En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


Los gorilas y el coronavirus, por Bartolomé Burgos

22 de octubre de 2020.

Proteger a los grandes simios del coronavirus es una prioridad para Gabón

¿Por qué esta preocupación?

Los grandes simios están en peligro, en la mayoría de los países africanos, donde estos animales existen, a causa de la caza furtiva, de la venta de animales exóticos (que es uno de los negocios más lucrativos) y ahora también por el peligro de contagio de enfermedades por los humanos. La nueva pandemia del coronavirus es el último peligro, porque se trata de un virus muy desconocido. No estamos seguros del riesgo de transmisión del virus a los animales a partir de los humanos, aunque algunos opinan que las mascotas no contagian ni se contagian. Tampoco estamos seguros del tiempo que tarda la enfermedad en desarrollarse. Pero nadie puede asegurar con certeza de que no conlleve un peligro real de contagio para los animales. Las autoridades temen en especial los virus respiratorios, que afectan a los humanos, y que al parecer se transmiten a los animales. Por eso las autoridades gabonesas han decido tomar el camino más seguro para proteger a sus gorilas

¿Son numerosos los gorilas en Gabón?

No solamente son numerosos, tanto los gorilas como los chimpancés, sino que además son uno de los atractivos turísticos, que en el país atraen a miles de visitantes. Gabón quiere proteger su vida salvaje y por la atracción que ejercen sus grandes simios que puede convertirse en una fuente de ingresos considerable

¿Qué medidas piensan tomar para protegerlos?

En primer lugar, impedirán temporalmente el acceso de turistas a las selvas y parques donde viven estos simios, por temor a que puedan contagiarlos. Aunque cuando se tomó esta decisión en Gabón el coronavirus era prácticamente inexistente, sólo había un caso detectado, e 13 de junio se reconocían 3 463 contagios y 23 muertes. Lo que muestra que la preocupación del gobierno era legítima. En segundo lugar, las autoridades, conscientes del riesgo de contagio que hay entre humanos y simios, ha decidido que todos los trabajadores de los parques tendrán que permanecer en cuarentena durante 14 días, antes de ocuparse de nuevo de los animales

¿Ha habido en Gabón otros casos de epidemia entre los grandes simios?

Según la portavoz de la Agencia Nacional de Parques Nacionales del país, “los virus respiratorios que afectan a los humanos se transmiten fácilmente a los grandes simios porque las dos especies están muy relacionadas". De hecho, un dato que pone de relieve la posible gravedad del problema es la epidemia de Ébola, que se desató en el país en 1995 y que acabó con más del 90 por ciento de los gorilas del norte de Gabón, por lo que las autoridades han tomado medidas drásticas para frenar el virus actual.

Bartolomé Burgos



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !