En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información |
ACEPTO
Inicio: 19 de enero de 2022
Fin: 14 de febrero de 2022 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales: Presentación de ponencias (14 febrero 2022)
Lugar: @_CLACSO
#CLACSO2022
9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales
Tramas de las desigualdades en América Latina y el Caribe : Saberes, luchas y transformaciones
Las ponencias pueden adoptar los siguientes formatos:
Exposición de los resultados de estudios académicos o investigaciones en curso o concluidas en todos los campos de las ciencias sociales y las humanidades;
Experiencias de formación e iniciativas innovadoras de organización y gestión de la formación en ciencias sociales y humanidades;
Evaluación de proyectos o acciones que busquen ampliar y democratizar el acceso al conocimiento producido por las ciencias sociales y las humanidades.
Análisis de procesos de movilización, organización o lucha en los ámbitos gubernamentales, no gubernamental, educativo, sindicales, políticos, comunicacionales, de la cultura, entre otros);
Experiencias de vinculación e incidencia de las ciencias sociales en el ámbito de las políticas públicas;
Reflexiones en torno a proyectos de vinculación entre universidades, comunidades, sindicatos y/o movimientos sociales;
Estudios sobre la obra de sociólogos y politólogos, intelectuales y académicos ligados a las ciencias sociales y las humanidades.
La presentación de resúmenes de ponencias exige una inscripción especial y el pago de una tasa que servirá para contribuir al financiamiento del evento.
Los resúmenes de ponencias pueden ser presentados en español, portugués o inglés.
La fecha definitiva de cierre para el envío de resúmenes de ponencias es el 14 de febrero.
Si usted integra un Grupo de Trabajo de CLACSO o una Red de Posgrado asociada a CLACSO y desea presentar una ponencia, póngase en contacto con la coordinación de su GT o Red de Posgrados.
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios