En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


Los países africanos no progresan en buena gobernanza, por Bartolomé Burgos

26 de mayo de 2021.

Un reciente informe de la Fundación Mo Ibrahim, que cuenta entre los mejor elaborados, asegura que los países africanos no progresan en el tema de la buena gobernanza.

¿Qué es el índice Mo Ibrahim?

El Índice Mo Ibrahim de Gobernanza Africana, publicado cada dos años, otorga al gobierno de cada país una puntuación, de acuerdo con criterios que incluyen medidas anticorrupción, protección de las libertades civiles y cuidado del medio ambiente. La fundación, creada en 2006, se centra en la necesidad de un buen liderazgo político y gobernanza pública en África.

La apreciación de estos últimos años no es optimista

El progreso de la gobernanza se desaceleró en África, por primera vez en una década, incluso antes de que golpeara la pandemia del coronavirus. El compromiso con la democracia y los derechos civiles ha flaqueado. Más del 60 por ciento de los africanos viven en países que lograron avances en la buena gobernanza durante el período de 2010 a 2019, según el informe de este año. Pero el progreso se ha desacelerado en los últimos cinco años y la puntuación combinada de todos los países africanos ha ido cayendo año tras año. Recientemente se ha restringido la capacidad de las personas para ejercer sus derechos democráticos y participar en la sociedad civil. Hay "un entorno cada vez más precario para los derechos humanos y la participación cívica", así como una "situación de seguridad en deterioro".

¿Cita el informe casos concretos?

Ciertamente; cita los cambios constitucionales en Guinea y Costa de Marfil para que sus presidentes pudieran presentarse a las elecciones para un tercer mandato, con protestas de la ciudadanía, pérdida de vidas y detenciones de líderes populares.

En Nigeria, las protestas, en gran parte pacíficas, dirigidas por jóvenes contra una unidad policial odiada, se convirtieron en saqueos y violencia.

En Mozambique la ONU ha pedido medidas urgentes para proteger a los civiles del noreste del país, donde los yihadistas están causando estragos, advirtiendo que la población estaba "desesperada". Algo parecido ocurre en Malí.

Etiopía, que ha progresado en todas las áreas durante una década, ahora está envuelta en un conflicto militar con la región disidente de Tigray, en el norte.

La apreciación de Suráfrica también cae debido a la corrupción del expresidente Jacob Zuma y las acusaciones recientes al secretario general del ANC: fraude, corrupción y lavado de dinero, presuntamente cometidos bajo el mandato de Zuma.

¿Cómo afectará la covid-19 a África?

El coronavirus amenaza las ganancias en oportunidades económicas, empeorando una situación ya alarmante. Según el informe, en toda África, el progreso en algunas áreas, como las oportunidades económicas, ha ido acompañado de preocupantes disminuciones en la participación, los derechos, la inclusión, el estado de derecho y la seguridad.

Bartolomé Burgos



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !