![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Santo Tomé y Príncipe pide un mayor compromiso en los acuerdos de movilidad de los países de lengua portuguesa 20 de diciembre de 2021
Tras Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe, Portugal sería el tercer estado de los nueve constituyentes de la Comunidad de los Países de la Lengua Portuguesa (Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe, Mozambique, Angola, Timor-Leste, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bisáu, Portugal y Brasil) en ratificar el acuerdo, con lo que se habría alcanzado el mínimo para que dicho acuerdo entre en vigor en enero de 2022, aunque sólo para esos tres países que lo han ratificado. Por otra parte, Angola y Guinea-Bisáu lo han aprobado en sus respectivos parlamentos. No obstante, la ministra de Asuntos Exteriores de Santo Tomé y Príncipe, Edite Ten Jua, ha afirmado que de momento no es conveniente hacerse demasiadas ilusiones, puesto que este depósito no tiene por qué traducirse de forma inmediata en las ventajas que aporta este Acuerdo de Movilidad, que consistiría en la eliminación de visados y la facilitación de movimientos de todos los ciudadanos de estos países entre los mismos (incluyendo personas tanto con pasaportes ordinarios como con pasaportes diplomáticos, especiales, etc), si bien admite niveles diferenciados de integración, pudiendo escoger los países que lo deseen las modalidades especiales de movilidad que prefieran. De esta forma, Edite Ten Jua ha señalado que serán precisos mayores compromisos por parte de Portugal y del resto de Estados miembros de la Comunidad de los Países de Lengua Portuguesa para facilitar la implementación real de este acuerdo de movilidad y que no se quede en un mero compromiso sin consecuencias efectivas. Será preciso, pues, esperar a que el resto de Estados miembros de la Comunidad de los Países de Lengua Portuguesa se impliquen aún más para poder hablar de un triunfo de dicha organización en materia de reducción de visados. Fuente: Jornal de Transparência - Governo de São Tomé e Príncipe. Imagen: Cristiano Tomás - Wikimedia. [Traducción y edición, Félix Núñez Ruiz][CIDAF - UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies