En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


Okere: la ciudad de Uganda construida con energía solar, manteca de karité y energía popular, por Bartolomé Burgos

23 de diciembre de 2021.

¿Qué tiene de peculiar este pueblo de Okere?

Okere, situado en el norte de Uganda, estaba en ruinas al final de más de una década de guerra Uganda. Ahora, la aldea destruida de 4.000 personas, se ha convertido en una ciudad próspera y sostenible. Okere City comenzó en enero de 2019. Sus 200 hectáreas cuentan con una escuela, una clínica de salud, un banco comunal y un salón comunitario que también sirve como cine, iglesia y club nocturno. La electricidad está disponible para todos, generada a partir de la energía solar, una rareza en la región, y disponen agua limpia, extraída de un pozo. También cuenta con un supermercado y un kickboxing club

¿A que se deben estos cambios tan radicales?

A la iniciativa de un hijo del pueblo y a la respuesta de la comunidad. Okello dejó el poblado de niño. Se graduó en desarrollo por la London School of Economics y luego trabajó para varias organizaciones benéficas y ONG internacionales, pero se desilusionó al ver que los proyectos fracasaban porque, dice, las comunidades no participaban en las decisiones sobre su propio futuro. Mientras descansaba bajo un árbol de karité se dio cuenta de que tenían este importante recurso natural y no lo estaban aprovechando: este árbol de karité podría ser la solución para el pueblo.

¿Ha funcionado la idea?

En agosto, llegó al mercado la manteca de karité Okere. Toda la ciudad huele a manteca de karité, y Okello ha abogado por la protección y regeneración de los árboles de karité, clasificados como una especie en peligro de extinción. Okere ahora genera ingresos. Cada proyecto, desde la escuela hasta el bar local, puede financiarse por sí mismo, por el compromiso de la comunidad

¿Quién financia el proyecto?

Okello comenzó poniendo en la empresa todos sus ahorros. Ahora el pueblo tiene un club de inversiones que consta de unos 100, miembros, la mayoría mujeres agricultoras, o propietarios de pequeñas empresas. Una vez a la semana, el club de inversiones se reúne en el salón comunitario. Las contribuciones financieras de los miembros se registran cuidadosamente y se conceden préstamos a los miembros que los necesitan. Cuando los prestatarios reembolsan el préstamo, el ciclo continúa. Este estilo de banca es particularmente importante porque es original, propio de los africanos.

Bartolomé Burgos

Más información: Okere City - @OkereCity



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !