En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...

Estados Unidos anula el visado a la portavoz del Parlamento de Uganda tras la aprobación de la ley anti-LGBTQ
...leer más...

Etiopía planea la construcción de varias residencias oficiales
...leer más...

Kenia celebra el Día Mundial de la Higiene Menstrual
...leer más...

Semana Africana de Vacunación en Lesoto
...leer más...

Se prolonga en cinco días el alto el fuego en Sudán
...leer más...

El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Represión de las protestas en Esuatini
8 de julio de 2021

Esuatini, país africano situado entre Sudáfrica y Mozambique, y último país gobernado por una monarquía absolutista en África subsahariana, lleva desde hace un mes en crisis debido a las protestas contra el rey Mswati III, que ha gobernado el país durante más de 30 años. Los manifestantes reivindican reformas democráticas y lo acusan de represión.

La respuesta dada por las fuerzas de seguridad ha sido el uso excesivo de la fuerza, utilizando incluso munición real para contener a los participantes de las protestas. Amnistía Internacional informa de más de 20 muertos confirmados, a manos de las fuerzas de seguridad, y mas de 150 personas que han sido heridas y están hospitalizadas en Manzini, una de las ciudades más pobladas de Esuatini.

El rey Mswati III, esta acusado de abusos contra los derechos humanos y de opresión. Políticos, periodistas y activistas han sido encarcelados debido, entre otras, a la Ley de sedición y actividades subversivas de 1938.

La Comunidad para el Desarrollo del África Austral (SADC), organización de la que el país es miembro fundador, envió una delegación, el pasado domingo 4 de julio, para investigar la situación. Debido a la premura de tiempo, en su informe indican que hablaron con funcionarios del gobierno y con algunos grupos religiosos y de la sociedad civil, señalando que enviarán otra misión para hablar con más partes involucradas. La SADC propone un dialogo nacional, medida que sirva para encontrar una solución duradera.

Fuente: Africa News-Amnistía Internacional-SADC-Imagen: U.S. Department of State (via Flickr)

[Traducción y Edición, Celia Candela Civantos]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Suazilandia apuesta por el sector privado para reactivar su economía

- El primer ministro de Esuatini muere tras contraer la covid-19

- Suazilandia lucha por eliminar el virus de VIH de su país

- Brote de peste porcina africana en Esuatini

- Mesa redonda de Negocios Globales en Durban

- Supuestos abusos y violaciones en la Universidad de Eswuatini

- El Banco Central de Eswatini adelanta al Gobierno un préstamo de 40 millones de euros

- El Ministro de Comercio e Industria de Suazilandia asiste a una reuníón de la UA para reactivar la economía

- El sindicato sudafricano Cosatu se compromete a ayudar a los agricultores de Eswatini a recuperar tierras expropiadas por el Rey

- El rey Mswati III cambia el nombre de Suazilandia a eSwatini

- Suazilandia celebra su primer desfile de orgullo LGTBI

- Suazilandia , la última monarquía absoluta de África quiere prohibir el divorcio

- Suazilandia tiene un desempleo juvenil de alrededor del 42,6 %

- El rey Mswati III de Suazilandia presenta a su futura esposa número 15

- Se celebra la “danza roja” de Suazilandia, entre cuestionamientos al rey y crisis económica

- La triste historia de la reina de Suazilandia, una historia de abuso patriarcal

- El rey Mswati III de Suazilandia y su despilfarrador estilo de vida acaban con la paciencia de un pueblo



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !