![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Bitácora africana > ![]() Burgos, Bartolomé Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003. Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur. Africanos que luchan contra el coronavirus, por Bartolomé Burgos 10 de diciembre de 2020. La revista Jeune Afrique ha nombrado recientemente a los 100 africanos más influyentes. Entre ellos figuran un buen número de científicos, que luchan contra el coronavirus. ¿Quiénes son estos científicos africanos? En realidad, son muchos los mencionados. Aquí nos limitaremos a nombrar a unos pocos:
Podríamos considerar la contribución de cada uno de ellos en la lucha contra el coronavirus en África.
En efecto, como director de la Organización Mundial de la Salud, aparece con frecuencia en programa de TV y, también con frecuencia, es duramente criticado. Lo curioso es que este hombre no es médico, sino biólogo. Ya se hizo notar por su lucha contra el SIDA, la tuberculosis y el paludismo. En cuanto a las críticas habría que recordad que la OMS formula recomendaciones y elabora protocolos de controles y de cuidados sanitarios, (en este caso sobre un virus desconocido), pero carece de poder de coacción sobre los estados miembros. ¿Qué aporta Jérôme Munyangi en la lucha contra la covid 19? Es un médico de la RD del Congo, que promueve con ardor la capacidad curativa del paludismo contenida en la planta Artemisia. Por esta dedicación se sintió perseguido en su tierra y busco refugio en Francia. Cuando se declaró la pandemia del coronavirus, el presidente del Congo lo llamó, para que formara parte del grupo de expertos, que lucha contra el Covid 19. Dirige los ensayos clínicos que intentan demostrar que la Artemisia puede ser benéfica frente la covid 19 ¿Quién es Salim Abdool Karim? Es un epidemiólogo sudafricano que ha adquirido una notoriedad mundial en el contexto del coronavirus. Ya se distinguió en la investigación sobre el SIDA, por lo que fue nombrado director de ONUSIDA. Con la crisis del Covid, Salim fue designado miembro del comité de lucha contra el virus, y se convirtió en uno de las principales figuras en la lucha contra el Covid, en Sudáfrica y en el continente africano. Repite continuamente que los africanos tienen que hacerse a la idea de vivir durablemente con el Covid. Matshidiso Moeti Desde 2015, es la primera mujer nombrada directora de la OMS para África. Tuvo que enfrentarse a las epidemias de ébola y de cólera, antes de hacer frente a la pandemia del coronavirus. Bajo su influencia los jefes de Estado africanos decidieron, en 2019, aumentar los presupuestos de salud pública y establecer la cobertura sanitaria universal. Bartolomé Burgos
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies