En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


Samia Suluhu Hassan: presidenta de Tanzania, por Bartolomé Burgos

8 de septiembre de 2021.

¿Qué la ha llevado al poder?

No ha sido elegida, sino que siendo vicepresidenta de Tanzania ha remplazado al presidente difunto. Tuvo la tarea de anunciar a los tanzanos que el presidente John Magufuli había muerto y poco después Samia Suluhu Hassan ocupaba su puesto como jefe de Estado del país.

¿Cuándo fue elegida vicepresidenta?

Fue elegida por primera vez en combinación con el candidato a la presidencia, Magufuli, en 2015. El anterior presidente destacó por su negacionismo de la covid-19, su autoritarismo y algunas otras actitudes polémicas. El año pasado fue reelegida junto con él y, tras su muerte, de acuerdo con la constitución, debe cumplir el resto del mandato de cinco años como presidenta. Su elección como vicepresidenta fue una sorpresa, superando a varios otros políticos más prominentes dentro del partido Chama Cha Mapinduzi, un partido socialdemócrata fundado por el primer presidente de Tanzania, Julius Nyerere; partido que ha estado en el poder desde la independencia en 1961.

¿Qué clase de persona es la nueva presidenta?

Suluhu Hassan, de 61 años, es conocida cariñosamente como Mama Samia, título que en la cultura Tanzana refleja el respeto que la gente siente por ella. Nació en enero de 1960 en Zanzíbar, las islas semiautónomas frente a la costa de la parte continental de Tanzania. Posteriormente pasó a estudiar administración pública, primero en Tanzania y luego como posgrado en la Universidad de Manchester del Reino Unido. En 1978, se casó con Hafidh Ameir, quien es conocido por ser un académico agrícola. Tienen cuatro hijos, uno de los cuales es miembro de la Cámara de Representantes de Zanzíbar.

¿Cuál ha sido su carrera política?

Elegida por primera vez para un cargo público en 2000, saltó a la fama nacional en 2014 como vicepresidenta de la Asamblea Constituyente, creada para redactar una nueva constitución. Su comportamiento tranquilo en el manejo de brotes ocasionales de pandemonio y la forma en que lidiaba con algunos de los miembros le valieron elogios.

Un diputado la llamó "la política más subestimada de Tanzania":

"He observado de cerca su ética de trabajo, su toma de decisiones y su temperamento. Es una líder muy capaz".

No cabía duda de que era leal al presidente, pero no tenía miedo de actuar por su cuenta. Quizás la evidencia más significativa de eso fue en 2017 cuando visitó al líder de la oposición, Tundu Lissu, en un hospital en la capital de Kenia, Nairobi, después de que sobreviviera a un intento de asesinato, con la gente especulando sobre la participación de agentes estatales en dicho intento.

¿Hay cambios en comparación con el presidente fallecido?

En términos de personalidad contrasta con Magufuli. Donde él parecía impulsivo, sin miedo a hablar de improviso y dejar que se conocieran sus sentimientos, ella es más reflexiva y considerada. También se dice que sabe escuchar y cree en seguir los procedimientos correctos. Una de sus primeras decisiones fue actuar contra la covid-19 frente al negacionismo de su predecesor.

Bartolomé Burgos

[Fudación Sur]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !