En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


Elefantes contra aguacates: nueva batalla por el territorio en Kenia, por Bartolomé Burgos

24 de septiembre de 2021.

Una nueva granja de aguacates en el sur de Kenia ha recibido críticas por bloquear supuestamente las rutas de migración de elefantes.

Sin duda es un problema de intereses

Efectivamente, el tira y afloja sobre los 180 acres de tierra, a la sombra del monte Kilimanjaro, nos cuenta una historia más importante: la lucha por la supervivencia de los elefantes y otros animales salvajes contra el aumento de la agricultura para producir productos de exportación para los países ricos. Los elefantes deambulan por el desierto del sur de Kenia con el telón de fondo, del Monte Kilimanjaro. Han sobrevivido a los cazadores furtivos de marfil y a la sequía, pero, en este caso, su ruina podía ser la demanda de los países ricos por los aguacates.

¿Es este un problema generalizado?

El conflicto de intereses entre agricultores, ganaderos y vida salvaje está siempre latente Ahora ha estallado una guerra territorial sobre una granja de aguacates planificada, que se extiende por 180 acres cerca del Parque Nacional Amboseli, donde pastan elefantes y otros animales salvajes. Los grupos ambientalistas dicen que obstruye importantes rutas de migración para 2.000 elefantes y podría amenazar su existencia.

"Hay dos granjas allí, y ambas están exactamente en el medio de un área de dispersión de vida silvestre. Hemos registrado que algunas de estas áreas han sido utilizadas por elefantes como maternidad. Salen del parque para dar a luz allí y luego se van cuando la cría era lo suficientemente buena para caminar. Entonces, cuando hacemos una granja grande allí, significa que vamos a perder ese espacio, el elefante tiene que encontrar otro espacio", se queja Daniel Ole Sambu, del grupo de conservación de la Fundación Big Life (vida salvaje).

¿Contra quién lucha este grupo de conservación de vida salvaje?

En este caso se enfrentan a una empresa de agronegocios, KiliAvo Fresh, que recibió autorización para plantar aguacates el año pasado en un terreno que compró a la etnia local de los masái. Como siempre cada adversario da por buenas sus razones. Los propietarios de la empresa dicen que su desarrollo queda fuera de los importantes corredores migratorios.

Jeremiah Saalash, accionista y administrador agrícola, destaca los beneficios económicos para el país. “La tierra es otra fuente de capital. Va a proporcionar empleo a los lugareños, e incluso más allá de los locales, ya que muchas personas en Nairobi, muchos centros de las ciudades, dependen de la agricultura”, dijo Jeremiah Shuaka, accionista y administrador de la granja.

¿Tan grande es la demanda de aguacates?

La demanda mundial de aguacates ha impulsado las exportaciones de Kenia. Las ganancias aumentaron un 33 por ciento a 127 millones de dólares en la última campaña agrícola.

Pero el enorme desarrollo de la agricultura en este frágil ecosistema ha provocado protestas. Los elefantes tienen cada vez menos tierra por donde deambular. "Si perdemos esta tierra, si se permite que KiliAvo continúe, perderemos tantas otras. Dice Samuel, representante de los masái.

La agencia ambiental de Kenia ordenó a la granja que dejara de funcionar en septiembre pasado mientras revisaba el archivo, pero la empresa agrícola ha impugnado esa decisión en el tribunal ambiental. Así están las cosas.

Bartolomé Burgos



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !