![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Bitácora africana > ![]() Burgos, Bartolomé Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003. Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur. Un asesinato y una mina de carbón, por Bartolomé Burgos 29 de octubre de 2021.
¿Cuáles son los componentes del problema?
¿Quién es responsable del asesinato? Nadie había sido arrestado a la hora de escribir este artículo y la policía pretende que aún se desconoce el motivo del asesinato. El director de la compañía minera clama que ellos no tienen nada que ver con el crimen y han dado el pésame a la familia y condenado la violencia. La minería es una de las industrias más antiguas de Sudáfrica, pero produce preocupación por la contaminación del aire y los problemas de salud de las comunidades mineras, así como por la pérdida de tierras de pastoreo. ¿Cuál es la situación actual? Las 21 familias que no quiere vender han llevado a la empresa a los tribunales y el plan de expansión está paralizado. Esas mismas familias están recibiendo amenazas de muerte: "Estamos recibiendo amenazas de muerte porque no queremos mudarnos", dice un vecino. La gente vive aterrada. Entre las amenazas está la de matar al sustentador de cada familia. Quienes viven con miedo en medio de las negociaciones dicen que la empresa minera no hace lo suficiente para traer la calma. Pero el directo de la mina asegura que estas afirmaciones son infundadas y que no hay conexión con la supuesta intimidación. Insiste en la necesidad de dialogar para lograr un equilibrio entre beneficios económicos y las preocupaciones ambientales y el apego ancestral a la tierra. Y añade: “Tenemos que encontrar una manera en que podamos escucharnos unos a otros, de lo contrario, el riesgo de violencia futura es terrible”. Bartolomé Burgos
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies