En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Censura en Internet 2022: Un mapa global de las restricciones
22 de febrero de 2022

Un estudio llevado a cabo por Comparitech @Comparitech ha creado un índice a través del cual medir el nivel de censura en internet de un país. Diversos aspectos de la red como el acceso a la pornografía, las VPN, los servidores de descargas, las redes sociales y la propaganda política fueron analizados dentro de dos categorías: la restricción y la censura. Con una escala final de 1 a 12 puntos, donde 1 equivale a la menor censura posible, Qatar ocupó el tercer puesto en términos compartidos con Bielorrusia, Siria, Tailandia, Turkmenistán y los Emiratos Árabes Unidos.

Como se observa en el mapa, Sudáfrica ha sido el único país del continente donde se han cerrado servidores de descarga. En cuanto a la pornografía, catorce países africanos han impuesto restricciones a webs de este contenido, y cuatro las han cerrado de manera permanente. De hecho, la nueva legislación de Tanzania ha definido la pornografía como un tipo de «contenido prohibido».

Mientras que la mayoría de los países incluidos en el estudio han desarrollado algún tipo de restricción sobre el contenido político distribuido en internet, únicamente once han impuesto censuras totales. Ente ellos se encuentran Argelia, Camerún y Chad. En esta línea, el 60 % de los Estados emprendieron la misma línea de acción respecto a la difusión de contenido social: la restricción. Eritrea destaca como el país con mayor número de bloqueos y cierres de redes sociales.

Finalmente, Egipto ha sobresalido como el único territorio donde se ha prohibido el uso de ciertas VPN. Aunque esta práctica sea legal en el país, muchos servidores fueron bloqueados o cerrados. Asimismo, Egipto ha sido, junto con Burundi, Sierra Leona, Guinea Ecuatorial, Libia, Marruecos y Túnez, uno de los Estados que ha implementado medidas restrictivas sobre las aplicaciones de mensajería instantánea.

Fuente: Comparitech - Paul Bischoff - Imagen: Comparitech

[Resumen y Traducción, Araceli Guerrero García]

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021: Norte de África y región MENA: Resumen del Informe de Transparency International

- Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021: África subsahariana: Resumen del Informe de Transparency International

- Necesitamos líderes íntegros, competentes y responsables

- Secuestrar la verdad con la injusticia. Todo lo que me conviene ¡VALE!, por Lázaro Bustince

- “Congo hold-up”: ¿Un atraco en toda regla?

- Invertir en la juventud africana hoy para un mañana más brillante

- La post-verdad por bandera en la política y economía, en África y en el mundo

- Cuestiones vitales para el siglo XXI: la dictadura digital y la calidad de vida

- Cuaderno marzo 2018. Líderes íntegros y comunidades responsables en África Subsahariana

- El Desarrollo Sostenible como única alternativa realista, para África y el mundo, por Lázaro Bustince Sola

- Por una economía global justa

- Causas de las nuevas formas de esclavitud en África, por Lázaro Bustince

- Pobreza - Poder y Ética, por Lázaro Bustince Sola



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !