![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Opinión > ![]() ![]() La Vía Campesina La Vía Campesina es un movimiento internacional que reúne a millones de campesinos, agricultores pequeños y medianos, sin tierra, jóvenes y mujeres rurales, indígenas, migrantes y trabajadores agrícolas de todo el mundo. Construido sobre un fuerte sentido de unidad, la solidaridad entre estos grupos, que defiende la agricultura campesina por la soberanía alimentaria como una forma de promover la justicia social y dignidad y se opone fuertemente a los agronegocios que destruyen las relaciones sociales y la naturaleza. Las mujeres desempeñan un papel crucial en La Vía Campesina. El movimiento defiende sus derechos y la igualdad de género. Lucha contra todas las formas de violencia contra las mujeres. Los jóvenes agricultores juegan también un papel muy importante como una fuerza inspiradora en el movimiento. La Vía Campesina cuenta con 181 organizaciones locales y nacionales en 81 países de África, Asia, Europa y América. En total representa a unos 200 millones de agricultores. Se trata de un movimiento político, autónomo, plural, multicultural, en su demanda de justicia social a la vez que se mantiene independiente de cualquier partido político, de cualquier tipo de afiliación económico o de otro tipo. Nuestra tarea histórica es garantizar que ningún ser humano pase hambre
28/10/2021 - En el marco del 16 de Octubre – Día de Acción Global por la Soberanía Alimentaria de los pueblos y contra las transnacionales, y en el contexto de conmemoración de 25 años de la siembra de la Soberanía Alimentaria, seguimos afirmándola como una filosofía de vida y una propuesta política actual y concreta frente a la crisis alimentaria, social y medio ambiental que vive el mundo, nuestra tarea histórica es garantizar que ningún ser humano pase hambre. Tal como lo afirmamos como movimiento en nuestra reciente Declaración Oficial de La Vía Campesina “Soberanía Alimentaria, un manifiesto por el Futuro de nuestro planeta”. Sin embargo, el reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) titulado “El estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2021”, en el 2020, el 30% de la población mundial, alrededor de 2.300 millones de personas, no tuvo acceso a una alimentación adecuada. Se lee también en el informe que el 12% de la población mundial, 928 millones de personas, padeció inseguridad alimentaria grave durante el año de pandemia, 148 millones más que en 2019.
El modelo alimentario industrial es claramente ineficaz e insostenible, dominado por un puñado de corporaciones transnacionales que ven en la comida y alimentación como un producto con el cual especular y una fuente infinita de lucro. Como movimiento campesino tenemos la tarea de producir alimentos, pero sabemos que no basta solo con tener alimentos; sino que debemos garantizar alimentos saludables y libres de venenos que garanticen la salud y la vida de la humanidad y de la naturaleza. Generando relaciones justas entre productores, consumidores y el medio ambiente, con políticas públicas claras y derechos para quienes producen y alimentan, tal como lo contempla la Declaración de la ONU sobre Derechos Campesinos, pues solo es posible lograr Soberanía Alimentaria con Reforma Agraria, sin criminalización de la lucha y con tierra desconcentrada para los pueblos de las aguas, campos, bosques y urbes. Como lo hemos venido denunciando frente a la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU, la alimentación no es un juego, es un territorio de ejercicio de poder y de disputa política de un futuro posible y sustentable para la humanidad, por lo que debemos estar alertas y movilizados. Los Estados más que nunca deben invertir en el campo vivo, con campesinos, que alimente a los pueblos y que no esté al servicio de la globalización alimentaria, ni las transnacionales y ni el comercio mundial. La Soberanía Alimentaria está a favor de la vida, del cuidado de los territorios y de las personas que los habitan, con solidaridad, con justicia social y ambiental. Como hemos venido afirmando, la alimentación es un derecho humano fundamental, y además garantiza salud, una nutrición adecuada y una vida digna para los pueblos. Construir sistemas alimentarios diversos, justos y sostenibles basados en la Soberanía Alimentaria y producción Agroecológica es vital para el presente y el futuro de la humanidad, no es posible que retrocedamos en derechos tan básicos como la alimentación, en medio de las crisis que vivimos. Este 16 de Octubre denunciamos el entramado de intereses que están poniendo en peligro la soberanía y la seguridad alimentaria de los pueblos del mundo. La alimentación no es un juego y el covid-19 ha obligado a ingresar a 120 millones en las listas del hambre crónica, y el campesinado en alianza con organizaciones de los campos, bosques, aguas y ciudades tiene soluciones reales basadas en la Soberanía Alimentaria como semilla de transformaciones sociales, ambientales y políticas
La Vía Campesina-@via_campesinaSP [CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies