En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El primer ministro de Yibuti recibe al embajador de Arabia Saudí
21 de febrero de 2022

Según informa la redacción del diario digital La Nation, el primer ministro de Yibuti, Abdoulkader Kamil Mohamed, recibió en el Palacio Presidencial a Faysal bin Sultan Al Qabani, jefe de la Misión Diplomática de Arabia Saudí ante Yibuti. Dicha reunión, a la que también asistió el jefe del Gabinete del primer ministro, Ali Silay, forma parte de los numerosos actos destinados a fortalecer los estrechos vínculos de fraternidad que existen entre la República de Yibuti y el Reino de Arabia Saudí, que van desde lo cultural y religioso a lo comercial y financiero.

El embajador de Arabia Saudí detalló el estado de la cuestión acerca de los diversos proyectos empresariales relacionados con la Inversión Extranjera Directa que su país pretende llevar a cabo en Yibuti. Asimismo, el embajador ha recalcado lo fuertes lazos que unen a ambas naciones desde hace varias décadas.

El primer ministro de Yibuti transmitió su agradecimiento al Reino de Arabia Saudí, mediante el jefe de su Misión Diplomática en Yibuti, por el apoyo que siempre han prestado al país y aseguró que en reuniones ulteriores se concretarán acuerdos bilaterales más específicos para favorecer el mutuo desarrollo económico.

Fuente: La Nation.

[Traducción y edición, Félix Núñez Ruiz]

[CIDAF - UCM]


Artículos relacionados:

- El presidente de Yibuti visita Egipto

- En marcha el proceso de descentralización estatal en Yibuti

- Regreso del presidente de Yibuti tras Cumbre Turquía-África

- Nueva configuración del servicio diplomático de Yibuti

- Yibuti lanza una nueva política migratoria

- La empresa portuaria de Yibuti no podrá romper el contrato con DP World en el Puerto de Yibuti

- Yibuti extradita a Etiopía a dos miembros del Frente de Liberación Popular de Tigray

- Entrevista al obispo de Yibuti sobre la emigración en el Mar Rojo

- Una tragedia más en las costas de Yibuti

- Ismaïl Omar Guelleh, presidente de Yibuti, gana su quinto mandato con el 97,44 % de los votos

- Yibuti celebrará unas elecciones con pocas sorpresas

- Yibuti registrará el crecimiento más fuerte de África con una tasa del 7,1 %

- Visita oficial del presidente de Yibuti a París

- El potencial de Yibuti como la principal plataforma logística para el comercio exterior africano, por Carlos Luján Aldana

- Caritas Yibuti crea un refugio nocturno para reducir la vulnerabilidad de los niños de la calle durante la covid-19

- Somalilandia presente en la Cumbre de Yibuti sobre el Cuerno de África

- Yibuti inaugura la mayor zona franca libre de África

- Yibuti y Kenia se comprometen con la paz y la estabilidad en la región del cuerno de África

- Yibuti nacionaliza la terminal de Dubai Ports World

- Más de 105.000 africanos, la mayoría de Etiopía, han emigrado este año a Yemen

- Más de 60 emigrantes africanos se ahogan al intentar alcanzar Yemen desde Somalia



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !