En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El primer ministro de Yibuti inaugura un nuevo sistema de abastecimiento de agua
7 de marzo de 2022

De acuerdo con la información proporcionada por la redacción del diario digital La Nation, el primer ministro de Yibuti, Abdoulkader Kamil Mohamed, se ha desplazado recientemente a Fantihero, en la región de Obock, para inaugurar el nuevo sistema de canalización de agua entre Bissidirou y Obock. Esta nueva infraestructura permitirá llevar agua potable a los pueblos y zonas rurales a lo largo de 120 km. La inauguración de este sistema de canalización, cuya construcción se inició en 2020 y que ha costado 11 millones de dólares, ha contado con la presencia de autoridades locales y de una delegación de los Fondos Saudíes para el Desarrollo, con el presidente ejecutivo de la misma, Abdourahmane Ben Mourshed, organización que ha colaborado en su realización.

También ha estado presente el consejero del presidente para las Inversiones. De esta forma, según apuntan las autoridades políticas, este sistema permitirá acabar con la sequía que tradicionalmente ha afectado a muchos pueblos de la zona. Esto se debe esencialmente a la falta de acceso al agua potable que tenían los habitantes de esta región, que viven cerca del mar, lo que hace que más difícil encontrar agua dulce (fundamentalmente riachuelos y pequeñas acumulaciones de aguas pluviales, debido a que el agua salada puede filtrarse a los acuíferos y manantiales subterráneos).

Sin embargo, este proyecto no es el único que se va a llevar a cabo, y el primer ministro ya ha anunciado que se realizarán más colaboraciones con los Fondos Saudíes para el Desarrollo con el objetivo de mejorar las condiciones de vida en las zonas más desfavorecidas de Yibuti. Asimismo, ha anunciado que el país podría colaborar también con el desarrollo económico y social en otros Estados vecinos, aunque aún no ha concretado la cantidad que se invertirá ni los beneficiarios de dichas inversiones al desarrollo.

Fuente: La Nation.

[Traducción y edición, Félix Núñez Ruiz]

[CIDAF - UCM]


Artículos relacionados:

- El primer ministro de Yibuti recibe al embajador de Arabia Saudí

- El presidente de Yibuti visita Egipto

- En marcha el proceso de descentralización estatal en Yibuti

- Regreso del presidente de Yibuti tras Cumbre Turquía-África

- Nueva configuración del servicio diplomático de Yibuti

- Yibuti lanza una nueva política migratoria

- La empresa portuaria de Yibuti no podrá romper el contrato con DP World en el Puerto de Yibuti

- Yibuti extradita a Etiopía a dos miembros del Frente de Liberación Popular de Tigray

- Entrevista al obispo de Yibuti sobre la emigración en el Mar Rojo

- Una tragedia más en las costas de Yibuti

- Ismaïl Omar Guelleh, presidente de Yibuti, gana su quinto mandato con el 97,44 % de los votos

- Yibuti celebrará unas elecciones con pocas sorpresas

- Yibuti registrará el crecimiento más fuerte de África con una tasa del 7,1 %

- Visita oficial del presidente de Yibuti a París

- El potencial de Yibuti como la principal plataforma logística para el comercio exterior africano, por Carlos Luján Aldana

- Caritas Yibuti crea un refugio nocturno para reducir la vulnerabilidad de los niños de la calle durante la covid-19

- Somalilandia presente en la Cumbre de Yibuti sobre el Cuerno de África

- Yibuti inaugura la mayor zona franca libre de África

- Yibuti y Kenia se comprometen con la paz y la estabilidad en la región del cuerno de África

- Yibuti nacionaliza la terminal de Dubai Ports World

- Más de 105.000 africanos, la mayoría de Etiopía, han emigrado este año a Yemen

- Más de 60 emigrantes africanos se ahogan al intentar alcanzar Yemen desde Somalia



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !