En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


El primer presidente blanco en África Subsahariana desde el apartheid, por Bartolomé Burgos

14 de junio de 2021.

Hoy os contamos la peculiar historia de Guy Scott, que fue el primer jefe de Estado blanco de Zambia y de un país de África continental subsahariana desde el apartheid.

¿Fue elegido Presidente?

No exactamente. Guy Scott era vicepresidente de Zambia durante la presidencia de Michael Sata, entre 2011 y 2014. Cuando Michael Sata murió en Londres, en 2014, mientras recibía tratamiento de una enfermedad no revelada, Guy Scott fue declarado presidente interino, hasta que se llevaran a cabo elecciones, durante los siguientes 90 días, según prescribe la Constitución de Zambia. El último mandatario blanco en África continental había sido Frederik De Klerk (Sudáfrica), que perdió las elecciones presidenciales en 1994, en las que Mandela fue elegido presidente. Aun así, De Klerk ocupó la posición de vicepresidente en el gobierno de Mandela durante dos años.

¿Cómo llegó Guy Scott a ser vicepresidente de Zambia?

Era ciudadano de Zambia, nacido el 1 de Junio de 1944, en la ciudad de Livingstone, capital de lo que entonces se llamaba Rodesia del Norte, la actual Zambia.

¿Hubiera podido Guy Scott presentarse como candidato a las presidenciales de 2015?

No está claro si hubiera podido competir en la elecciones presidenciales. La Constitución de la nación establece que para que un ciudadano zambiano pueda aspirar a la presidencia tiene que ser hijos de padres nacidos en el país. Ahora bien, los padres de Scott habían emigrado a Rodesia del Norte, en 1927, desde Glasgow, en Escocia.

¿Por qué dices que no está claro?

Esta norma constitucional había sido introducida para evitar que una persona concreta pudiera ser candidato a la presidencia. De hecho, fue el presidente Frederick Chiluba quien la introdujo para evitar que Kenneth Kaunda pudiera presentarse como candidato a las elecciones presidenciales, ya que el padre de Kaunda había nacido en Malaui. Lo curioso del caso es que Kenneth Kaunda había sido el primer presidente de Zambia al obtener ésta nación su independencia. Además, una sentencia anterior del Tribunal Supremo de Zambia, en un caso semejante, en 1998, podría haberlo validado como candidato potencial. Sin embargo, Scott no se presentó como candidato presidencial de su partido político, el Frente Patriótico.

¿De dónde le vino a Guy Scott su vocación política?

La participación del doctor Scott en la política de Zambia fue inspirada por su padre, que fue un aliado de los nacionalistas del país durante la lucha por la independencia. Su padre, Alec Scott, llegó a fundar periódicos anticoloniales.

Guy Scott interrumpió su dedicación a la política en 1970, para establecer una empresa de agricultura que se centró en producir cultivos de alto valor como trigo de regadío, fresas y una amplia gama de vegetales fuera de temporada. Durante este tiempo, Scott fue considerado un empleador modelo. Pero volvió a la política en 1990, cuando fue elegido para dirigir el Comité de agricultura de la nación.

Bartolomé Burgos

Fuente Imagen: Amanda Lucidon/White House-Wikipedia



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !