo, edificios destrozados, mareas de gente huyendo desesperada mientras se nos encoge el corazón, mientras nos preguntamos si no hemos aprendido nada del pasado, mientras nos cuestionamos cómo es posible que dictadores de todos los tiempos lleguen hasta donde han llegado y sobre todo, qué podemos hacer como personas titulares de derechos humanos para evitar que estos se sigan violando sistemáticamente por medio de la guerra.

Justicia y Paz tiene una larga trayectoria de posicionamiento en contra de las guerras y a favor de la paz. Recogiendo esta herencia, manifestamos nuestra repulsa más absoluta a la invasión de Ucrania por parte de Rusia, a la utilización de armas que matan a personas, al miedo y a la mentira como herramientas para propagar el terror , a la detención de decenas de manifestantes que protestaban pacíficamente en varias ciudades rusas contra la guerra y pedimos el cese inmediato del conflicto y que quienes causan tanta muerte y dolor sean llevados ante los Tribunales Internacionales para responder de sus actos contra la humanidad.

Comisión General Justicia y Paz @JyPSpain

Fuente: Comisión General JUSTICIA Y PAZ

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- Todos somos Ucrania y todos somos también responsables de cada invasión violenta, por Lázaro Bustince

- Ghana se prepara para la evacuación de sus ciudadanos por la guerra en Ucrania

- África podría convertirse en el siguiente proveedor de gas de Europa

- Las naciones africanas reaccionan a la invasión rusa de Ucrania

- Sudáfrica pide a Rusia la retirada inmediata de tropas del territorio ucraniano


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !