Inicio > AfroIslam >
Homenaje a Mohamed Arkoun: El exilio interior de un intelectual 9 de marzo de 2021

Su prolífica obra, sus enseñanzas y su pensamiento, a contracorriente del discurso “apologético dominante”, lo convierten en uno de los intelectuales más complejos del Magreb y de Oriente Medio de su generación. Es precisamente este aspecto, en particular el episodio de su exclusión de un seminario en Béjaïa en 1985, aquello que los ponentes intentaron diseccionar en su homenaje en el Instituto Francés de Argelia (IFA).
La obra y la vida del islamólogo Mohamed Arkoun estuvieron en el centro de un encuentro virtual organizado por el Instituto Francés de Argelia, al que fueron invitados su hija, Sylvie Arkoun, así como los académicos Aïssa Kadri y Abderezzak Dourari. El renombrado filósofo e islamólogo Mohamed Arkoun ha viajado por los cuatro rincones del mundo para propagar una nueva visión de la primera religión monoteísta del mundo, la de un Islam de las Luces, como baluarte contra el oscurantismo y el fundamentalismo.
Su prolífica obra, sus enseñanzas y su pensamiento, a contracorriente del discurso “apologético dominante”, lo convierten en uno de los intelectuales más complejos del Magreb y Oriente Medio de su generación. Es precisamente este aspecto el que la reunión y los ponentes intentaron diseccionar. El fundador del diálogo interreligioso, habiendo tenido mil una vidas, desde su pueblo natal de Taourirt Mimoun, en Tizi Ouzou, hasta la escuela de los Padres Blancos en Orán, pasando por sus estudios en la Sorbona y luego como profesor, o profesor afiliado, en muchas universidades de prestigio alrededor del mundo.
Desde un principio, su hija Sylvie Arkoun, que le dedicó un relato biográfico “Las vidas de Mohamed Arkoun”, publicado por ediciones Barzakh en 2015, habla de un hombre que siempre ha querido salvar y proteger a su familia del filósofo e islamólogo que era su padre. “Mi padre había dedicado toda su vida a su trabajo. No le quedaba mucho tiempo ni siquiera para hablar con su familia. No le gustaba revelarse y le gustaba cultivar sus misterios".
Y volviendo a la génesis de la redacción de su libro, añadió: “Cuando desapareció volví sobre sus pasos, y fue una investigación fascinante. Realmente tuve la sensación muy conmovedora de que había realizado un trabajo esencial, pero no nos lo había podido comunicar, ni a nosotros su familia cercana ni a un gran número de personas que no tuvieron la suerte de haber tenido su erudición o de acceder a su lenguaje, que era extremadamente sofisticado”.
Sylvie Arkoun evocó también el pensamiento visionario de su padre, del que dice que, lamentablemente, se han cumplido algunos de los peores pronósticos, en referencia a la década negra en Argelia y a los atentados de los últimos diez años en Francia. Paradójicamente, su palabra daba también esperanza: "Insinuó caminos, nuevas curiosidades sobre el Islam, la creencia y sobre la vida y dialogo de las religiones monoteístas".
Sin embargo, su carrera estuvo también marcada por el rechazo de su pensamiento por parte de algunos eruditos y teólogos de renombre, especialmente durante este seminario organizado en 1985 en Béjaïa, en presencia de El-Ghazali y El-Bouti, a donde fue a presentar su “subversivo” libro titulado “Para una crítica de la razón islámica”.
Los años 80, la ruptura con Argelia
Desde el “shock” de su enfrentamiento con el predicador El-Ghazali y la exclusión del seminario dedicado al pensamiento islámico, su relación con Argelia nunca volverá a ser la misma. “Este episodio premonitorio que anuncia la década negra lo herirá hasta la médula y provocará su definitivo distanciamiento de Argelia. Fue, lamentablemente, un desgarro muy importante”, señaló Sylvie Arkoun.
En este sentido, el profesor Aïssa Kadri volvió al papel y responsabilidad de los intelectuales de su generación, así como a las condiciones de su constitución y de su intervención en el espacio público. La instrumentalización y control del conocimiento por parte de los Estados-nación, en un contexto de crisis y radicalización que comenzó en la década de 1980, los trabajos de Arkoun, y su intervención en el seminario de 1985 “aparecen como una ruptura, una transgresión que anuncia la radicalización de los partidarios de la ortodoxia religiosa”.
Para el profesor Kadri, la marginación de Arkoun aparece casi como el camino obvio de cualquier intelectual transgresor, “uno que perturba y cuestiona cosas que parecen evidentes”. Además, el ponente quiso también subrayar el carácter magrebí de su identidad: “Es magrebí, como Ibn Jaldoun, como Ibn Rochd. Pertenecen al Magreb. Creo también que fue porque estaba herido de alguna manera”.
Quiso ser enterrado en el Magreb. Sigue siendo magrebí, argelino, mediterráneo. Para Abderrezzak Dourari, Arkoun se había aislado, no solamente porque vivía en Francia, sino también por “el pensamiento conceptual incomprensible” que había creado. Era de tal dificultad que pocos pudieron acceder verdaderamente a su pensamiento”.
Así, entre su marginalización, su exilio, tanto físico como interior, y “el formidable mensaje de apertura lanzado a sus hermanos en la religión” Arkoun era un hombre admirado e incomprendido a la vez cuya única obra, releída a la luz de los acontecimientos de nuestra época, puede revelarnos aún quién era realmente.
Yasmine Azzouz
Fuente: Liberte Algerie-Imagen: Wikimedia-Vysotsky
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Comienza la restauración de la Tumba de Imedghassen, el monumento más antiguo de Argelia
El presidente Macron reconoce oficialmente el asesinato de Ali Boumendjel
Mostefa Lacheraf: Hombre de cultura y activista progresista
Derrocar al régimen de Argelia, el principal objetivo de los terroristas del país
Argelia sigue fortaleciendo sus relaciones diplomáticas
Argelia reabrirá su embajada en Libia siete años después
Argelia reafirma su compromiso con la transición energética
Argelia y Sudáfrica estrechan lazos
El presidente de Argelia regresa a Alemania para culminar su tratamiento médico
El presidente de Argelia hace su primera aparición desde su hospitalización por covid-19
Argelia reacciona ante la condena de la UE a la situación de los derechos humanos en el país
Un terremoto de 5,2 grados sacude el noreste de Argelia
El presidente argelino finaliza su tratamiento contra la covid-19 y se somete a nuevas pruebas
Se confirma el diagnóstico de covid-19 en el presidente de Argelia
Cantal, un Padre Blanco creando puentes en Argelia
Argelia y Croacia cooperan en el área del transporte
El presidente de Argelia trasladado a Alemania para ser examinado mas profundamente
El presidente de Argelia es hospitalizado tras varios días de aislamiento voluntario
Argelia asistirá a Libia en la reparación de una central eléctrica
Protestas en Argelia por un cambio democrático
Argelia envía ayuda humanitaria a Níger para lidiar con las inundaciones
Se relajan las restricciones para contener al coronavirus en Argelia
Que me coma un pez y no me coma un gusano (Takulni huta wa ma takulnish duda)
El periodista argelino Khaled Drareni condenado a dos años de prisión
Argelia reitera su posición con respecto a la autodeterminación del pueblo sarahui
Amenaza de desastre ambiental tras una fuga de petróleo en Argelia
International Crisis Group aboga por el diálogo entre el Gobierno de Argelia e Hirak
Argelia repatria los restos de combatientes de la resistencia
El gobierno argelino intensifica la búsqueda de opositores en las redes sociales
Amnistía Internacional pide al gobierno argelino que ponga fin a la represión contra los periodistas y los activistas de Hirak
La represión contra el Hirak continúa en Argelia
Manifestaciones del segundo año de Hirak
La importancia de las redes sociales en el movimiento de protesta Hirak en Argelia
Nuevos desafíos para el Hirak después de las elecciones en Argelia
El presidente Erdogan finaliza su visita a Argelia
Un tribunal militar de Argelia confirma la sentencia a prisión de Said Bouteflika
Fallece un soldado argelino en un atentado terrorista
El presidente de Argelia recibió al Movimiento de la Sociedad por la Paz
Argelia analiza la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU en Dakar
El máximo tribunal de Argelia confirma la elección del presidente electo Abdelkader Tebboune
El ex primer ministro Abdelmadjid Tebboune elegido Presidente de Argelia
Argelia espera los resultados de las elecciones presidenciales
Las elecciones presidenciales en Argelia concentrarán a más de 24 millones de votantes
Máximas figuras políticas de Argelia sentenciadas a prisión
La modificación de la ley orgánica argelina crea polémica
La represión religiosa en Argelia
Proximidad con nuestros hermanos protestantes ante la adversidad
Elecciones presidenciales en Argelia el 12 de diciembre
Said Bouteflika condenado a 15 años de cárcel
Detienen al hermano de Bouteflika y otros altos cargos en Argelia
31 viernes de manifestación pacífica en Argel
Un diputado islamista elegido nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Argelia
Con el fin del mandato de Bensalah, Argelia bascula en la incertidumbre constitucional
Argelia: ¿Es Gaïd Salah peor que Bouteflika?
El ejército argelino dice "no" a las principales demandas de la protesta
¿Quién es Abdelkader Bensalah, el nuevo presidente interino de Argelia?
Abdelkader Bensalah elegido nuevo presidente interino en Argelia
Argelia se prepara para la elección de un nuevo presidente
Dimite el presidente de Argelia Abdelaziz Bouteflika
Francia registra nuevas manifestaciones a favor del cambio político en Argelia
Siguen las manifestaciones de protesta en Argelia
Bouteflika aplaza las elecciones en Argelia y declara que no será candidato
Jueces en Argelia rechazan trabajar en elecciones presidenciales si participa Buteflika
Graves advertencias del general Gaïd Salah a los manifestantes en Argelia
Los estudiantes del este de Argelia se manifiestan contra el quinto mandato de Bouteflika
Reporteros sin Fronteras condena el silencio mediático en Argelia
El vídeo "No,You Can´T” causa furor en Argelia
El partido en el poder en Argelia no retirará la candidatura de Bouteflika pese a las numerosas manifestaciones en contra
Bouteflika aspira a sus 81 años a una quinta legislatura en Argelia
El presidente de Argelia Abdelaziz Bouteflika, una salud extremadamente precaria
Argelia celebrará elecciones presidenciales el 18 de abril
Bouteflika se prepara para postularse para un quinto mandato como presidente de Argelia
¿Será Abdelaziz Bouteflika candidato del partido FLN para las elecciones presidenciales de 2019 ?
El movimiento Mouwatana de Argelia exige la dimisión del Presidente Bouteflika
Bouteflika no pudo recibir a Merkel por problemas de salud
Argelia: ¿quién sucederá a Bouteflika?
El cambio se ha puesto en marcha ¿Quién salvará al soldado Bouteflika?
La argelina Louisa Hanoune primera mujer aspirante al sillón presidencial en todo el mundo árabe
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|