En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El primer ministro de Burkina Faso presenta su dimisión al presidente
10 de diciembre de 2021

El Gobierno de Burkina Faso presentó este miércoles su renuncia después de las protestas populares por su incapacidad para luchar contra los recurrentes ataques yihadistas que amenazan la seguridad del país de África Occidental.

Christophe Joseph Dabiré, el primer ministro de Burkina, entregó la carta de renuncia al presidente, Roch Marc Christian Kaboré, el pasado miércoles. De acuerdo con las leyes del país, la renuncia del primer ministro automáticamente incluye la renuncia de todo el gobierno. En este sentido, Dabiré ha realizado a través de sus redes sociales una solicitud a todos los ciudadanos:

Invito a todos los burkineses a movilizarse para apoyar al presidente del país y al nuevo ejecutivo que se forme. Estoy convencido de que es a través de la unión como seremos capaces de afrontar los retos a los que se enfrenta nuestro país y nuestro pueblo”.

Durante varias semanas, el enfado contra el ejecutivo ha ido aumentando hasta que el pasado 9 de noviembre la oposición pidió urgentemente medidas para afrontar la difícil situación de seguridad a la que se enfrentaba el país. A estas acciones se sumaron las masivas manifestaciones que se celebraron el 27 de noviembre en la capital, Ouagadougou, para denunciar la “incapacidad” del gobierno para acabar con la violencia yihadista que golpea al país.

El actual gobierno se ha encontrado con la frustración de la gente por los ataques yihadistas que ya han acabado con la vida de 2.000 ciudadanos y desplazado a casi millón y medio de personas. Burkina Faso lleva atrapada en una espiral de violencia desde 2015 debido a la proliferación de grupos yihadistas vinculados a al-Qaeda y al Estado Islámico.

Fuente: Africa News

[Traducción y edición, Alaitz Saez Suarez]

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- Políticos y líderes tradicionales se unen en Burkina Faso contra el terrorismo

- La revolución del oro blanco en Burkina Faso

- Un ataque yihadista deja 30 muertos y 20 heridos en Burkina Faso

- Los peores presagios se confirman para los dos españoles desaparecidos en Burkina Faso

- Madrid confirma la desaparición de dos españoles en Burkina Faso

- Una emboscada yihadista en Burkina Faso causa 8 muertes

- El expresidente burkinés Blaise Compaoré será juzgado por el asesinato de Thomas Sankara

- La nueva vida de los exseminaristas en Burkina Faso

- Hallado el cuerpo del religioso desaparecido en Burkina Faso

- Primeros datos sobre las elecciones en Burkina Faso

- Burkina Faso sigue adelante con las elecciones a pesar de los ataques extremistas

- El Estado Islámico asume la responsabilidad de un ataque en Burkina Faso que mató a 14 soldados

- 1.645 aldeas de Burkina Faso excluidas de las elecciones

- Los obispos de Burkina Faso lanzan un mensaje en vísperas de las elecciones presidenciales y legislativas

- Balai Citoyen prepara a los jóvenes de Burkina Faso para el seguimiento ciudadano de las elecciones

- Un horno inscrito en el Patrimonio Mundial de la UNESCO es destruido por terroristas en Burkina Faso

- Declaración de Le Balai Citoyen en el 33 Aniversario del asesinato de Thomas Sankara

- La Archidiócesis de Uagadugú inaugura su museo

- ACNUR condena el ataque a desplazados internos en Burkina Faso donde murieron 25 personas

- Más de 535.000 niños padecen desnutrición aguda en Burkina Faso

- Las Obras Misionales Pontificias de Burkina Faso contentas por el reconocimiento jurídico de la Iglesia

- Burkina Faso: jihad entre jihadistas

- Entra en vigor el acuerdo bilateral entre la Santa Sede y Burkina Faso

- Campamento vocacional para niños en el seminario menor San Cipriano de Kaya en Burkina Faso

- Combatientes voluntarios contra el yihadismo en Burkina Faso

- Encuentran un campo de exterminio en Burkina Faso

- Más de 2 millones de personas podrían morir de hambre en Burkina Faso

- El festival de Jazz à Ouaga en Burkina Faso cancelado

- Burkina Faso asegura la fiabilidad de los test para el COVID-19

- Modificación del calendario electoral en Burkina Faso por el COVID-19

- Un joven emprendedor realiza una cabina de desinfección automática en Burkina Faso

- Un joven de Burkina Faso crea una startup jurídica

- Tres gendarmes pierden la vida en un atentado en Burkina Faso

- La lucha contra el COVID-19 en Burkina Faso se complica por la guerra y los desplazamientos

- Un italiano y una canadiense secuestrados en Burkina faso regresan a casa

- Decenas de muertos en Burkina Faso tras los ataques a varias aldeas

- Nueva masacre yihadista en el norte de Burkina Faso

- Las autoridades de la región centro norte de Burkina Faso visitan a los afectados por el ataque terrorista de Barsalogho

- Diez noticias que marcaron a Burkina Faso en 2019

- 14 muertos tras un nuevo ataque armado en Burkina Faso

- 32 terroristas muertos tras dos operaciones militares en Burkina Faso

- Ataque en Burkina Faso contra la empresa Semafo

- La participación de la mujer en la política de Burkina Faso

- Nuevo ataque armado en Burkina Faso

- Largas penas de cárcel para los líderes golpistas de Burkina Faso

- El fiscal pide cadena perpetua para los dos generales acusados de promover el golpe de estado de 2015 en Burkina Faso

- El 21 de marzo fecha de reinicio del juicio a los golpistas de Burkina Faso

- El presidente de Burkina Faso pide justicia para todos

- El Alto Tribunal de Justicia de Burkina Faso vuelve a aplazar el juicio contra el expresidente Compaoré

- El gobierno de Burkina Faso asegura haber frustrado un golpe de estado

- El ejército de Burkina libera los campamentos de Kosyam y Nabaa Kom II mientras Diendere huye

- ¿Qué ocurre en Burkina Faso ?, por Bartolomé Burgos

- Cinco muertos tras dos atentados en Burkina Faso

- Más de una docena de muertos tras el ataque a una mezquita en Burkina Faso

- Una veintena de muertos en un nuevo ataque en Burkina Faso

- Jornadas antiimperialistas en Burkina Faso para abordar "el vínculo entre imperialismo y terrorismo"

- 29 muertos en dos ataques terroristas en Burkina Faso

- El primer ministro de Burkina Faso declara que la cooperacion antiterrorista con Francia es eficaz

- Mueren 6 personas en un ataque a una iglesia católica en Burkina Faso

- Nuevo ataque yihadista en una iglesia protestante de Burkina Faso

- Mueren 5 militares en dos explosiones en Burkina Faso

- 14 personas muertas en Burkina Faso por ataques terroristas

- El presidente de Burkina Faso nombra primer ministro a un miembro del antiguo régimen

- El economista Christophe Dabiré nuevo primer ministro de Burkina Faso

- Burkina Faso: Destitución del Jefe del Estado Mayor para impulsar la lucha antiterrorista

- Burkina Faso continuará en estado de emergencia otros seis meses

- El ataque del 2 de marzo en la capital de Burkina Faso reivindicado por un grupo islamista que opera desde Malí

- El cuartel del Estado Mayor del Ejército y la Embajada de Francia en Burkina Faso atacados

- Nuevo grupo armado para Burkina Faso , por Chema Caballero

- La lucha contra el terrorismo islamista y el regreso de Compaoré a Burkina temas de las jornadas del partido Congreso para la Democracia y el Progreso

- Sólo la seguridad no acabará con el terrorismo en Burkina Faso



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !