En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


Cirene: La Atenas africana en peligro de destrucción, por Bartolomé Burgos

23 de febrero de 2022.

La antigua ciudad de Cirene, en Libia, está amenazada por la desidia y la construcción incontrolada.

¿A qué llamamos la Atenas africana?

Se trata de la antigua ciudad de Cirene, fundada en el siglo VII a. C. Aunque sus ruinas sobrevivieron a los conflictos resultantes del levantamiento contra Muammar Gadafi, ahora están amenazadas por excavadoras. Cirene se encuentra a unos 180 km al este de Bengasi, la cuna de la revuelta que llevó a la caída del régimen de Gadafi en 2011. Desde entonces, el país se ha hundido en el caos, lo que genera serias preocupaciones sobre el futuro de su herencia cultural ancestral. En 2016, la Unesco clasificó la ciudad de Cirene, y otros cuatro sitios libios del Patrimonio Mundial, entre los sitios en peligro.

¿Qué pone en peligro la ciudad de Cirene?

Las construcciones anárquicas están invadiendo la Atenas africana. "La gente divide sus tierras en parcelas residenciales para la venta. Esto está motivado por la búsqueda de ganancias. Todo esto se hace a expensas de las ruinas arqueológicas", dice Adel Abu Fejra, curador del Departamento de Antigüedades de Cirene. En 1992, el sitio fue catalogado como Patrimonio de la Humanidad. Pero la dejadez continúa desfigurando el rostro de este lugar histórico. "La ciudad de Cirene ha sido blanco de varios delitos, por ejemplo, grafitis en ruinas y en cuevas, basura dejada por visitantes y turistas. También se han realizado salvajes excavaciones en sitios arqueológicos en lugares remotos de la ciudad".

¿No puede el gobierno de Libia proteger sus sitios arqueológicos?

Libia tiene un arsenal legal para proteger su patrimonio antiguo, supervisar las excavaciones arqueológicas y castigar a los infractores. Sin embargo, las leyes no son muy disuasorias con multas irrisorias y penas de prisión muy cortas, que van de tres meses a un año.

¿Cómo se explica esta dejadez?

Desde comienzos de 2011, Libia ha estado en situación caótica, primero con la revuelta contra el régimen de Gadafi, ya mencionada, que aunque duramente reprimida, logró derribar el régimen dictatorial y condujo a la ejecución sin juicio de Gadafi, el 29 de octubre de 2011. Desde entonces el gobierno de Libia ha estado dividido en dos facciones, en conflicto continuo. Después de una década de inestabilidad, se acaba de establecer un nuevo gobierno unificado, para cerrar el capítulo sobre las divisiones. Una mejora política que podría mostrar la luz al final del túnel.

Bartolomé Burgos

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !