En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


La venta de elefantes, por Bartolomé Burgos

4 de noviembre de 2020.

Zimbabue se vio envuelto en una dura polémica con los conservacionistas por la venta de elefantes jóvenes a los zoológicos de China.

¿Se podría explicar los hechos que están a la base de la polémica?

Los países de África del sur han estado exportando elefantes jóvenes a zoológicos y parques. Por otra parte, la caza furtiva, pero también legal, es un hecho innegable. Según un informe de la organización WildAid (ayuda salvaje), sólo entre los años 2012 y 2014 unos 33 000 elefantes han sido cazados cada año. Y en 2018 se descubrió una matanza de 87 ejemplares abatidos por cazadores furtivos.

La población de elefantes en África disminuye; entre 1976 y 1989 el número de elefantes africanos pasó de 1 200 000 a unos 600.000. Pero aún así algunos países africanos como Zimbabue, Namibia, Tanzania y Botsuana claman que en sus selvas hay demasiados elefantes. Esto es posible ya que es en estos cuatro países del África austral donde habitan la mitad de los elefantes africanos

¿Qué razones aducen los conservacionistas contra la venta de elefantes jóvenes?

Según el Fondo Mundial de la Naturaleza “se ha demostrado la existencia de estrés postraumático tras vivir situaciones difíciles, como las que implican el traslado a una distancia de cerca de 10.000 kilómetros”. Así pues, los conservacionistas critican el contexto en el que los animales son exportados, e insisten en que está demostrado que apartar a las crías de elefantes de sus manadas, para confinarlos en zoológicos con espacios limitados, y en climas a veces adversos de bajas temperaturas, pude ser una experiencia traumática. Además, según la Lista Roja de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza, los elefantes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

¿Qué razones aducen los países africanos en favor de la venta?

Estos países insisten en que lo afirmado en la Lista Roja se aplica a África en general, pero no a los países exportadores, porque en estos países hay demasiados elefantes. El ministro de Medio Ambiente de Zimbabue insiste en que el país se está viendo en una situación compleja, con una "sobrepoblación masiva" de elefantes, por lo que venderlos y exportarlos a otros países es "un proyecto mucho más sostenible y mejor que sacrificarlos". El ministro añade que posiblemente las reacciones en contra están motivadas por que el destino de los animales sea China. Pero añade que Zimbabue está abierto a venderlos a cualquier país que desee adquirir la vida silvestre de Zimbabue. Además, las autoridades de Zimbabue se aseguran de que los elefantes se aclimatan a los ambientes a los que van destinados. Los 2,7 millones de dólares obtenidos de la venta de elefantes “se han destinado a la conservación”, añade.

Esta postura se ve fortalecida por la opinión de la conservacionista Keniana Alice Macharia, quien está en contra de la caza de estos paquidermos y prefiere que se les venda cuando se dan en demasía en un país, a que se los cace y se los sacrifique.

Bartolomé Burgos



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !