En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


Buceadores de pepinos de mar en Liberia, por Bartolomé Burgos

3 de diciembre de 2021.

Liberia puede estar sentada en un comercio potencialmente valioso con China de pepinos de mar, pero también podría amenazar el ecosistema de su costa.

¿Qué son los pepinos de mar?

Son animales marinos de piel curtida y cuerpo alargado, que se encuentran en el fondo marino en todo el mundo. Estos miembros viscosos y con forma de salchicha de la familia de las estrellas de mar no tienen mercado local, pero son un bien valioso en China como manjar culinario y como ingrediente medicinal. Algunas variedades pueden costar hasta 6.000 dólares por kilogramo.

¿Cómo se descubrieron los pepinos de mar en las costas de Liberia?

Un buceador local vio la posibilidad desde 2013, cuando buzos chinos lo emplearon para a procesar su captura de pepinos de mar. Luego él formó su propio equipo de buceadores locales. Por cada kilogramo de pepinos húmedos que traen, ganan 1,75 dólares. En una buena noche, cada buceador puede alcanzar hasta 50 kg. Pero el proceso es peligroso y los buceadores pueden sufrir, con el tiempo, un tipo de neumonía.

¿Cómo se procesan?

Hay que vaciar sus entrañas, antes de hervirlos. Una vez enfriados, los pepinos se bañan en sal y finalmente se ponen a secar al sol. Cuando están listos para la exportación, los especímenes están duros y arrugados y su peso se ha educido considerablemente

¿Hay peligro de sobrepesca?

Los pepinos de mar de Sierra Leona se han sobre pescado, lo que ha obligado a los buzos a buscar más lejos. De hecho, alrededor del 70% de las pesquerías de pepino de mar del mundo están exhaustas o sobreexplotadas. En áreas tropicales como Liberia, "se puede capturar un máximo del 10 % de la población para mantener niveles saludables".

Los pepinos de mar desempeñan un papel fundamental para mantener saludables los ecosistemas marinos. Actúan como un filtro; se alimentan de materia orgánica y microalgas y excretan arena "limpia". Entre otros beneficios, mantienen los niveles de oxígeno y de acidez del agua. Eliminar demasiados pepinos de mar tiene repercusiones en todos los niveles del ecosistema. Las algas son las primeras en morir, lo que elimina la fuente de alimento para las especies de peces pequeños, lo que a su vez crea escasez para las especies de peces más grandes.

Los técnicos aconsejan una moratoria durante dos años, mientras se estudia el estado de las poblaciones de pepinos de mar.

Bartolomé Burgos



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !