En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


África innova para frenar el fraude de identidad, por Bartolomé Burgos

17 de septiembre de 2021.

Una joven de 26 años es la primera mujer en ganar el Premio África a la Innovación que otorga la de la Royal Academy of Engineering (Real academia de Ingeniería)

¿Quién es esta joven y cual ha sido su preparación?

Se llama Charlette N’Guessan (@dezye1693) y es de Costa de Marfil. El interés de Charlette por la tecnología comenzó a una edad temprana, ya que su padre, un profesor de matemáticas, la animó a centrarse en materias de ciencia y tecnología. Nos lo explica ella misma: "Mi padre inspiró mi decisión de estudiar Ciencia Tecnología Ingeniería y Matemáticas. De hecho, era muy buena en los cursos relacionados con la ciencia. Después de la secundaria, estudié ingeniería de software en la universidad".

¿Cuál es su situación actual?

Ahora dirige su propia empresa de tecnología. Ganar el Premio África a la Innovación en Ingeniería le ha ayudado, según ella, a aumentar su confianza como directora ejecutiva al frente de un equipo técnico de hombres. Charlette es la primera mujer en ganar un premio, que podría revolucionar la seguridad cibernética y ayudar a frenar el fraude de identidad en el continente.

¿En qué consiste su invento?

Ella y su equipo inventaron un sistema de verificación digital, llamado BACE API, que utiliza inteligencia artificial y reconocimiento facial para verificar las identidades de africanos de forma remota y en tiempo real. "Para la persona que intenta enviar su solicitud, le pedimos que encienda su cámara para asegurarse de que la persona detrás de la cámara sea real y no un robot. Podemos capturar la cara de la persona en vivo y hacer coincidir su imagen con la del documento que ha presentado"

BACE API se puede integrar en aplicaciones y sistemas ya existentes para la verificación de identidad y está dirigida principalmente a instituciones financieras en el continente, nos dice Charlette

¿Cómo surgió la idea de un tal proyecto?

Hablando con empresarios se dieron cuenta de que hay un gran problema con la seguridad cibernética en los servicios y negocios en línea. Muchas instituciones financieras en los países de África occidental lidian con el fraude de identidad, lo que conlleva un gasto de unos 400 millones de dólares al año para identificar a sus clientes. Fue entonces, mientras trabajaba con un equipo de cuatro personas en un proyecto de investigación que surgió la idea de crear BACE API, y luego una empresa de software.

¿Qué es la Royal Academy of Engineering?

La Academia, que les ha concedido el premio de 33 000 dólares, fue fundada en 1976 y ha estado otorgando el premio para recompensar la innovación en ingeniería en África desde 2014. Las empresas de innovación lideradas por mujeres son escasas y solo el 22 % son fundadas por al menos una mujer, según un informe de Disrupt A.

Bartolomé Burgos



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !