




 
 |
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
|
 |
Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...
|
 |
 |
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
|
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Expresidente de Burundi condenado a cadena perpetua 3 de noviembre de 2020
El tribunal superior de Burundi condenó in absentia a cadena perpetua al expresidente Pierre Buyoyaundi por el asesinato de su sucesor en 1993. Los cargos son por "ataque contra el jefe de Estado" por su papel en el asesinato del primer presidente elegido democráticamente, Melchior Ndadaye, durante un golpe de Estado que sumió al país en una guerra civil.
Buyoya, un tutsi, llegó al poder en 1987 con la ayuda del ejército. Renunció en 1993, cuando Ndadaye, un hutu, fue elegido, pero Ndadaye fue asesinado solo cuatro meses después en un intento de golpe de Estado por parte de soldados tutsi de línea dura.
Junto a Buyoya, 18 militares de alto rango y civiles recibieron la misma sentencia. A su vez, otras tres personas fueron condenadas a 20 años de cárcel por "complicidad" en los crímenes, mientras que el ex primer ministro Antoine Nduwayo, fue absuelto.
Del total de los acusados, sólo cinco de estaban presentes y el resto fueron condenados in absentia. Buyoya es actualmente el representante de la Unión Africana en Malí.
Fuente: Nation
[Traducción y Edición, Martina Álvarez Maradini]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
195 farmacéuticos para todo Burundi
El presidente de Burundi habla de multilateralismo para superar la pandemia en la ONU
La libertad de prensa, gran víctima de la crisis en Burundi (Parte 2/2)
La libertad de prensa, gran víctima de la crisis en Burundi (Parte 1/2)
La oposición de Burundi decepcionada por el nuevo gabinete
El nuevo presidente de Burundi, Ndayishimiye, jurará su cargo el jueves
El presidente de Burundi muere de un ataque cardíaco
Hospitalizado Pierre Nkurunziza con sospechas de padecer COVID-19
La iglesia católica de Burundi denuncia irregularidades en las elecciones
Ndayishimiye es declarado ganador de las elecciones de Burundi
Elecciones del 20 de mayo en Burundi ¿Un partido sin árbitro?
Los obispos de Burundi creen que hay tiempo para que las elecciones del 20 de mayo transcurran en paz
Burundi expulsa a 4 funcionarios de la OMS
El gobierno de Burundi recurre a la "violencia" contra la oposición antes de las elecciones
Burundi bloquea el paso de los camiones que provienen de la Comunidad del Africa Oriental
Asesinado un opositor político en Burundi
Seis candidatos admitidos y cuatro rechazados a las presidenciales de Burundi
La oposición en Burundi denuncia la muerte de un opositor en prisión
Las mujeres piden participar más en el ejercito de Burundi
¿Por qué las próximas elecciones de Burundi serán históricas?
Los cuatro periodistas de Iwacu detenidos en Burundi condenados a dos años y medio de prisión
El partido gobernante de Burundi escoge a Evariste Ndayishimiye como candidato
Burundi se prepara frente a los inminentes desastres naturales
Más de 4.000 fosas comunes descubiertas en Burundi
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2018 : Burundi
Pasan a disposición judicial en Burundi cuatro periodistas de iwacu y su conductor detenidos el mes pasado
Grupos de derechos humanos exigen la liberación de cuatro periodistas burundeses
Cientos de refugiados burundeses regresan a sus hogares desde Tanzania
Para los obispos de Burundi "El voto, la única manera de asegurar la alternancia en el poder"
La ONU advierte que las elecciones de 2020 en Burundi son “arriesgadas”
Los defensores de los medios de comunicación denuncian las crecientes restricciones en Burundi
La justicia de Burundi incauta las propiedades de los opositores en el exilio
Tres colegialas son detenidas por "Ofender" al presidente de Burundi Nkurunziza
ACNUR pide a Burundi y a la República Democrática del Congo que faciliten la repatriación de refugiados
Burundi suspende a todas las ONG internacionales
37.000 refugiados vuelven a Burundi desde Tanzania
El presidente de Burundi anuncia que no será candidato en 2020
El “sí” gana el referéndum constitucional de Burundi con más del 70%
Burundi aprueba el referéndum que extiende el poder de Nkurunziza hasta 2034
Revisión de la constitución en Burundi: la democracia se deshace en pedazos
Burundi es el tercer país con mayor necesidad de ayuda humanitaria
La policía de Burundi amenaza a la oposición política
Burundi acusa a la ONU de inflar los números de refugiados
Acnur sin fondos para enfrentar la grave crisis de refugiados en Burundi
El gobierno de Burundi grava los salarios de los empleados públicos para financiar las elecciones
El deporte femenino casi no existe en Burundi
El Gobierno de Burundi prohíbe a las mujeres tocar los tambores
Benjamin Mkapa facilitador de la conversaciones de paz en Burundi insta a las partes en conflicto pensar en el futuro y no abrir heridas
Los jueces de la Corte Penal Internacional aprueban la investigación de Burundi
Burundi se retira oficialmente de la Corte Penal Internacional
34 refugiados burundeses asesinados por las fuerzas de seguridad de la RD Congo
En Burundi esperan el retorno de más de 6.000 refugiados antes de diciembre
El Presidente de Burundi viaja a Tanzania para reforzar la cooperación
Según la FIDH Burundi tiene todos los elementos básicos de una dictadura
Burundi: “Riesgo de Genocidio en medio de un conflicto olvidado”
La República de Burundi se retira del Estatuto de Roma
Crónica política de Burundi 2015-2016, por Stef Vandeginste
Ruanda adiestra a los refugiados de Burundi para derrocar al presidente Nkurunziza
Burundi epicentro de la Cumbre de la UA que se celebró en Etiopia
Violación de derechos humanos en Burundi
Balance anual 2016 de Reporteros sin Fronteras de Periodistas secuestrados, encarcelados y desaparecidos en África
La solución para Burundi
Los tambores reales de Burundi patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO
162.000 refugiados burundeses obtienen la ciudadanía tanzana
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|